• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Open Science

Ciencia abierta

08 martes Dic 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Tags

Datos

Panel de discusión sobre la importancia de la ciencia abierta

Panel de discusión sobre la importancia de la ciencia abierta,(https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30658) que contó con el profesor y director de Investigación e Innovación, Juan Miguel Gallego, como moderador. Como invitados participaron Elea Giménez, científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISH), Amparo Mogollón, directora de investigación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) de la Universidad del Rosario, y Gabriel Vélez, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.

Cada invitado habla desde su experiencia sobre la Ciencia Abierta y cómo desde sus áreas han contribuido a la promoción y materialización de este tema tan significativo para la sociedad. Elea Giménez resalta la importancia de hablar de datos y su apertura para analizar y compartir el conocimiento con la sociedad. Por otra parte, Amparo Mogollón habla acerca logros de la EMCS en cada uno de los pilares de Ciencia Abierta, resaltando el avance en acceso abierto. Finalmente, Gabriel Vélez presenta el trabajo que viene realizando en la Universidad de Antioquia junto con el COLAV alrededor de las métricas responsables y el acceso abierto.

Ciencia abierta

19 jueves Nov 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Tags

Datos

La UNESCO da un gran paso adelante en la elaboración de una Recomendación Mundial sobre la Ciencia Abierta

Tras una amplia consulta mundial, la UNESCO presentó el miércoles 30 de septiembre de 2020  a sus 193 Estados Miembros un proyecto de Recomendación sobre la Ciencia Abierta, un importante paso para facilitar la cooperación internacional y el acceso universal al conocimiento científico.

El proyecto incluye una propuesta de definición de la ciencia abierta, sus objetivos, un marco de valores y principios compartidos y un análisis de los esfuerzos necesarios para lograr aprovechar el vasto potencial de la ciencia para la sociedad, incluidos los sistemas de conocimientos de los pueblos indígenas. El texto final tendrá que ser aprobado por los Estados Miembros de la UNESCO en la próxima Conferencia General, en noviembre de 2021.

https://en.unesco.org/sites/default/files/open_science_brochure_sp.pdf

Fuente: Unesco

 

Ciencia Abierta

03 martes Nov 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Tags

Open Science

Videoconferencia: Ciencia Abierta.

Evento «Ciencia Abierta», videoconferencia el día miércoles 18 de noviembre a las 11hs . La videoconferencia se transmitirá por el Canal Youtube UNR Oficial: www.youtube.com/c/UNROficial

Conferencias:

  • Remedios Melero: «Ciencia Abierta: balance y perspectivas a casi 20 años de la Declaración de Budapest»
  • Maria Esteva: «La curación digital como pasos interactivos: la experiencia de DesignSafe-CI, una plataforma para datos de desastres naturales»

Coordina: Paola Bongiovani

Organiza: Comité de Acceso Abierto de la UNR

Auspicia: AUGM – Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

 

Ciencia Abierta. Video

30 viernes Oct 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta. Video

Introducción a la CIENCIA ABIERTA (Video)

Este breve video de Ivo Grigorov, Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) presenta los conceptos de Ciencia Abierta y explica cómo deben aplicarse en todo el ciclo de vida de la investigación.

Ciencia abierta: ¡más que acceso abierto a publicaciones! [Fuente: Foster]

https://youtu.be/7Kric3x7zr0

… comparta sus datos. Los datos de investigación que sustentan las publicaciones también deben ser accesibles para respaldar la validación y facilitar la reutilización. En los casos en que la sensibilidad a los datos no permita el acceso abierto, asegúrese de proporcionar detalles sobre cómo alguien podría solicitar acceso autorizado

… comparta su código. Muchos investigadores desarrollan fragmentos de código  diseñados a medida para ayudarles a analizar y visualizar los datos que han recopilado. Tener acceso a este código es esencial para respaldar la validación de sus hallazgos y para ayudar a otros a desarrollar su trabajo.

… comparta sus flujos de trabajo. Sin saber qué pasos se tomaron para capturar, procesar y analizar los datos, y en qué orden, puede ser virtualmente imposible validar los hallazgos publicados. Esto ha llevado a lo que algunos llaman la Crisis de Reproducibilidad. El número especial de Nature sobre Challenges in Irreproducible Research  le da una mejor idea de la magnitud de este problema.

Open Science. Pilares

30 viernes Oct 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science. Pilares

Cuatro pilares de la ciencia abierta

En el curso ofrecido por FOSTER, ¿Qué es Ciencia Abierta? nos ofrece una visión clara de cómo la Ciencia Abierta trata de hacer que los resultados de la investigación sean accesibles para todos en lugar de mantenerlos encerrados detrás de un muro de pagos. La Ciencia Abierta se basa en principios clave. Estos principios se exploran en Do You Speak Open Science? Resources and Tips to Learn the Language.

  • Datos. La investigación basada en datos se está convirtiendo rápidamente en la norma en todas las disciplinas. Para respaldar la validación de sus hallazgos y permitir que otros se basen en su trabajo, primero debe asegurarse de que otros puedan encontrar sus datos. Esto significa darles identificadores únicos (como los DOI); colocándolos en un repositorio que soporta búsquedas públicas; y tener claro lo que otros pueden y no pueden hacer con ellos mediante la aplicación de una licencia adecuada. Consulte nuestro curso sobre la gestión y el intercambio de datos de investigación para obtener más información. Para encontrar la licencia adecuada para sus productos, consulte nuestro curso de licencias abiertas.

 

  • Código. Cuando comparta su software y código, asegúrese de utilizar los estándares de código abierto para respaldar la interoperabilidad y su viabilidad a largo plazo. Asegúrese de poner su código en algún lugar donde otros puedan buscarlo y acceder a él (por ejemplo, Github). También debe tener claro la licencia con la que se comparte el código. Obtenga más información sobre cómo cuidar su código en nuestro curso sobre software de código abierto y flujos de trabajo. Nuestro curso sobre licencias abiertas lo ayudará a encontrar la mejor opción para sus productos de software.

 

  • Trabajos. El acceso abierto a las publicaciones es un componente clave de la Ciencia Abierta. El acceso gratuito e instantáneo a las publicaciones mejora la velocidad de la innovación y conduce a una mejor cooperación y progreso en la resolución de grandes desafíos. Para publicar abiertamente, deberá poder obtener una revista de AA o un repositorio específico para la disciplina y navegar a través de sus acuerdos de publicación. También debe considerar compartir los preimpresos de su trabajo como un medio para obtener retroalimentación temprana y la validación de la comunidad de sus enfoques. En algunos casos, deberá pagar un Cargo por procesamiento de artículos para publicar en una revista de AA. Obtenga más información sobre estos temas en nuestro curso de publicación de acceso abierto.

 

  • Revisiones. El proceso de revisión por pares está evolucionando. Al hacer que el proceso de revisión por pares sea más transparente, los investigadores tienen un mejor acceso a la retroalimentación de pares en una etapa anterior del ciclo de vida y los consumidores de los resultados de la investigación pueden tener una mayor confianza en su calidad. (FOSTER: curso de revisión por pares (OPR).

POLÍTICAS DE OPEN SCIENCE

26 lunes Oct 2020

Posted by UVADOC in Datos de investigación, Open Science

≈ Comentarios desactivados en POLÍTICAS DE OPEN SCIENCE

Tags

Datos

POLÍTICAS DE OPEN SCIENCE

Open Science es una nueva forma de aproximación colaborativa, transparente y accesible a la investigación, que implica un cambio estructural en la manera de concebir la investigación y la difusión de sus resultados. Se caracteriza por la apertura no sólo de las publicaciones (lo que tradicionalmente se conoce como Open Access), sino también de los datos de investigación, las metodologías, los procesos, así como por la implicación de la ciudadanía en un entorno de investigación e innovación responsables.

Las políticas que hacen refencia al Open Science son:

En España, el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2017-2020) (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) recoge entre sus principios de TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS de las ayudas concedidas y del proceso de concesión de las mismas, el Open Science:

ACCESO ABIERTO A RESULTADOS Y DATOS DE INVESTIGACIÓN de las actividades de investigación subvencionadas con recursos públicos. Los trabajos publicados en revistas científicas financiados a través del Plan Estatal se depositarán en repositorios, institucionales y/o internacionales, en abierto teniendo en cuenta las características específicas de las distintas materias, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y de las recomendaciones vinculadas a la agenda europea en materia de acceso abierto y ciencia en abierto.

y establece como uno de sus objetivos, PROMOVER UN MODELO DE I+D+I ABIERTO Y RESPONSABLE APOYADO EN LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD:

La transición hacia un modelo, identificado con el término «ciencia en abierto» (open science), implica mayor transparencia y accesibilidad (a los resultados y a los datos) e introduce nuevas demandas y necesidades de comunicación, red, computación y almacenamiento a nivel de infraestructuras y servicios para la comunidad científica y empresarial. El Plan Estatal, a través de las actuaciones que financia, tiene como objetivo promover el acceso abierto a resultados y datos de la investigación así como impulsar un modelo de investigación responsable y abierta a la sociedad.

Podemos destacar en el ámbito europeo:

Horizonte 2020, promueve la apertura de los resultados de investigación, tanto de las publicaciones como de los datos. Los proyectos financiados en Horizonte 2020 tienen que depositar en abierto tanto los resultados de investigación como los datos – datasets- en un repositorio de acceso abierto.

FOSTER Plus (Fostering the practical implementation of Open Science in Horizon 2020 and beyond), proyecto financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es contribuir a un cambio en el comportamiento de los investigadores europeos y que adopten las prácticas de la Ciencia Abierta. Para ello, FOSTER Plus ha creado guías de recursos por disciplinas y el portal FOSTER.

EOSC European Open Science Cloud. European Open Science Cloud Declaration (2017) sobre el acceso abierto a datos científicos. Es una iniciativa de la Comisión Europea, el objetivo es impulsar y apoyar cambios que aceleren la transición más efectiva a una ciencia e innovación abiertas, eliminando las barreras a la reutilización de información y herramientas de investigación.

https://ec.europa.eu/research/openscience/index.cfm?pg=open-science-cloud

https://www.eosc-portal.eu/

 

Open Science

22 jueves Oct 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science

Tags

Datos

Open Science es una nueva forma de aproximación colaborativa, transparente y accesible a la investigación, que implica un cambio estructural en la manera de concebir la investigación y la difusión desus resultados. Se caracteriza por la apertura no sólo de las publicaciones(lo que tradicionalmente se conoce como Open Access), sino también de los datos de investigación, las metodologías, los procesos, así como por la implicación de la ciudadanía en un entorno de investigación e innovación responsables. En otras palabras, se trata de hacer los resultados de la investigación financiada con fondos públicos accesibles en formato digital para la comunidad científica que los produce, así como para la sociedad en general que los financia, potenciando la reproducibilidad de la ciencia y la reutilización de los resultados. (CRUE:“Compromiso de las universidades españolas para implantar la Open Science” )

La ciencia abierta incluye el acceso abierto, la investigación reproducible en abierto, la evaluación de la ciencia en abierto y los datos abiertos:

 

Ciencia Abierta

22 jueves Oct 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Tags

Datos

Desafíos y retos de la Ciencia Abierta para América Latina y Europa

Con motivo de la semana de acceso abierto 2020, se presenta «Desafíos y retos de la Ciencia Abierta para América Latina y Europa»a cargo de Bianca Amaro (presidenta LA Referencia, Brasil) y Eloy Rodrígues (Presidente COAR, Portugal).
23 de octubre, 8:00 Centro América. En vivo a través de FaceBook Live LA Referencia.

Time: October 23, 2020 from 8am to 9am
Country: Costa Rica
Website or Map: http://bit.ly/2GYFQWk
Event Type: conference, talk, presentation
Organized By: Consejo Nacional de Rectores (CONARE)

Semana de Acceso Abierto 2020

Open Science

14 miércoles Oct 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science

Tags

Datos

Open Innovation, Open Science, Open to the World

La estrategia de la Comisión Europea de innovación y ciencia abierta está recogida en el documento Open Innovation, Open Science, Open to the World

Innovación abierta, ciencia abierta, abierta al mundo: una visión para Europa. Open innovation book

La publicación reúne algunas de las ideas conceptuales clave detrás de Open Innovation, Open Science y Open to the World y destaca las acciones que ya se están llevando a cabo o se están preparando.
La investigación y la innovación están cambiando rápidamente. Las tecnologías digitales están haciendo que la ciencia y la innovación sean más colaborativas, internacionales y abiertas a los ciudadanos.

El objetivo de la ciencia abierta (Open Science) se materializa en el desarrollo de una nube científica europea ( European Science Cloud) y el acceso abierto a los datos científicos (open access to scientific data) generados por los proyectos de Horizonte 2020. Explore los objetivos de Open Innovation, Open Science y Open to the World en esta publicación producida por la European Commission’s Directorate-General for Research & Innovation (RTD).

 

Open Science

10 viernes Ene 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science

Open Science Training Handbook

Versión en español: book.fosteropenscience.eu/es [Fuente: Foster]. Un grupo de catorce autores se reunieron en febrero de 2018 en la TIB (Biblioteca Nacional Alemana de Ciencia y Tecnología) en Hannover para crear un manual abierto y vivo sobre capacitación en Ciencias Abiertas. Las capacitaciones de alta calidad son fundamentales cuando se apunta a un cambio cultural hacia la implementación de los principios de la Ciencia Abierta. Los recursos de enseñanza brindan un gran apoyo a los instructores y formadores de Open Science. El manual de capacitación Open Science será un recurso clave y un primer paso hacia el desarrollo de currículos y andragogias de Open Access y Open Science. Apoyando y conectando una comunidad emergente de Open Science que desea transmitir sus conocimientos como multiplicadores, el manual enriquecerá las actividades de capacitación y desbloqueará todo el potencial de la comunidad. El manual se gestiona en el repositorio de GitHub.

  • PDF
  • EPUB
← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.