Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA)

El Consejo de Ministros aprueba la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) 2023-2027

https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2023/mayo/El-Gobierno-aprueba-la-primera-Estrategia-Nacional-de-Ciencia-Abierta.html

La elaboraci贸n de este documento ha sido liderada por el Ministerio de Ciencia e Innovaci贸n y ha sido coordinada a nivel t茅cnico por la Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT). En la redacci贸n de sus compromisos han participado el Ministerio de Universidades, la Agencia Estatal de Investigaci贸n (AEI), la Agencia Nacional de Evaluaci贸n y Acreditaci贸n (ANECA), el Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa帽olas (CRUE), la Alianza de Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades Mar铆a de Maeztu (SOMMA), la Secretar铆a de Estado de Digitalizaci贸n e Inteligencia Artificial (SEDIA) y un grupo de expertas/os nacionales en ciencia abierta.

MISI脫N: La ciencia abierta (open science) implica una evoluci贸n de la forma de producir, financiar, comunicar y evaluar el conocimiento cient铆fico. La Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA, la Estrategia) 2023-2027 tiene la misi贸n de fortalecer la calidad, la transparencia y la reproducibilidad de la actividad cient铆fica en Espa帽a, de mejorar la difusi贸n entre el personal cient铆fico y la transferencia a la sociedad y de dise帽ar las v铆as por las que nuestro pa铆s da respuesta a los retos que tiene la comunidad cient铆fica espa帽ola聽 ante este nuevo paradigma global.

VISI脫N: A trav茅s de la ENCA se pretende lograr que en el a帽o 2027 los procesos de financiaci贸n, ejecuci贸n, comunicaci贸n y evaluaci贸n de la investigaci贸n cient铆fica en Espa帽a incorporen los principios de la ciencia abierta. Es decir, que estos procesos sean m谩s abiertos y transparentes y est茅n basados en criterios de impacto cient铆fico y social, que se ampl铆en los resultados de investigaci贸n comunicables y evaluables m谩s all谩 de las publicaciones acad茅micas, que se fortalezcan las infraestructuras p煤blicas, descentralizadas y no comerciales de comunicaci贸n, acceso y preservaci贸n de resultados de investigaci贸n y que se abran espacios a la participaci贸n de la sociedad en la actividad investigadora en todas sus fases que incluyan la ciencia ciudadana y el acceso libre y gratuito a todos los resultados cient铆ficos financiados con fondos p煤blicos.