• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Investigación

Sello FECYT 2022

22 lunes Ago 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Sello FECYT 2022

Publicada la resolución definitiva con las revistas científicas que han renovado el Sello FECYT 2022

[Fuente: Blog ULPGC] La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado la resolución definitiva con el listado de las revistas científicas españolas que han renovado el Sello FECYT en 2022.

De las 518 revistas evaluadas, 514 han superado el proceso. Estas revistas se agrupan en 13 categorías temáticas, pertenecientes a los ámbitos de las ciencias sociales y las humanidades

Los indicadores examinados han sido los de nivel de repercusión, impacto y visibilidad, considerando las siguientes variables para el marco temporal de los últimos 5 años:

  1. Citas obtenidas: Total de citas obtenidas en las bases de datos Web of Science, Scopus, Emerging Sources Citation Index (ESCI) y Scielo. Ponderación del 60% de la puntuación total.
  2. H-Index: Ponderación del 10% de la puntuación total. Esta puntuación se distribuye de la siguiente forma suponiendo un tercio de este 10% cada estos índices: h-Index WoS, h-Index SJR y h5-Index Google Scholar Metrics.
  3. Cuartil JCR y SJR: Ponderación del 10% de la puntuación total. De los 10 puntos máximos, se obtiene la puntuación según el cuartil en que se sitúe la revista para cada una de las bases de datos (ver guía de evaluación).
  4. Índice Compuesto de Difusión Secundaria de MIAR (ICDS) en 2019: Ponderación de un 20% de la puntuación total.

Puedes encontrar más información en el portal web de la FECYT dedicado a la calidad de las revistas científicas españolas.

FECYT, Factor impacto

16 martes Ago 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en FECYT, Factor impacto

La FECYT actualiza su aplicación para la consulta del factor de impacto con los datos 2021

[Fuente: Blog ULPGC]

La FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología) ha actualizado su aplicación de consulta del factor de impacto, así como de otras métricas que se pueden obtener a través de Journal Citation Reports (JCR). Esta actualización incluye los datos y métricas de la última edición de JCR, correspondiente al año 2021.

A través de diferentes pantallas, podrás realizar búsquedas sobre revistas e ir refinando los criterios, hasta recopilar la información deseada para visualizarla en pantalla o exportarla en formato pdf.

Esta aplicación solo está disponible para las instituciones que forman parte de la licencia nacional que gestiona FECYT y que permite la consulta de los productos de Web of Science.

https://accesoabierto-investigacion.biblioteca.ulpgc.es/2022/07/25/la-fecyt-actualiza-su-aplicacion-para-la-consulta-del-factor-de-impacto-con-los-datos-2021/

Comunicación Científica

11 jueves Ago 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Comunicación Científica

Quais são os Princípios de Transparência e Boas Práticas na Comunicação Científica? – ¿Qué son los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en la Comunicación Científica?

[Fuente: OpenScience. UMINHO. Susana Costa]

O Committee on Publication Ethics (COPE), o Directory of Open Access Journals (DOAJ), a Open Access Scholarly Publishers Association (OASPA) e a World Association of Medical Editors (WAME) criaram os princípios de transparência e boas práticas para as publicações académicas que são considerados básicos para a adesão e avaliação por estas organizações, não descurando outros critérios adicionais.

  • Website
  • Nome da revista
  • Processo de revisão por pares
  • Propriedade e gestão
  • Órgãos diretivos
  • Contactos da equipa editorial
  • Direitos de Autoria e Licenciamento
  • Taxas de Processamento de Artigos (APC’s) –
  • Processo para identificação e tratamento de alegações de condutas impróprias
  • Ética na Publicação
  • Periodicidade de Publicação
  • Política de Acesso
  • Arquivo
  • Fontes de receitas
  • Publicidade
  • Marketing

Está disponível um documento-resumo sobre estes princípios, ao qual pode aceder aqui: PRiNCiPLES OF TRANSPARENCy & Best Practice in Scholarly Publishing

Susana Costa. Membro do Gabinete de Gestão de Informação Científica, Repositórios e Ciência Aberta dos Serviços de Documentação e Bibliotecas da Universidade do Minho.

InfluScience

20 viernes May 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en InfluScience

InfluScience, la nueva plataforma que mide la ciencia más influyente en las redes sociales

[Fuente: Blog ULPGC] Se ha hecho pública la plataforma InfluScience, un espacio para visualizar a los científicos y científicas cuya investigación cuenta con una mayor relevancia en medios sociales. La plataforma es uno de los principales resultados del proyecto InfluScience (InfluCiencia) – Científic@s socialmente influyentes: un modelo para medir la transferencia del conocimiento en la sociedad digital, financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Sobre InfluScience: Estamos ante un escenario que exige nuevas propuestas que determinen cómo deberíamos medir más adecuadamente, en los nuevos contextos de la sociedad digital, la influencia de las publicaciones y la transferencia social de los científicos. La plataforma Influscience forma parte de los objetivos generales del proyecto “Científic@s socialmente influyentes: un modelo para medir la transferencia del conocimiento en la sociedad digital (InfluCiencia)” financiado por la Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación en su Convocatoria 2019 de Proyectos de I+D+i. 

El objetivo general del proyecto Influscience es la medición de la influencia social de los investigadores españoles a través de indicadores altmétricos que reflejen, al menos,  los siguientes “impactos” de las publicaciones científicas: la influencia social, la influencia política, la influencia mediática y la influencia educativa. Para ello se analiza el impacto a través de cuatro medios: Twitter, Policy Mentions, News Mentions y Wikipedia y se determinará su posible utilidad para medir la transferencia de conocimiento en diferentes contextos digitales.

Acceso: https://ranking.influscience.eu/

Evaluación científica

02 lunes May 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Evaluación científica

SPACE: la mejora de la evaluación académica. Una rúbrica para analizar las condiciones y los indicadores de progreso institucional a fin de lograr buenos resultados. de Anna Hatch & Ruth Schmidt.

traducción/adaptación al castellano por la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), así como Soledad Aravena (PUC Chile), Josmel Pacheco (USIL Perú) y María Alejandra Tejada (PUJ Colombia). Está disponible en abierto en: http://hdl.handle.net/10609/143246

Este documento forma parte de la guía práctica de recursos de la DORA para asistir a las instituciones académicas que estén en el proceso de mejora de sus políticas y sus prácticas. Pueden encontrar otros recursos en esa guía práctica. Mejorar la evaluación de la investigación y la actividad académica exige la habilidad de analizar los resultados de acciones e intervenciones. Sin embargo, cuando solo se analizan las intervenciones individuales, dichas evaluaciones y observaciones no aprovechan la oportunidad de comprender cómo las propias condiciones institucionales condicionan el éxito de nuevas acciones o cómo el desarrollo del potencial institucional puede mejorar la efectividad y el impacto de estas nuevas prácticas a una escala mayor. La rúbrica SPACE se desarrolló para ayudar a las instituciones que se encuentran en cualquier fase de reforma de su evaluación académica a analizar su habilidad institucional de respaldar dichas intervenciones y asegurarse unos resultados satisfactorios.

DORA (Declaration on Research Assessment), conocida como Declaración de San Francisco, aboga por la evaluación científica en las universidades y centros de investigación. . Su objetivo es complementar las métricas tradicionales (o superarlas) mediante elementos cualitativos. Hasta la fecha, en España se han adherido al manifiesto 155 entidades. La UOC se adhirió en 2019. 

Esta rúbrica, obra de Anna Hatch & Ruth Schmidt, sirve para acompañar a las universidades (et al.) a transformar su modelo de evaluación, de acuerdo con los criterios DORA. En la traducción/adaptación al castellano hemos participado diversos colegas de la UOC, así como Soledad Aravena (PUC Chile), Josmel Pacheco (USIL Perú) y María Alejandra Tejada (PUJ Colombia). Confío en que sea de utilidad. Está disponible en abierto en: http://hdl.handle.net/10609/143246

Open Research

09 miércoles Mar 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Open Research

¿Qué significa una investigación abierta?

What is Open Research? – Este breve video de Wellcome Trust presenta el concepto de Investigación Abierta. [Fuente: Foster]

Investigación, Innovación y Transferencia UVa

10 jueves Feb 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Investigación, Innovación y Transferencia UVa

4ª Jornada Investigación, Innovación y Transferencia de la UVa

El próximo 24 de febrero de 2022 a las 12.00h tendrá lugar la 4ª Jornada Investigación, Innovación y Transferencia de la UVa, organizada por el Vicerrectorado de investigación, en modalidad online https://eu.bbcollab.com/guest/8620ea105bca462da9e9403416c71c8f

Las Jornadas están concebidas como un foro de encuentro en el que se aborden cuestiones de interés para las/los investigadoras/es en distintos momentos de su carrera (pre-doctorales, doctoradas/os en sus primeros años de ejercicio o investigadoras/es senior más consolidadas/os), de diferentes áreas de conocimiento (Humanidades, Ciencias de la Salud, de la Naturaleza, Sociales, Jurídicas, etc.), o con diferentes modalidades contractuales (profesorado contratado, profesorado funcionario, investigadoras/es contratadas/os, etc.).

Es conveniente destacar la figura de Salustiano Mato, invitado a impartir la primera charla. Probablemente sea una de las personas más autorizadas para hablar de investigación y transferencia de conocimiento en España pues fue Vicerrector de Investigación de la Universidad de Vigo durante siete años, Rector de la misma durante ocho años y Director General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Xunta de Galicia durante cuatro años. Es conocido por ser el principal impulsor del sexenio de transferencia, formó parte del comité ejecutivo de la comisión sectorial de I+D+i de la CRUE y ha sido el presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades del Suroeste Europeo.

En esta jornada pensamos que un buen tema es plantearnos cómo nos gustaría que sea la investigación de la UVa en unos años, ¿dónde querríamos vernos?

Para enriquecer el debate, se pueden enviar previamente las propuestas e ideas a través del formulario: https://forms.office.com/r/5Ajxn4iP87

Como es habitual, se expondrán algunas de las acciones realizadas desde el vicerrectorado, en particular en relación con el desarrollo del Plan de Acción del sello HR Excellence in Research.

También, como en ocasiones anteriores, contaremos con la intervención de algún investigador o investigadora postdoctoral relevante incorporado recientemente a la UVa en las convocatorias de atracción de talento.

¡Agenda la fecha! ¡Contamos con vuestra presencia y participación activa!

Programa

12.00h. Inauguración de las Jornadas por el rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo.
12.05h. Salustiano Mato de la Iglesia: “Una mirada de futuro sobre la investigación y la transferencia de conocimiento en la Universidad”.
12.30h. Cristina Tejedor Rodríguez | Daniel Álvarez González | Florencia García-Rapp: “El reto de la interdisciplinariedad en la investigación”. Presenta y modera Félix López Iturriaga, director de área de Investigación.
12.50h. Javier Aguiar Pérez | Danilo Cantero Sposetti: “Transferencia de conocimiento Universidad-Empresa desde dos perspectivas prácticas”. Presenta y modera Enrique Baeyens Lázaro, director de área de Innovación y Transferencia.
13.10h. Acciones desarrolladas y en progreso (Sello HRS4R | Página web | Programa de Mentorado a la investigación | Convocatorias 2022 | …).
13.30h. Foro para el debate. Cómo nos gustaría que fuese la investigación y transferencia de conocimiento en la UVa en unos años, ¿dónde querríamos vernos?

Toda la información de las Jornadas en la web de Investigación:

https://investiga.uva.es/4as-jornadas-investigacion-innovacion-y-transferencia-24-de-febrero-2022-12-00h/

Manual de edición científica

07 martes Dic 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Manual de edición científica

Manual de edición científica

Knight Science Journalism Program at MIT, 2020. Manual de edición científica por KSJ. Cambridge, Mass.: Instituto Tecnológico de Massachusetts. https://ksjhandbook.org

→ Edición en español

Este manual pretende extraer lecciones de aquellos que se especializan en la  redacción y edición de textos científicos, para ofrecer sus ideas, conocimientos, consejos y recursos a todos los editores en general. El objetivo es ayudar a garantizar que el periodismo científico cumpla con los más altos estándares de calidad, independientemente de la publicación o la audiencia.
Este manual está diseñado para capacitar a los editores para que puedan
realizar las preguntas correctas, para que sean capaces de detectar los fallos en la información o en una ciencia errónea. Ofrece, además, información sobre las mejores prácticas en la publicación de ciencia y numerosos temas, ahora
más críticos que nunca, que afectan, ya sea el medio ambiente o una pande
mia.

UVaDOC: más visitado en el año 2020

28 jueves Oct 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC: más visitado en el año 2020

El más consultado en UVaDOC.  2020
El documento más consultado en UVaDOC el pasado año 2020, con 13.610 visitas, ha sido un Trabajo Fin de Grado, se trata del trabajo:
«La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de Primaria», de María Francisca Castilla Pérez. Dirigido por  María Ángeles Sánchez Sánchez. Facultad de Educación de Segovia, Grado en Educación Primaria. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/5844
El presente trabajo Fin de Grado se encuentra destinado a realizar un estudio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, cuyo entendimiento es fundamental tanto para comprender al niño de hoy como para educar al adulto del mañana. Esta teoría se pondrá en práctica a través de la propuesta de un proyecto de trabajo en el aula, donde se recomendarán actividades fundamentadas en el constructivismo de Piaget para trabajar con un grupo de alumnos de segundo de educación primaria. Basándonos en esta perspectiva, planteamos una metodología de trabajo que fomenta la comprensión y participación del alumno y promueve que el aprendizaje sea significativo y resulte motivador.

Simposio: Acceso abierto

25 lunes Oct 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Simposio: Acceso abierto

Acceso Abierto e Inclusivo a la Investigación» (8-11 noviembre 2021) 1er Simposio Global sobre «Acceso Abierto e Inclusivo a la Investigación» (8-11 noviembre 2021).http://openandinclusiveresearch.org/   Investigadores, profesionales de información y tomadores de decisión, tanto en Canadá como en América Latina y otros continentes han desempeñado un papel de liderazgo a nivel internacional en el área de acceso abierto e inclusivo a la investigación, y particularmente en acceso abierto, datos abiertos y ciencia abierta como un medio para lograrlo.

El objetivo de este evento es reunir a expertos, investigadores e interesados para discutir áreas de convergencia y diferencia de una manera más sistemática. Destacados ponentes y participantes de Canadá, América Latina y otros continentes podrán, en un entorno bilingüe, intercambiar conocimientos y experiencias sobre prácticas de investigación abierta de una manera estratégica pero muy práctica. Ofreceremos interpretación simultánea en las sesiones plenarias.

El simposio es totalmente gratuito pero requiere registro previo. Más información sobre el programa, los ponentes y el registro: http://openandinclusiveresearch.org

 

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.