• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Open Science

Ciencia Abierta

21 jueves Abr 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Open Science Lens: extensión de Google Chome para el acceso a la Ciencia Abierta a través de OpenAIRE

Open Science Lens Extensión para Google Chrome

[Fuente: Universo Abierto] ¿Cuántas horas pasamos navegando por Internet y buscando el artículo que apoye nuestra investigación y tema de interés? Muchas. Desde hace más de diez años, OpenAIRE nos permite encontrar una publicación de acceso abierto a través de OpenAIRE Explore, ya que OpenAIRE Research Graph ofrece una colección masiva de datos de investigación. Ese es el mejor escenario, en el que ya estamos familiarizados con OpenAIRE y los servicios del ecosistema de la ciencia abierta. Pero la ciencia evoluciona, las publicaciones crecen exponencialmente y buscamos atajos y formas fáciles y fiables de realizar el trabajo. OpenAIRE, a través de su convocatoria de innovación abierta, financiada por el proyecto OpenAIRE-Advance y la Comisión Europea (GA:777541) en 2020, solicitó nuevas ideas e innovaciones para dar forma a las futuras herramientas para los usuarios de la ciencia abierta. Una de las herramientas presentadas hoy es Open Science Lens.

El uso de lentes nos ayuda a ver mejor, a distinguir los detalles y quizá también a filtrar la información importante. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando estás navegando por Internet, buscando un tema en Google, y encuentras un artículo de tu interés? En el mejor de los casos, el artículo es de libre acceso y puedes descargarlo inmediatamente. Pero en muchos casos, el artículo es cerrado y hay que pagar por él o acceder a él mediante una suscripción. ¿No quiere saber si hay otra versión del artículo que sea de acceso abierto y esté disponible a través de OpenAIRE Explorea o de repositorios de terceros? ¿No quiere obtener información instantánea sobre una publicación mientras navegas por Internet? ¿No quieres pulsar un botón y ver todas las publicaciones a las que se hace referencia en una página en pocos segundos, en la misma página web?

Open Science Lens permite a los usuarios de la web localizar y explorar fácilmente información relevante para la Ciencia Abierta cuando navegan en la web, o en páginas web orientadas a la ciencia. Por un lado, permite a los investigadores y científicos localizar fácilmente si la información de Ciencia Abierta está presente para un elemento relevante encontrado en la web (por ejemplo, un DOI). Por otro lado, permite a un proveedor de sitios web orientados a la ciencia enriquecer la experiencia del usuario ofrecida con la agregación dinámica de elementos procedentes del espacio de información de OpenAIRE / Open Science.

Todo lo que necesita es un Google Chrome y para instalar la extensión Open Science Lens. El plugin de navegador de Open Science Lens es un componente que funcionará en el contexto del navegador Google Chrome y no requiere modificaciones en el contenido html que se muestra dentro del navegador. Soporta dos modos de funcionamiento a la hora de servir al usuario:

  • Detección automática de DOIs en un sitio web: El plugin Open Science Lens aprovecha la forma bien definida y fácilmente localizable en texto de los DOI. Utilizando esto como punto de partida, utiliza la API de OpenAIRE y el modelo de datos gráficos de OpenAIRE para localizar articulos que enmarcan un DOI (publicación, conjuntos de datos, proyecto, etc.) presentes en OpenAIRE y desenrolla el gráfico de enlaces para ofrecer al usuario toda la información disponible, así como el acceso directo al documento referenciado por el DOI.
  • Acceso directo para encontrar información en OpenAIRE Explore con un clic derecho: La utilidad de la funcionalidad de autodetección de DOIs está limitada a los sitios que utilizan DOIs en su contenido HTML. Para ampliar la capacidad de explotar la API de OpenAIRE Graph más allá de los DOI, se ofrece una segunda funcionalidad, la de activar los servicios de búsqueda de información de OpenAIRE por parte del usuario. Se ofrece al usuario una acción relacionada con el contexto que dispara una consulta contra las API de OpenAIRE sobre el texto específico seleccionado en la página web (es decir, unas pocas palabras) o la palabra bajo el cursor. La consulta trae información relacionada con la selección actual de OpenAIRE.

Más información

Open Science. Conferencia

27 jueves Ene 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science. Conferencia

Conferencia «The promise of open science«, impartida por el Dr. Konstantinos Glinos

Conferencia «The promise of open science«, impartida por el Dr. Konstantinos Glinos, director de la unidad de Ciencia Abierta de la DG de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, programada para el próximo 2 de febrero 2022 a las 16h, en el canal youtube de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universitat de Barcelona  : https://www.youtube.com/user/fbidub

La sesión se enmarca en la inauguración del Curso Superior de Ciencia Abierta que programa la UB, y el momento es inmejorable, por la reciente publicación de la Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta y por la consulta pública para la reforma de la Ley de la Ciencia que se ha lanzado en España.

Ciencia Abierta. Congreso

17 lunes Ene 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta. Congreso

“Congreso Nacional Información para la Investigación»

El Grupo de Bibliotecas en Ciencias llevará a cabo la segunda edición del “Congreso Nacional Información para la Investigación» con la temática «Ciencia abierta, métricas y marca de biblioteca» del 16 al 18 de febrero del 2022 en un horario de 9:00 a 13:30 horas.
Deberás registrar tu participación como asistente para enviarte la información necesaria del Congreso.

Facebook CONAII.GBC Twitter CONAII_GBC Hashtag #CONAII2022 #CongresoGBC

Presentación [Fuente: Unam]
El Grupo de Bibliotecas en Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (GBC-UNAM http://bcct.unam.mx/gbc/), fundado en abril del año 2012, ha buscado apoyar el desarrollo de la ciencia por medio de la adquisición de recursos electrónicos de manera cooperativa y la prestación de servicios conjuntos, logrando así abrir sus colecciones a toda la comunidad universitaria, obteniendo en este proceso una amplia experiencia que busca compartir entre colegas y al mismo tiempo conocer otras propuestas y proyectos colaborativos que hacen las bibliotecas universitarias y de investigación del país.

En ese sentido establece llevar a cabo un Congreso dirigido a las autoridades de las bibliotecas (coordinadores, responsables de bibliotecas, jefes de departamento, tomadores de decisiones, etc.) y personal académicos y técnico de las mismas que realizan actividades de apoyo directo al desarrollo científico nacional y que quieran compartir sus conocimientos y experiencias para establecer redes de trabajo y generar propuestas conjuntas de utilidad a la ciencia y la tecnología de México.

Por ello, el Congreso estará abierto a todas las participaciones académicas que aporten ideas, conceptos, propuestas, formas de trabajo y sobre todo enfoques colaborativos bajo ejemplos vigentes, en donde su exposición permita ofrecer un panorama del trabajo que realizan las bibliotecas por el bien común de la ciencia, la investigación y en general el desarrollo científico.

UNESCO:Open Science

03 lunes Ene 2022

Posted by UVADOC in Open Science, Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en UNESCO:Open Science

Recomendación de UNESCO sobre Ciencia Abierta

Fuente: Clacso

Open Science.Unesco

23 jueves Dic 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science.Unesco

UNESCO Recommendation on Open Science

The UNESCO Recommendation on Open Science was adopted by the General Conference of UNESCO at its 41st session, in November 2021. UNESCO Recommendation on Open Science  English | Français

En la 40a reunión de la Conferencia General de la UNESCO (2019), (40th session of UNESCO’s General Conference) 193 Estados miembros encomendaron a la Organización el desarrollo de un instrumento normativo internacional sobre ciencia abierta en forma de Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta que los Estados miembros adoptarán en 2021. Se esperaba que la Recomendación definiera valores y principios compartidos para la Ciencia Abierta e identificara medidas concretas sobre Acceso Abierto y Datos Abiertos, con propuestas para acercar a los ciudadanos a la ciencia y compromisos para facilitar la producción y difusión del conocimiento científico en todo el mundo.

La Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta complementa la Recomendación de 2017 sobre ciencia e investigación científica. También se basa en la Estrategia de la UNESCO sobre Acceso Abierto a la Información e Investigación Científicas y la nueva Recomendación de la UNESCO sobre Recursos Educativos Abiertos. Las Recomendaciones de la UNESCO son instrumentos jurídicos en los que “la Conferencia General formula principios y normas para la regulación internacional de cualquier cuestión en particular e invita a los Estados Miembros a tomar las medidas legislativas o de otro tipo que sean necesarias de conformidad con la práctica constitucional de cada Estado y la naturaleza de la cuestión en consideración para aplicar los principios y normas antes mencionados dentro de sus respectivos territorios ”. Las recomendaciones, que emanan del órgano rector supremo de la Organización y, por lo tanto, poseen una gran autoridad, tienen por objeto influir en el desarrollo de las leyes y prácticas nacionales.

Proyecto de texto de la Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta Tras el consenso alcanzado durante la reunión intergubernamental de expertos celebrada del 6 al 11 de mayo de 2021, el proyecto de texto de la Recomendación fue presentado para su adopción por la Conferencia General de la UNESCO durante su 41a reunión en noviembre de 2021:English | Français | Español |

Fuente: Unesco

Ciencia Abierta

22 miércoles Dic 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

¿Cuándo se justifica que el conocimiento científico no esté en AccesoAbierto? La Recomendación de CienciaAbierta de la UNESCO nos aclara:

[Fuente: LA Referencia Red de Repositorios de acceso abierto a la ciencia http://www.lareferencia.info/es/

Ciencia abierta

16 jueves Dic 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

García–Peñalvo, F. J. (2020). Introducción a la ciencia abierta. Salamanca, España:
Grupo GRIAL. Disponible en https://youtu.be/uwxt0dp6b8M.
doi:10.5281/zenodo.3841741

UNESCO:Open Science

09 jueves Dic 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en UNESCO:Open Science

UNESCO Recommendation on Open Science

Graphic on page 11. UNESCO Recommendation on Open Science. CC BY IGO 3.0

Creative Commons (CC) applauds the unanimous ratification of the UNESCO Recommendation on Open Science at UNESCO’s 41st General Conference. This landmark document is a major step forward towards creating a world in which better sharing of science is open and inclusive by design.

Ciencia abierta

02 jueves Dic 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Estrategias de difusión de la actividad investigadora: el poder de la ciencia abierta Arroyo-Machado, Wenceslao.

https://zenodo.org/record/5713266#.YZeL-LqCE2w

Presentación de la sesión «Estrategias de difusión de la actividad investigadora: el poder de la ciencia abierta» en la V Edición del curso «Identidad digital y reputación online para científicos».

Ciencia abierta

01 miércoles Dic 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Ciencia abierta, acceso abierto y gestión de datos de investigación

Alicia Fatima Gomez Sanchez. https://zenodo.org/record/4499357#.YZeHS7qCE2w

Open Access Explained! http://phdcomics.com

Presentación de la primera sesión «Qué es una publicación científica, cómo generarla. Tipos. Ciencia abierta y resultados negativos» del Módulo 2 sobre Publicaciones Científicas y Comunicación en la Ciencia, dentro de las Jornadas sobre la Carrera Investigadora organizadas por la Facultad de Veterinaria y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM).

Se explican algunos conceptos principales relacionados con la ciencia abierta, el acceso abierto a las publicaciones y la gestión de los datos de investigación, aclarando falsas creencias y teniendo especialmente en cuenta las obligaciones que tienen los investigadores frente a los organismos de los financiadores.

← Older posts
Newer posts →
Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Confederación de Repositorios de Acceso Abierto Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Editoriales Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.