• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Open Science

Ciencia abierta

05 lunes Dic 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Ciencia abierta: un modelo con piezas por encajar

Abadal, E. . (2021). Ciencia abierta: un modelo con piezas por encajar. Arbor, 197(799), a588. https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799003

La ciencia abierta constituye una transformación radical en la manera de llevar a cabo la investigación científica. Se trata de un nuevo modelo de hacer ciencia que se basa en el trabajo colaborativo entre personas de la academia y también en la apertura y la transparencia de todas las fases de la investigación (no solo la publicación final, sino también la recogida de datos, el peer review o los criterios de evaluación, entre otros aspectos).

La ciencia abierta tiene sus antecedentes en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por quienes investigan y en la consolidación del acceso abierto a las publicaciones. Por otro lado, en su desarrollo también ha contado con tres elementos facilitadores: su conexión con los valores clásicos de la ciencia, la acción de responsables políticos con capacidad resolutiva en sus organizaciones, y el apoyo institucional, en especial de la Comisión Europea y de diversas agencias de financiación de la investigación.

En el artículo se analizan diversas definiciones de ciencia abierta para destacar sus características fundamentales: apertura, transparencia y reutilización de contenidos. Se considera la ciencia abierta como un término «paraguas» que agrupa diversas piezas o elementos como el acceso abierto, los datos abiertos (FAIR, en sus siglas en inglés, findable, accessible, interoperable y reusable), la revisión abierta, el uso de preprints, la ciencia ciudadana y los nuevos modelos de evaluación. A pesar de que existe discrepancia sobre cuáles son esas piezas elementales, el artículo se centra en los seis elementos mencionados, repasa la situación actual de cada uno de ellos, y pone especial énfasis en su grado de desarrollo y en lo que aportan a la ciencia abierta.

Se constata una notable diversidad en el desarrollo de cada una de las piezas y también la ausencia de una acción coordinada, lo que podría suponer una ralentización de las prácticas de ciencia abierta.

A pesar de los destacados avances en acceso abierto, de la notable compartición de datos de investigación y de un respetable uso de preprints, se ha avanzado muy poco en el establecimiento de nuevas métricas y de nuevos modelos de evaluación, aun cuando estos son un elemento clave para incentivar la expansión de la ciencia abierta en todas las disciplinas.

Open Science. UNESCO

24 jueves Nov 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science. UNESCO

First meeting of the UNESCO Working Group on Open Science Policies and Policy Instruments

Implementation of the UNESCO Recommendation on Open Science Working Group on Open Science Policies and Policy Instruments  23 May 2022, 13:00-15:00 CEST (Paris time), Online meeting

[Fuente: UNESCO] Para apoyar la implementación de la Recomendación de la UNESCO de 2021 sobre ciencia abierta, la UNESCO, en colaboración con sus socios, desarrollará una serie de herramientas de apoyo (informes técnicos, hojas informativas, directrices y materiales de capacitación) que constituirán un kit de herramientas de ciencia abierta en línea «vivo». accesible para todos y fácil de usar, reutilizar, ampliar y actualizar. Para producir el conjunto de herramientas y sus diferentes componentes, la UNESCO movilizará su Asociación Mundial para la Ciencia Abierta y convocará Grupos de Trabajo ad hoc sobre Ciencia Abierta en torno a 5 áreas clave prioritarias/de alto impacto:  Políticas y estrategias de ciencia abierta,  Financiamiento e incentivos de la Ciencia Abierta, Infraestructuras de ciencia abierta,  Desarrollo de capacidades de ciencia abierta y  Marco de monitoreo de ciencia abierta.

  • Open Science policies and strategies
  • Open Science financing and incentives
  • Open Science infrastructures
  • Open Science capacity building
  • Open Science monitoring framework

Los expertos y las entidades, organizaciones e instituciones de ciencia abierta interesadas, incluidas las Cátedras y Centros UNESCO, todos los cuales forman parte de la Alianza Mundial de Ciencia Abierta de la UNESCO, pueden participar en los Grupos de trabajo relevantes para su campo de actividad y experiencia. Proporcionarán los insumos básicos para los siguientes entregables y participarán en su desarrollo: Grupo de Trabajo:    Grupo de Trabajo sobre Políticas de Ciencia Abierta e Instrumentos de Política.

Related Content
  • Zoom Registration
  • Agenda
  • Open Science Home page
  • Other Working Groups on Open Science

Open Sciente: gestión de derechos

17 lunes Oct 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Sciente: gestión de derechos

La ciencia abierta y el papel de la gestión de derechos

Open science and the role of rights management

[Fuente: 4EU+ European University Alliance]

Los derechos de autor juegan un papel importante en la publicación de investigaciones y en la Ciencia Abierta. La transferencia de derechos de autor del investigador al editor es el instrumento legal que utilizan los editores para establecer muros de pago para la investigación. Esta sesión arrojará luz sobre esta transferencia y sus consecuencias para la realización de Open Science, y presentará posibles alternativas al acuerdo de transferencia de derechos de autor. La sesión también presentará las licencias abiertas de derechos de autor, Creative Commons, que son las licencias más utilizadas dentro de Open Science.

Ponentes: Galimberti, Paola; Jacq, Violaine; Rindom Riise, Rasmus

Presentation is available here.

Open Science

13 jueves Oct 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science

¿QUÉ ES LA CIENCIA ABIERTA?

[Fuente: 4EU+ European University Alliance]

La apertura y la transparencia están íntimamente ligadas al método científico. Pero, ¿qué tan abierta puede y debe ser la investigación?

Esta conferencia trata sobre ciencia abierta en sus diferentes facetas brindando una visión general amplia, desde el acceso abierto sobre los principios de datos FAIR y la ciencia ciudadana hasta la Nube Europea de Ciencia Abierta.

Ponentes: Jochen Apel (Universidad de Heidelberg); Milán Janicek (Universidad Charles); Richard Dennis (Universidad de Copenhague).

Más información: https://4euplus.eu/4EU-273.html

la Alianza 4EU+ (4EU+ European University Alliance integrada por la Universidad de la Sorbona, la Universidad Charles, la Universidad de Copenhague, la Universidad de Milán, la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Varsovia) organizó una seri de conferencias, de reuniones de formación para tratar diferentes aspectos de la Ciencia Abierta.  Las presentaciones y grabaciones de las reuniones están disponibles para estudiantes de doctorado, investigadores senior, apoyo a la investigación o cualquier persona que simplemente tenga curiosidad, ¡todos son bienvenidos a aprender sobre ciencia abierta!

Open Science: what, how & why?

12 miércoles Oct 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science: what, how & why?

Open Science: what, how & why?

SHB Online. Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)

Recomendación UNESCO: Ciencia Abierta

26 lunes Sep 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Recomendación UNESCO: Ciencia Abierta

Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta

[Fuente: UNESCO] La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reunida en París del 9 al 24 de noviembre de 2021, en su 41ª reunión Aprueba la Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta el veintitrés de noviembre de 2021;

Recomienda que los Estados Miembros apliquen las disposiciones de la presente Recomendación mediante la adopción de las medidas adecuadas, en particular las medidas legislativas o de otra índole que puedan ser necesarias, de acuerdo con la práctica constitucional y las estructuras de gobierno de cada Estado, con el fin de dar efecto en sus respectivas jurisdicciones a los principios de la presente Recomendación;

El objetivo de esta Recomendación es:

Proporcionar un marco internacional para las políticas y prácticas de la ciencia abierta que reconozca las diferencias disciplinarias y regionales en las perspectivas de la ciencia abierta, tenga en cuenta la libertad académica, los enfoques transformadores en materia de género y los desafíos específicos a los que se enfrentan los científicos y otros agentes de la ciencia abierta en diferentes países y, en particular, en los países en desarrollo, y contribuya a reducir las brechas digital, tecnológica y de conocimientos que existen entre los países y dentro de ellos.

En este sentido, los principales objetivos y ámbitos de acción de la presente Recomendación son los siguientes:

  1. Promover una definición común de la ciencia abierta, de los beneficios y desafíos que conlleva y de los diversos medios de acceder a ella;
  2. Crear un entorno normativo propicio para la ciencia abierta;
  3. Invertir en infraestructuras y servicios de ciencia abierta;
  4. Invertir en recursos humanos, formación, educación, alfabetización digital y desarrollo de capacidades para la ciencia abierta;
  5. Fomentar una cultura de la ciencia abierta y armonizar los incentivos en favor de la ciencia abierta;
  6. promover enfoques innovadores para la ciencia abierta en las diferentes etapas del proceso científico;
  7. Promover la cooperación internacional en el contexto de la ciencia abierta y con miras a reducir las brechas digital, tecnológica y de conocimientos.

Ampliar: Acceso al documento: Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta

Ciencia Abierta

23 viernes Sep 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Otra Ciencia Abierta en América Latina -Ya Existe

Seminario Web: «Otra Ciencia Abierta Diferente Ya Existe en América Latina» es una serie de seminarios web con ejemplos reales de prácticas de Ciencia Abierta, especialmente aquellas que ocurren fuera de los muros de las instituciones académicas, en áreas como Ciencia Ciudadana, Hardware Científico Abierto y Comunicación Científica innovadora. El objetivo es valorar la diversidad de voces y experiencias de estos grupos científicamente comprometidos, llevándolos de los márgenes de la academia al centro de la discusión sobre Ciencia Abierta. Hay mucho más que Acceso Abierto en América Latina. ¡Ven a aprender todo sobre esto!

Date: Septiembre 26  Hour: Madrid – 18.00h.

Registro:   https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_km4-GUzcQE-oZVgxsTxfEA

Updates: https://otracienciaabierta.karisma.org.co/registro.html

All events will have simultaneous translations Spanish/English. 

Ciencia Abierta

21 jueves Abr 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Open Science Lens: extensión de Google Chome para el acceso a la Ciencia Abierta a través de OpenAIRE

Open Science Lens Extensión para Google Chrome

[Fuente: Universo Abierto] ¿Cuántas horas pasamos navegando por Internet y buscando el artículo que apoye nuestra investigación y tema de interés? Muchas. Desde hace más de diez años, OpenAIRE nos permite encontrar una publicación de acceso abierto a través de OpenAIRE Explore, ya que OpenAIRE Research Graph ofrece una colección masiva de datos de investigación. Ese es el mejor escenario, en el que ya estamos familiarizados con OpenAIRE y los servicios del ecosistema de la ciencia abierta. Pero la ciencia evoluciona, las publicaciones crecen exponencialmente y buscamos atajos y formas fáciles y fiables de realizar el trabajo. OpenAIRE, a través de su convocatoria de innovación abierta, financiada por el proyecto OpenAIRE-Advance y la Comisión Europea (GA:777541) en 2020, solicitó nuevas ideas e innovaciones para dar forma a las futuras herramientas para los usuarios de la ciencia abierta. Una de las herramientas presentadas hoy es Open Science Lens.

El uso de lentes nos ayuda a ver mejor, a distinguir los detalles y quizá también a filtrar la información importante. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando estás navegando por Internet, buscando un tema en Google, y encuentras un artículo de tu interés? En el mejor de los casos, el artículo es de libre acceso y puedes descargarlo inmediatamente. Pero en muchos casos, el artículo es cerrado y hay que pagar por él o acceder a él mediante una suscripción. ¿No quiere saber si hay otra versión del artículo que sea de acceso abierto y esté disponible a través de OpenAIRE Explorea o de repositorios de terceros? ¿No quiere obtener información instantánea sobre una publicación mientras navegas por Internet? ¿No quieres pulsar un botón y ver todas las publicaciones a las que se hace referencia en una página en pocos segundos, en la misma página web?

Open Science Lens permite a los usuarios de la web localizar y explorar fácilmente información relevante para la Ciencia Abierta cuando navegan en la web, o en páginas web orientadas a la ciencia. Por un lado, permite a los investigadores y científicos localizar fácilmente si la información de Ciencia Abierta está presente para un elemento relevante encontrado en la web (por ejemplo, un DOI). Por otro lado, permite a un proveedor de sitios web orientados a la ciencia enriquecer la experiencia del usuario ofrecida con la agregación dinámica de elementos procedentes del espacio de información de OpenAIRE / Open Science.

Todo lo que necesita es un Google Chrome y para instalar la extensión Open Science Lens. El plugin de navegador de Open Science Lens es un componente que funcionará en el contexto del navegador Google Chrome y no requiere modificaciones en el contenido html que se muestra dentro del navegador. Soporta dos modos de funcionamiento a la hora de servir al usuario:

  • Detección automática de DOIs en un sitio web: El plugin Open Science Lens aprovecha la forma bien definida y fácilmente localizable en texto de los DOI. Utilizando esto como punto de partida, utiliza la API de OpenAIRE y el modelo de datos gráficos de OpenAIRE para localizar articulos que enmarcan un DOI (publicación, conjuntos de datos, proyecto, etc.) presentes en OpenAIRE y desenrolla el gráfico de enlaces para ofrecer al usuario toda la información disponible, así como el acceso directo al documento referenciado por el DOI.
  • Acceso directo para encontrar información en OpenAIRE Explore con un clic derecho: La utilidad de la funcionalidad de autodetección de DOIs está limitada a los sitios que utilizan DOIs en su contenido HTML. Para ampliar la capacidad de explotar la API de OpenAIRE Graph más allá de los DOI, se ofrece una segunda funcionalidad, la de activar los servicios de búsqueda de información de OpenAIRE por parte del usuario. Se ofrece al usuario una acción relacionada con el contexto que dispara una consulta contra las API de OpenAIRE sobre el texto específico seleccionado en la página web (es decir, unas pocas palabras) o la palabra bajo el cursor. La consulta trae información relacionada con la selección actual de OpenAIRE.

Más información

Open Science. Conferencia

27 jueves Ene 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science. Conferencia

Conferencia «The promise of open science«, impartida por el Dr. Konstantinos Glinos

Conferencia «The promise of open science«, impartida por el Dr. Konstantinos Glinos, director de la unidad de Ciencia Abierta de la DG de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, programada para el próximo 2 de febrero 2022 a las 16h, en el canal youtube de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universitat de Barcelona  : https://www.youtube.com/user/fbidub

La sesión se enmarca en la inauguración del Curso Superior de Ciencia Abierta que programa la UB, y el momento es inmejorable, por la reciente publicación de la Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta y por la consulta pública para la reforma de la Ley de la Ciencia que se ha lanzado en España.

Ciencia Abierta. Congreso

17 lunes Ene 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta. Congreso

“Congreso Nacional Información para la Investigación»

El Grupo de Bibliotecas en Ciencias llevará a cabo la segunda edición del “Congreso Nacional Información para la Investigación» con la temática «Ciencia abierta, métricas y marca de biblioteca» del 16 al 18 de febrero del 2022 en un horario de 9:00 a 13:30 horas.
Deberás registrar tu participación como asistente para enviarte la información necesaria del Congreso.

Facebook CONAII.GBC Twitter CONAII_GBC Hashtag #CONAII2022 #CongresoGBC

Presentación [Fuente: Unam]
El Grupo de Bibliotecas en Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (GBC-UNAM http://bcct.unam.mx/gbc/), fundado en abril del año 2012, ha buscado apoyar el desarrollo de la ciencia por medio de la adquisición de recursos electrónicos de manera cooperativa y la prestación de servicios conjuntos, logrando así abrir sus colecciones a toda la comunidad universitaria, obteniendo en este proceso una amplia experiencia que busca compartir entre colegas y al mismo tiempo conocer otras propuestas y proyectos colaborativos que hacen las bibliotecas universitarias y de investigación del país.

En ese sentido establece llevar a cabo un Congreso dirigido a las autoridades de las bibliotecas (coordinadores, responsables de bibliotecas, jefes de departamento, tomadores de decisiones, etc.) y personal académicos y técnico de las mismas que realizan actividades de apoyo directo al desarrollo científico nacional y que quieran compartir sus conocimientos y experiencias para establecer redes de trabajo y generar propuestas conjuntas de utilidad a la ciencia y la tecnología de México.

Por ello, el Congreso estará abierto a todas las participaciones académicas que aporten ideas, conceptos, propuestas, formas de trabajo y sobre todo enfoques colaborativos bajo ejemplos vigentes, en donde su exposición permita ofrecer un panorama del trabajo que realizan las bibliotecas por el bien común de la ciencia, la investigación y en general el desarrollo científico.

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.