• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Revistas científicas

Acuerdos transformativos

18 jueves Feb 2021

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Acuerdos transformativos

Tags

Acuerdo transformativo

El Interdisciplinary Centre for Mathematical and Computational Modelling, de la Universidad de Varsovia, acaba de publicar el informe “Transformative Agreements: Overview, Case Studies, and Legal Analysis”.

Este documento presenta los acuerdos transformativos firmados con editoriales científicas comerciales en Austria, Finlandia, Alemania, Hungría, Países Bajos, Noruega, Suecia, Suiza, UK y EEUU, y analiza en profundidad los casos de Alemania, Noruega y Suecia. Podéis descargar el informe en: https://zenodo.org/record/4543422#.YCzX5BNKjOR

El objetivo del informe «Acuerdos transformativos»: descripción general, estudios de casos y análisis legal» es presentar la situación actual de los «acuerdos transformativos» entendidos como un medio de transición de un modelo de publicación científica basado en suscripción a un acceso abierto total e inmediato.

En el capítulo uno, los autores presentan acuerdos transformativos en el contexto del Plan S; en el capítulo dos, describen el estado actual de las negociaciones y acuerdos entre instituciones científicas y editoriales en varios países; en el capítulo tres, brindan un análisis legal de los acuerdos del Registro de Acuerdos Transformativos de la ESAC. El capítulo cuatro consta de tres estudios de caso (Alemania, Noruega, Suecia); finalmente, el capítulo cinco está dedicado a las recomendaciones.

CLÍNICA – 2019

03 viernes May 2019

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en CLÍNICA – 2019

CLÍNICA – 2019 – Num. 27

Disponible en UVaDOC el número 27 de 2019 de la Revista CLÍNICA https://uvadoc.uva.es/handle/10324/35593

CLÍNICA (E-ISSN: 2530-643X). Revista de periodicidad anual editada por la Academia de Alumnos Internos de la Facultad de Medicina de Valladolid desde 1897. Su objetivo es difundir los conocimientos científicos de Ciencias de la Salud mediante la publicación de artículos académicos originales, promoviendo la difusión del método científico, los principios de la investigación y motivando la implicación de la comunidad universitaria en su aprendizaje. Recibe contribuciones de todos los ámbitos de la medicina, tanto de su vertiente más clínica como de la más investigadora, además de dar a conocer la labor que realiza la Academia de Alumnos Internos. Se dirige al amplio público de estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud.

OGIGIA, Revista

03 viernes May 2019

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en OGIGIA, Revista

OGIGIA. REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS

UVaDOC, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid, incorpora una nueva revista de la UVa, se trata de OGIGIA. REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS, Revista multidisciplinar cuyo objetivo es estudiar los diferentes aspectos de la cultura, la lengua y la literatura española e hispanoamericana y difundirlos. Serán por tanto prioritarios, aquellos artículos relativos a la difusión del mundo hispánico que contribuyan al conocimiento del mismo fuera de los países de habla no hispana.

Acceso UVaDOC: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/35623

Acceso EdUVa: https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/index

IEMH, revista en UVaDOC

26 miércoles Sep 2018

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en IEMH, revista en UVaDOC

La Revista IEMH, disponible a texto completo en UVaDOC

IEMH. Revista de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos (ISSN 2444-9199). Revista electrónica oficial de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos, publicada por el área de Literatura Española de la Universidad de Valladolid y editada por Ediciones Universidad de Valladolid.

La revista sigue las líneas temáticas de la asociación, priorizando la publicación de artículos científicos y académicos originales e inéditos, escritos en español, inglés, francés e italiano, y relacionados con el estudio y edición de manuscritos literarios hispánicos y de otras tradiciones literarias, así como reseñas de libros sobre los mismos temas. No obstante, también serán admitidos aquellos ensayos sobre crítica literaria, teoría de la literatura y literatura comparada que sean calificados como relevantes por los miembros del Comité de Redacción. (texto de la revista en el portal de Ediciones UVa)

Conferencia Internacional de revistas científicas (CRECS)

03 martes Jul 2018

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Conferencia Internacional de revistas científicas (CRECS)

8ª Conferencia internacional sobre revistas científicas Barranquilla (Colombia), 2-3-4 mayo 2018

La Conferencia Internacional sobre revistas científicas (CRECS) se ha centrado no sólo en las revistas en Ciencias Sociales y Humanidades, como es habitual, sino también de las revistas científicas en cualquier disciplina, siendo el tema central la cooperación Iberoamericana en la edición de revistas científicas. Las ponencias se pueden consultar en la página: http://www.crecs.info/crecs2018/

Algunas de ellas tan interesantes como:

    • Cómo publicar con impacto en revistas indexadas. Tomàs Baiget, El Profesional de la Información, España.
    • Métricas de revistas, una revisión crítica. Isidro F. Aguillo, Instituto de Políticas y Bienes Públicos, CSIC, España.
    • Políticas nacionales de evaluación de la actividad científica y su impacto sobre la edición de revistas
    • Posibilidades de impactos altmétricos y bibliométricos desde la gestión de la visibilidad en medios de comunicación y en redes sociales por parte de las revistas científicas. Alejandro Uribe-Tirado, Universidad de Antioquia, Colombia.

Entreconferencias CRECS. Madrid, 7 de junio de 2018

Al haberse desarrollado la Conferencia internacional sobre revistas científicas (8ª CRECS)  fuera de España, se organizó, junto con la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, una reunión en Madrid para debatir temas de actualidad sobre revistas científicas. Las ponencias se pueden consultar en: http://www.crecs.info/entreconferencias2018/ Destacamos:

  • La FECYT y la edición de las revistas científicas. María Ángeles Coslado. FECYT
  • Bibliotecarios y editores de revistas científicas: la necesidad de una colaboración.- Inmaculada Ribes. Biblioteca de la Universitat Politècnica de València; María Boixadera. Biblioteca de la Universitat Oberta de Catalunya; Ana María Rodríguez Romero. Ediciones Complutens
  • Los canales de difusión de las revistas (repositorios/redes académicas/plataformas de revistas).- Isidro F. Aguillo. CCHS-CSIC; Blanca-Paz Arteaga-Martínez. UAH. Aula Magna; José-Luis Ortega. CSIC

Vertere: Monográficos de la Revista Hermēneus

29 martes May 2018

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Vertere: Monográficos de la Revista Hermēneus

Tags

Vertere: Monográficos de la Revista Hermēneus

Vertere: Monográficos de la Revista Hermēneus

Ya está en abierto en UVaDOC el número 4 de la revista Vertere: «Disertación sobre las medallas y monedas antiguas» de José María Suárez. Para acceder al Monográfico de Hermēneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29779

«Disertación sobre las medallas y monedas antiguas – De numismatis et nummis antiquis dissertatio»

La presente monografía es un buen ejemplo de estudio interdisciplinar. Un documento latino del siglo XVII sobre el Numisma y la Numismática ha permitido, por una parte, hacer una introducción al texto latino y, sobre todo, una traducción y, por otra, un estudio preliminar sobre la Numismática antigua, que viene a confirmar el interés en esa época sobre esta disciplina como ciencia auxiliar de la Historia Antigua. Una de las formas para la reconstrucción del pasado son los testimonios que se han conservado en otros tiempos, puesto que todavía hay numerosas fuentes escritas, depósitos documentales, que ayudan a realizar constataciones con las grandes líneas de la Historia General. La introducción al texto latino, la traducción y las notas han sido hecha por la Profesora Beatriz Antón Martínez, especialista en Filología latina, mientras que el estudio preliminar y la transcripción lo realizó el Profesor Liborio Hernández Guerra, especialista en Historia Antigua, lo cual permite a investigadores y estudiosos de ambas disciplinas tener un documento de una gran importancia y trascendencia.

Vertere: Teoría de la Traducción

26 lunes Feb 2018

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Vertere: Teoría de la Traducción

Tags

Vertere: Monográficos de la Revista Hermēneus

Vertere: Monográficos de la Revista Hermēneus

Ya está en abierto en UVaDOC el número 3 de la revista Vertere: Teoría de la Traducción de Mariano García Landa. Para acceder al Monográfico de Hermēneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/28353

MARIANO GARCÍA LANDA

Teoría de la traducción

Por primera vez se presenta una teoría de la traducción completa, que no sólo explica el habla traductora sino que resuelve el problema de la “equivalencia” en traducción, lo que el autor consigue gracias a un aparato conceptual que permite saber cómo y por qué este texto es una traducción de este otro texto. Se escribe mucho hoy día sobre la traducción pero nunca se había intentado resolver ese problema, aunque ha habido voces que lo han echado de menos.

El libro alude también a la historia de la traducción en el siglo XX, para explicar su explosión. Miles y miles de intérpretes y traductores trabajan hoy en la sociedad planetaria, que el autor nos presenta como la República de la Traducción. Traducir e interpretar no eran profesiones antes del siglo XX, ahora lo son, con sus asociaciones profesionales, sus federaciones internacionales, sus congresos, sus centros, escuelas, facultades, donde se enseña a traducir e interpretar, y sus centenares de revistas especializadas en todos los aspectos de esa doble actividad. Pero hasta hoy no hay un acuerdo sobre lo que hay que enseñar ni sobre cómo enseñarlo porque no hay una ciencia de la traducción en que basar esa enseñanza. Esta teoría de la traducción quiere poner la primera piedra de esa ciencia creando un sistema de conceptos iniciales en los que se puedan basar los estudios particulares. El autor presenta además las “vibraciones filosóficas e históricas” del asunto de la traducción, lo que amplía la manera de vislumbrar su esplendor.

(Proyecto Hermēneus)

Revista de estudios europeos

25 domingo Feb 2018

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Revista de estudios europeos

Revista de Estudios Europeos. 

Ya está disponible en abierto en UVaDOC el último número de la Revista de Estudios Europeos (num. 70,  de 2017), MONOGRÁFICO de ECONOMÍA COLABORATIVA.

  • UBER: ¿TRANSPORTISTA O INTERMEDIARIA EN EL TRANSPORTE? EL CASO ESPAÑOL. – Silvia Boboc
  • REFLEXIONES EN TORNO A LA RESPONSABILIDAD DE LAS PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS DE ECONOMÍA COLABORATIVA.- María Angustias Díaz Gómez
  • CONTRATOS ELECTRONICOS AUTOEJECUTABLES (SMART CONTRACT) Y PAGOS CON TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN.- Marina Echebarría Sáenz
  • EL ASEGURAMIENTO EN LAS VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO.- Vicente Gimeno Beviá
  • LA OFERTA DE VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO A TRAVÉS DE PLA-TAFORMAS COLABORATIVAS: REFLEXIONES DESDE EL DERECHO DE LA COMPETENCIA DESLEAL.- Pedro Mario González Jiménez
  • EL CROWDFUNDING INMOBILIARIO MEDIANTE CONTRATOS DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN: UNA FÓRMULA DE INVERSIÓN PARTICIPATIVA ¿ALEGAL O PROHIBIDA?.- Esther Hernández Sainz
  • LAS VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO: ¿EL ENEMIGO A ABATIR? REFLEXIONES SOBRE LA NORMATIVA AUTONÓMICA EN MATERIA DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS.- Carmen Herrero Suárez
  • EL PAPEL DE LA REGULACIÓN EN LA LLAMADA ECONOMÍA COLABORATIVA.- José Carlos Laguna de Paz
  • ECONOMÍA COLABORATIVA Y PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR.- María Flora Martín Moral
  • ECONOMÍA COLABORATIVA Y COMPETENCIA DESLEAL ¿DESLEALTAD POR VIOLACIÓN DE NORMAS A TRAVÉS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FACILITADOS POR PLATAFORMAS DIGITALES?.- Luis María Miranda Serrano
  • LIBERALIZAR EL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS PARA PERMITIR LA COMPETENCIA MÁS ALLÁ DE TAXIS Y VTC: UNA CUESTIÓN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA.- Eugenio Olmedo Peralta
  • CRIPTODIVISAS: ¿UNA DISRUPCIÓN JURÍDICA EN LA EUROZONA?.- María del Carmen Pastor Sempere
  • APROVECHAMIENTO TEMPORAL DE BIENES MUEBLES EN LA ECONOMÍA COLABORATIVA, DURABILIDAD DE LOS PRODUCTOS Y TUTELA DEL CONSUMIDOR EN LA UNIÓN EUROPEA. RETOS Y PROPUESTAS.- Elena F Pérez Carrillo
  • FUNCIÓN Y RESPONSABILIDAD DE LAS PLATAFORMAS EN LÍNEA: UNA APROXIMACIÓN.- Jesús Quijano González
  • El USO DE BITCOINS EN LAS PLATAFORMAS DE CROWDFUNDING.- Ignacio Rabasa Martínez

 

UVa: Investigación ADN

24 sábado Feb 2018

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en UVa: Investigación ADN

Tres investigadores de la UVa participan en el mayor estudio sobre ADN antiguo publicado hoy en la prestigiosa revista “Nature”

En la investigación, liderada por la Universidad de Harvard, han trabajado 144 investigadores europeos y se han estudiado 400 restos humanos desde el Neolítico a la Edad del Bronce. Germán Delibes, Manuel Rojo y Elisa Guerra han aportado los resultados de ADN obtenidos de restos de esqueletos humanos de esta época en varios yacimientos de Castilla y León.

Pertenecientes al Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas, han participado en el mayor estudio sobre ADN antiguo desarrollado en el mundo, liderado por el genetista David Reich (Universidad de Harvard) y cuyos resultados se han publicado hoy mismo, 21 de febrero, en la prestigiosa revista “Nature”. En esta extensa investigación genética se han estudiado a 400 individuos en total, de los cuales 226 corresponden al periodo del Vaso Campaniforme (2.500-2.000 a.C) de Europa Central, Islas Británicas y Península Ibérica, en el que han trabajado un total de 144 investigadores, principalmente europeos. En el caso de la UVa, han aportado los resultados de ADN obtenidos de los restos esqueléticos hallados en varios yacimientos arqueológicos de Castilla y León. (Fuente: UVa)

vídeo divulgativo del estudio,con la participación de los investigadores

Hermēneus. Revista de traducción e interpretación

24 sábado Feb 2018

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Hermēneus. Revista de traducción e interpretación

Hermēneus. Revista de traducción e interpretación

Ya está disponible en UVaDOC el último número editado por Hermēneus,  Núm. 19 (2017) 

INTRODUCCIÓN

  • L’étudiant, l’enseignant et la technologie .- Sylvie Vandaele

ARTÍCULOS

  • ¿Qué verbos se utilizaban para «traducir» en alto alemán medio? .- Miguel Ayerbe Linares
  • Control y valor de las tareas de aprendizaje: dos cosas que es bueno saber sobre la motivación de los estudiantes de traducción .- Álvaro Echeverri
  • 19th-Century Czech Translations of Uncle Tom’s Cabin: What Has Been Left Unspoken .- Eva Kalivodová
  • A Longitudinal Study of Translators in Greater China .- Christy Fung-Ming Liu
  • Metaphors in Wine-tasting Notes in English and Spanish .- Belén López Arroyo, Roda Roberts
  • Traducir literatura de ideas: un modelo de análisis y su ilustración mediante un ensayo de Samuel Johnson .- Josep Manuel Marco Borillo
  • El catálogo técnico y sus zonas de intervención: análisis bottom-up de un encargo de traducción .- Marián Morón Martín
  • Trayectoria social, identidad y estatus de las primeras generaciones de intérpretes de la cabina española en la Unión Europea: estudio descriptivo .- Angélica Pajarín Canales
  • Conceptos teóricos fundamentales en la revisión de traducciones y su reflejo en el Manual de revisión de la DGT y en las normas ISO 17100:2015 y EN 15038:2006 .- Silvia Parra-Galiano
  • El legado de los filólogos a la traducción: Valentín García Yebra .- José Antonio Sabio Pinilla
  • Cruzar la frontera del encanto. Juan Rulfo en el sistema mundial de las letras .- Christiane Stallaert

Disponible en UVaDOC: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27762

y en la web sel Servicio de Publicaciones:https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/issue/view/86

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.