• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Open Science

Estrategia FECYT Ciencia Abierta

05 viernes May 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Estrategia FECYT Ciencia Abierta

ESTRATEGIA DE FECYT EN CIENCIA ABIERTA

[fuente: FECYT] El concepto de open science o ciencia abierta hace referencia a una nueva forma de producir conocimiento científico, comunicarlo y evaluar su calidad, de manera que estos procesos sean más transparentes y accesibles y abran espacios de colaboración a toda la sociedad. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) desarrolla actividades de apoyo al paradigma de ciencia abierta.

El concepto de open science o ciencia abierta hace referencia a una nueva forma de producir conocimiento científico, comunicarlo y evaluar su calidad, de manera que estos procesos sean más transparentes y accesibles y abran espacios de colaboración a toda la sociedad.

Entre los objetivos del Plan Estratégico 2022-2024 de FECYT se encuentran: Impulsar una comunicación científica eficaz, ética y profesional con públicos diversos para fortalecer el diálogo y el compromiso mutuo entre la ciencia y la sociedad; y Apoyar el desarrollo de un ecosistema de ciencia basado en información científica accesible, interoperable y en abierto.

Estos dos objetivos implican el desarrollo de una serie de acciones que incluyen:

  • Fomentar la participación pública.
  • Abrir una línea de financiación para proyectos de ciencia ciudadana.
  • Fomentar que todas las universidades y centros de investigación cuenten con infraestructuras tecnológicas de depósito en abierto interoperables entre sí.
  • Maximizar la visibilidad internacional de la producción científica nacional.
  • Financiar las infraestructuras digitales de ciencia abierta a través de la Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Investigación Científica de Excelencia “María de Guzmán”.
  • Colaborar en la construcción de la European Open Science Cloud.
  • Apoyar la profesionalización y la mejora de la visibilidad y el impacto de las revistas científicas españolas Impulsar el uso el Currículum Vítae Normalizado, CVN.
  • Ser para España, por designación de Ministerio de Ciencia e Innovación, el Punto Nacional de Referencia de Información científica para la Comisión Europea, el Punto Nacional de Contacto para la Ciencia Abierta de la UNESCO.
  • Apoyo a la Secretaría General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación en la elaboración de la futura Estrategia Nacional de Ciencia abierta ENCA.

DOCUMENTO: estrategia-fecyt-ciencia-abierta-2

Estrategia Nacional de Ciencia Abierta

04 jueves May 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Estrategia Nacional de Ciencia Abierta

Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA)

El Consejo de Ministros aprueba la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) 2023-2027

https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2023/mayo/El-Gobierno-aprueba-la-primera-Estrategia-Nacional-de-Ciencia-Abierta.html

La elaboración de este documento ha sido liderada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y ha sido coordinada a nivel técnico por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En la redacción de sus compromisos han participado el Ministerio de Universidades, la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Alianza de Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu (SOMMA), la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y un grupo de expertas/os nacionales en ciencia abierta.

MISIÓN: La ciencia abierta (open science) implica una evolución de la forma de producir, financiar, comunicar y evaluar el conocimiento científico. La Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA, la Estrategia) 2023-2027 tiene la misión de fortalecer la calidad, la transparencia y la reproducibilidad de la actividad científica en España, de mejorar la difusión entre el personal científico y la transferencia a la sociedad y de diseñar las vías por las que nuestro país da respuesta a los retos que tiene la comunidad científica española  ante este nuevo paradigma global.

VISIÓN: A través de la ENCA se pretende lograr que en el año 2027 los procesos de financiación, ejecución, comunicación y evaluación de la investigación científica en España incorporen los principios de la ciencia abierta. Es decir, que estos procesos sean más abiertos y transparentes y estén basados en criterios de impacto científico y social, que se amplíen los resultados de investigación comunicables y evaluables más allá de las publicaciones académicas, que se fortalezcan las infraestructuras públicas, descentralizadas y no comerciales de comunicación, acceso y preservación de resultados de investigación y que se abran espacios a la participación de la sociedad en la actividad investigadora en todas sus fases que incluyan la ciencia ciudadana y el acceso libre y gratuito a todos los resultados científicos financiados con fondos públicos.

Jornadas de Ciencia Abierta

19 miércoles Abr 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Jornadas de Ciencia Abierta

Ciencia abierta, transparente, colaborativa y accesible

La Universidad de Vigo acoge la celebración de las I Jornadas de Ciencia Abierta los días 1 y 2 de Junio de 2023.

Las jornadas se desarrollarán a lo largo de dos días. El jueves día 1, se realizará la inauguración de las jornadas, así como una mesa redonda y se finalizará el día con unos talleres de las universidades. El viernes 2 se realizarán varías ponencias, una lectura de conclusiones y finalmente se hará la clausura de las jornadas.

Inscripción: Online o presencial: https://open-science.es/inscripcion/

Programa: https://open-science.es/programa/

Toda la información relativa a las jornadas en https://open-science.es/

Open Science

12 miércoles Abr 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science

Tags

Propiedad intelectual

Open science and intellectual property rights : How can they better interact? : state of the art and reflections

European Commission, Directorate-General for Research and Innovation (2022). Open science and intellectual property rights : How can they better interact?: state of the art and reflections: executive summary. Publications Office of the European Union. https://data.europa.eu/doi/10.2777/347305

Este informe presenta el resultado de un estudio que explora las interacciones y el equilibrio entre la ciencia abierta y los derechos de propiedad intelectual. El informe presenta el estado de la cuestión y las reflexiones para dar alcance a la afirmación «tan abierto como sea posible, tan cerrado como sea necesario» en el contexto de un ecosistema de Investigación e Innovación abierto y en evolución. Además, el informe identifica recomendaciones concretas para los responsables políticos y los profesionales de los derechos de propiedad intelectual sobre la promoción de la ciencia abierta y su equilibrio con los derechos de propiedad intelectual para una mejor difusión del conocimiento en beneficio de todos.

This report presents the result of a study that explores the interactions and the balance between Open Science and Intellectual Property Rights (IPR). The report presents the state of the art and reflections to scope the statement ‘as open as possible, as closed as necessary’ in the context of an evolving and open Research and Innovation ecosystem. Furthermore, the report identifies concrete recommendations for policy makers and for IPR practitioners on the promotion of Open Science and its balance with IPR for better knowledge dissemination to the benefit of all.

Enlace: Descarga el documento

The full study report is available at:
https://ec.europa.eu/info/publications/open-science-and-intellectual-property-rights_en

Estudio completo: https://research-and-innovation.ec.europa.eu/system/files/2022-04/ec_rtd_open-science-and-ip-report.pdf

Ciencia abierta

28 martes Mar 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

La ciencia abierta, un beneficio para la sociedad contemporánea

By Markus Spiske en Unsplash

La ciencia abierta, un beneficio para la sociedad contemporánea = Open Science, a Benefit for contemporary Society. Dayami Gutiérrez Vera. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. Enero – Marzo 2023; 14(1):e4012, https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4012

En la era del conocimiento el uso de la ciencia, tecnología y la innovación permiten resolver problemas en cualquier área del saber. Sin embargo aún los resultados científicos de las investigaciones, no siempre están al alcance del gremio interesado en la replicabilidad de las investigaciones por no tener acceso a ellas.

Open Science

17 viernes Feb 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science

The Global Sustainability Coalition for Open Science Services (SCOSS) https://scoss.org/what-is-scoss/

Establecida en 2017, es una red de organizaciones influyentes comprometidas a ayudar a asegurar la infraestructura de OA (open Access) y OS (Open Science) en el futuro. El objetivo es ayudar a identificar los servicios no comerciales esenciales para Open Science y hacer recomendaciones calificadas sobre cuáles de estos servicios deben considerarse para el apoyo financiero.  SCOSS proporciona el marco y la estructura de financiación, examinando a los posibles candidatos en función de un conjunto definido de criterios. 

La infraestructura de ciencia abierta respaldada por SCOSS brinda a la comunidad científica y académica recursos y servicios para acceder, compartir y evaluar la investigación. SCOSS es un enfoque pragmático para invertir en infraestructura abierta; uno que permita a las instituciones interesadas participar en la financiación directa e inmediata de la infraestructura esencial. No es el único camino o medio para invertir en infraestructura abierta. De manera alentadora, desde 2018, ha habido una gran actividad en este espacio. SCOSS funciona en paralelo con una variedad de esfuerzos importantes y ambiciosos destinados a invertir y apoyar la infraestructura abierta. Aunque nuestros enfoques pueden diferir, todos compartimos el mismo objetivo de invertir en infraestructura abierta. Todavía queda mucho por hacer antes de que tengamos una respuesta global sobre la mejor manera de asegurar de manera eficiente y efectiva el futuro de la infraestructura de ciencia abierta. Trabajar juntos en esto como comunidad es esencial.

En septiembre de 2018, se lanzó una nueva iniciativa llamada Invest in Open Infrastructure, donde los involucrados en esta área se reúnen regularmente para actualizarse mutuamente sobre sus enfoques y explorar cómo podemos avanzar juntos. 

En 2021 publicamos nuestra estrategia para los próximos tres años. Establece los objetivos de SCOSS para los próximos 3 años y los pasos que SCOSS tomará para alcanzarlos. Lo puedes encontrar aquí: https://zenodo.org/record/5707478#.Y-U_Va3MI2w

Open Science

15 miércoles Feb 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science

FECYT participará en la organización de Open Science Fair Conference 2023

FECYT participará en la organización del Open Science Fair Conference 2023 (OSFAir23), un encuentro sobre sobre ciencia abierta que tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre de 2023 en Madrid.

Este encuentro tiene como objetivo reunir y empoderar a las comunidades y servicios de ciencia abierta; identificar prácticas comunes relacionadas con la ciencia abierta para ver cuáles son las mejores sinergias y compartir experiencias de todo el mundo para que las instituciones aprendan unas de otras.

Toda la información sobre este evento se puede consultar en la web https://www.opensciencefair.eu/

OSFair2023 is organized as an emblematic initiative of OpenAIRE. This year the event will be co-organized with FECYT, from the Spanish Ministry of Science and Innovation, key European projects and global initiatives.

Open and Collaborative Science

13 lunes Feb 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open and Collaborative Science

Open and Collaborative Science

OCSDNet nos informa: En OCSDNet (The network adopted “Open and Collaborative Science” (OCS) participamos en una consulta participativa con científicos, actores del desarrollo internacional y activistas de 26 países de América Latina, África, Oriente Medio y Asia para comprender cuáles son los valores centrales de la ciencia abierta en el desarrollo. Lo que aprendimos es que no hay una única manera de hacer ciencia abierta. Esto requiere una negociación y reflexión constantes, y el proceso siempre diferirá según el contexto. Pero también encontramos un conjunto de siete valores y principios centrales en su visión para una ciencia abierta más inclusiva para el desarrollo. Este video describe los 7 principios que creemos que constituyen una ciencia más abierta e inclusiva en el desarrollo: https://youtu.be/Y1X0xtB_JcY

Consulta el Manifiesto de Ciencia Abierta: https://ocsdnet.org/manifesto/open-science-manifesto/

Ciencia abierta

03 viernes Feb 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

La guía de ciencia abierta para investigadores.

Barbosa Gómez, Luisa, & Revuelta, Gema. (2022, November 15). La guía de ciencia abierta para investigadores. Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta (CIbCA), Virtual – Iberoamérica. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.7324502

By Markus Spiske en Unsplash

https://zenodo.org/record/7324502#.Y8j_PhXMKUk En esta comunicación se presenta el proceso y resultado de creación de una guía de ciencia abierta, que recoge las principales preocupaciones, dudas y falta de conocimientos y herramientas para hacer frente a la ciencia abierta. La guía comienza con una lista de chequeo, que permite al personal investigador identificar hitos en la implementación de los diferentes aspectos de la ciencia abierta de acuerdo con la fase en la que se encuentren de su investigación. A continuación, el lector encontrará una sección de preguntas y respuestas, estructurada en nueve categorías 1) por dónde empezar, 2) datos abiertos, 3) acceso abierto, 4) apertura a la sociedad, 5) otras prácticas abiertas, 6) propiedad intelectual, 7) recursos, 8) políticas y 9) métricas. Hay entre 3 y 5 preguntas por cada categoría. Al final del documento hay dos secciones adicionales. Una se refiere a los beneficios de la CA, según los resultados de la encuesta a investigadores. La otra incluye comentarios sobre la perspectiva de género de la ciencia abierta.

Esta guía se realiza en el marco del proyecto GRECO “Poniendo en práctica la ciencia abierta”, un proyecto piloto financiado por la Comisión Europea que trató de aplicar la Ciencia Abierta (en todos sus niveles) a la investigación solar fotovoltaica. En ese proceso, el proyecto reunió una gran cantidad de información útil sobre cómo abordar las demandas, resolver las preguntas y aliviar las preocupaciones (o no) de los investigadores. Durante 2 años, las autoras realizaron encuestas a investigadores en el campo de la ingeniería y la energía fotovoltaica para analizar las opiniones, dudas y experiencias con respecto a la Ciencia Abierta (CA). Utilizando la metodología de los «seis sombreros pensantes» (Six thinking hats, De Bono, 1985) para ayudar a estructurar el pensamiento, se recogieron 106 respuestas. Estas fueron analizadas con el software de análisis cualitativo Atlas.ti, lo que nos permitió construir 39 preguntas frecuentes. Después, se pidió a especialistas en ciencia abierta (cuya experticia se ha consolidado tanto de la teoría como de la práctica) que respondieran de la manera más práctica a estas preguntas, consolidando una guía para implementar y difundir la ciencia abierta.

Siguiendo los valores de apertura, esta guía pasó por un proceso autogestionado de revisión por pares y edición comunitaria, y está disponible para su descarga en el repositorio Zenodo. Hasta el momento de hacer esta publicación, la guía ha sido vista 1.870 veces y tiene 1.140 descargas. Esta guía constituye una herramienta práctica para investigadores y trata de resolver las dudas, preocupaciones y temores más frecuentes. Es una forma de compartir el conocimiento basado en la práctica recogido durante el proyecto GRECO y de fomentar el pensamiento crítico. Aún más, la guía busca fomentar las prácticas de la Ciencia Abierta en todo el mundo. Aunque el documento se dirige principalmente a investigadores en el campo de la energía solar, también es útil para otros campos. Además, esta guía es útil para las personas u organizaciones que apoyan la investigación: gestores de proyectos, financiadores de la investigación, etc. 

La presentación hace parte del Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta 2022.

Open science

09 viernes Dic 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open science

Open Science por defecto. La nueva normalidad para la investigación

Méndez, E. . (2021). Open Science por defecto. La nueva normalidad para la investigación. Arbor, 197(799), a587. https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799002

Este trabajo aborda el nuevo paradigma de la Open Science o ciencia en abierto desde la perspectiva europea, pero destacando su necesario alcance global. Se analiza el concepto, origen y evolución de la Open Science y se discuten sus retos y la demora de su completa implementación. Se parte de la hipótesis de que la Open Science debería de ser el paradigma de comunicación científico por defecto en el siglo XXI. En primer lugar, se revisa el concepto y alcance de Open Science frente a Open Access y en su interacción con Open Knowledge, así como la necesidad de mantener la denominación como «marca».

En segundo lugar, se recogen los requisitos, reflexiones y parámetros para hacer de la ciencia un bien común y se describen los retos de la Open Science en Europa, que se han convertido en los principales pilares y/o elementos constitutivos de la ciencia en abierto. Se reflexiona sobre su puesta en práctica, detallando dos aproximaciones: 1) la creación de políticas y estrategias formales a nivel Estados miembros (top-down), y 2) la implementación bottom-up a través de Compromisos Prácticos de Implementación (PCIs). Asimismo, se destacan los problemas reales que alejan a los agentes implicados de protagonizar el cambio sistémico hacia la Open Science. Finalmente se reflexiona sobre el efecto de la COVID-19 que ha corroborado la necesidad urgente de la ciencia en abierto. Este artículo recoge, a modo de ensayo, la experiencia y el trabajo realizado en los últimos cuatro años en la European Open Science Policy Platform, donde la autora ha presidido el segundo mandato desde 2018 a 2020. La autora expone algunas de sus principales teorías en torno a la Open Science y defiende su tesis de los compromisos prácticos de implementación y la confluencia de aproximaciones de prácticas de los agentes implicados y políticas de ciencia abierta, así como su categórica aproximación a la Open Science como marca, actitud y derecho.

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.