• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Investigación

Comunicación científica

25 viernes Ago 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Comunicación científica

La comunicación científica en España.

Revuelta, Gema; Llorente, Carolina; Saladié, Núria (2023). La comunicación científica en España. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). https://doi.org/10.58121/gvn9-h856

[Fuente: FECYT] El estudio «La Comunicación Científica en España» es una iniciativa enmarcada en el proyecto estratégico “Ciencia de la Comunicación Científica” de FECYT. El objetivo es analizar el estado actual de la comunicación científica en España e identificar necesidades, espacios y campos no cubiertos con el objetivo de diseñar estrategias encaminadas a mejorar la calidad e impacto de la comunicación científica en nuestro país y lograr, en último término, el desarrollo de una comunicación científica más eficaz, ética y profesional.

El estudio incluye:

  • Un análisis de la investigación en comunicación científica en España, prestando atención a cuáles son y cómo son las entidades y grupos de investigación que trabajan en este campo; quiénes son y qué relaciones existen entre las personas que investigan en este campo y qué elementos podrían fomentar el avance de la investigación española en este campo.
  • Un análisis de la formación: Identificar y analizar qué programas se ofrecen en España orientados a la formación especializada en comunicación científica (máster, postgrados y cursos de experto), los modelos docentes en los que se basan, así como las relaciones entre las competencias de aprendizaje y las necesidades profesionales reales.
  • Un estudio de casos sobre los de sectores que requieren de profesionales de la comunicación científica en España, explorar cuáles de ellos los emplean y cuáles no, identificando motivos y barreras.
La Comunicación Científica en España Descargar

Investigación: Alianzas Europeas

24 jueves Ago 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Investigación: Alianzas Europeas

Alianzas de universidades europeas :

oportunidades y retos para bibliotecas universitarias en el apoyo a investigación

Martínez Conti, Santiago; Aguilera Ortega, Raúl. Fecha:2023
URI: https://hdl.handle.net/20.500.11967/1295
 
Las “Universidades Europeas” constituyen una iniciativa clave de la Estrategia Europea para las Universidades, que engloba actualmente a 44 alianzas de 340 instituciones. Estas alianzas despliegan actividades de cooperación e integración transnacional en materia de docencia e investigación. La UAM y la UC3M presentan su experiencia en el seno de las dos alianzas a las que pertenecen, CIVIS y YUFE, respectivamente. Entre las actuaciones dirigidas a fortalecer la investigación, ambas han identificado la ciencia abierta como un elemento fundamental. La adopción de estrategias y políticas comunes puede ejercer un efecto palanca en las universidades, ya que deben alinear sus prioridades y transformar su organización de acuerdo con los compromisos que adquieren. La participación de las bibliotecas de la UAM y la UC3M en proyectos innovadores de CIVIS y YUFE les brinda una oportunidad para contribuir al futuro de la ciencia abierta desde diversos puntos de vista: la evaluación de la investigación, el acceso a datos abiertos de acuerdo con los principios FAIR, la ciencia ciudadana o la potenciación de recursos educativos abiertos u otros productos de la actividad investigadora y docente.

Publicaciones académicas

23 miércoles Ago 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Publicaciones académicas

Ética en la publicación académica: Pautas y orientaciones COPE para revistas científicas

El día 9 de Agosto de 2023 se llevó a cabo el taller online “Ética en la publicación académica: Pautas y orientaciones COPE para revistas científicas”, organizado por Paideia Studio y COPE. En el mismo, Iratxe Puebla (COPE) abordó en 10 puntos las recomendaciones de COPE para revistas académicas sobre Ética en la publicación.

El video completo de la presentación está disponible en canal de YouTube de Paideia Studio.

Declaración DORA

22 martes Ago 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Declaración DORA

Declaración sobre Evaluación de la Investigación (DORA)

La Declaración sobre Evaluación de la Investigación (DORA) reconoce la necesidad de mejorar las formas en que se evalúan los resultados de la investigación académica. La declaración se desarrolló en 2012 durante la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Biología Celular en San Francisco. Se ha convertido en una iniciativa mundial que cubre todas las disciplinas académicas y todas las partes interesadas clave, incluidos financiadores, editores, sociedades profesionales, instituciones e investigadores.

Existe una necesidad apremiante de mejorar las formas en que las agencias de financiación, las instituciones académicas y otras partes evalúan el resultado de la investigación científica. Para abordar este problema, un grupo de editores y editores de revistas académicas se reunió durante la Reunión Anual de The Sociedad Estadounidense de Biología Celular (ASCB) en San Francisco, (16 de diciembre de 2012.) El grupo desarrolló un conjunto de recomendaciones, denominadas Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación. https://sfdora.org/read/read-the-declaration-espanol/

Recomendaciones para mejorar la forma en que se evalúa la calidad de la producción científica. Los productos que no sean artículos de investigación crecerán en importancia a la hora de evaluar la eficacia de la investigación en el futuro, pero el documento de investigación revisado por pares seguirá siendo primordial para la evaluación de la investigación. Por lo tanto, nuestras recomendaciones se centran en las prácticas relacionadas con los artículos de investigación publicados en revistas revisadas por pares, pero pueden y deben ampliarse reconociendo productos adicionales, como los conjuntos de datos, ya que son productos de investigación importantes. Estas recomendaciones están dirigidas a agencias financiadoras, instituciones académicas, revistas, organizaciones que proporcionan métricas e investigadores individuales.

Estas recomendaciones cubren una serie de temas:

  • La necesidad de eliminar el uso de métricas basadas en revistas, tales como el factor de impacto, en consideraciones de financiamiento, nombramiento y promoción,
  • la necesidad de evaluar la investigación por sus propios méritos en lugar de basarse en la revista en la que se publica la investigación, y
  • la necesidad de capitalizar las oportunidades que ofrece la publicación en línea (como flexibilizar los límites innecesarios en el número de palabras, figuras y referencias en los artículos, y explorar nuevos indicadores de importancia e impacto).

Real Decreto: doctorado

17 jueves Ago 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Real Decreto: doctorado

El Gobierno aprueba el Real Decreto que moderniza las enseñanzas de doctorado

El objetivo principal de esta modificación es actualizar la regulación del tercer ciclo de estudios universitarios oficiales, centrándose en la adquisición de competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad. Con la aprobación de este Real Decreto, se fortalece la internacionalización de los estudios universitarios, se impulsa la conexión con las necesidades sociales y el entorno global, y se fomenta la Ciencia Abierta y la Ciencia Ciudadana.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 576/2023, de 4 de julio, (BOE» núm. 170, de 18 de julio de 2023) por el que se modifica el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, el Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales y el Real Decreto 641/2021, de 27 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas españolas para la modernización y digitalización del sistema universitario español en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Esta iniciativa responde a la necesidad de adaptar el marco normativo a las transformaciones ocurridas en la sociedad y en la educación universitaria en los últimos años.

El Real Decreto 99/2011, que actualmente regula las enseñanzas oficiales de doctorado, ha superado los diez años de vigencia y requiere ajustes para satisfacer las nuevas necesidades derivadas de los cambios en la sociedad y la educación universitaria.

El Real Decreto también introduce modificaciones en el Real Decreto 1002/2010, sobre expedición de títulos universitarios oficiales, con el fin de contemplar los títulos vinculados a enseñanzas de las iniciativas Universidades Europeas. Esto permitirá una mayor integración de las universidades españolas en estas iniciativas y garantizará la calidad de los títulos emitidos en el marco de éstas. Además, se amplían los plazos de ejecución de las subvenciones otorgadas a las universidades públicas españolas para la modernización y digitalización del sistema universitario en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta ampliación de plazos permitirá una mejor planificación y ejecución de los proyectos, asegurando que las universidades beneficiarias puedan cumplir con los plazos establecidos inicialmente y presentar la justificación correspondiente hasta el 31 de diciembre de 2024.

Entre las principales medidas adoptadas en este Real Decreto se encuentran:

  • Actualización de la regulación de las enseñanzas de doctorado para adaptarlas a las nuevas necesidades y transformaciones sociales y educativas.
  • Establecimiento de asesoramiento y plan de formación personal en las Escuelas de Doctorado para garantizar una adecuada integración de los estudiantes y la supervisión de la tesis doctoral.
  • Ampliación de la duración máxima de los estudios de doctorado, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial, con la posibilidad de una prórroga de un año.
  • Inclusión de medidas para la supervisión y evaluación de la tesis doctoral, como la emisión de informes por parte de expertos externos y la composición equilibrada de los tribunales evaluadores.
  • Regulación de requisitos de acceso y admisión, menciones internacionales e industriales en los títulos de doctorado, tesis en régimen de cotutela y el Premio Extraordinario de Doctorado.

Con la aprobación de este Real Decreto, se fortalece la internacionalización de los estudios universitarios, se impulsa la conexión con las necesidades sociales y el entorno global, y se fomenta la Ciencia Abierta y la Ciencia Ciudadana. Asimismo, se garantiza la calidad y la autonomía de las universidades, reforzando la adquisición de habilidades de investigación y la interdisciplinariedad en las enseñanzas universitarias.

Ver nota de prensa (pdf)

En relación con el artículo 14:  “Evaluación y defensa de la tesis doctoral», se modifican los apartados 2, 3, 5 y 6. Relacionados con el depósito de las tesis doctorales en el Repositorio Institucional  (artículo 14.5 y 14.6) quedan como sigue:

14.5. Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional y remitirá, en formato electrónico, un ejemplar de esta, así como toda la información complementaria que fuera necesaria al Ministerio de Universidades a los efectos de su publicación en un repositorio nacional, que será gestionado por la Secretaría General de Universidades.»

14.6. En circunstancias excepcionales determinadas por la Comisión académica del programa, como pueden ser, entre otras, la participación de empresas en el programa, la existencia de convenios de confidencialidad con empresas o la posibilidad de generación de patentes que recaigan sobre el contenido de la tesis, las universidades habilitarán procedimientos para desarrollar los apartados 4 y 5 anteriores que aseguren la no publicidad de estos aspectos.»

Patente unitaria

03 lunes Jul 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Patente unitaria

Nuevo sistema de patente unitaria: un sistema pionero en una nueva era para la protección y aplicación de patentes en la UE. – Bruselas, 2 de junio de 2023.

La Comisión acoge con satisfacción la puesta en marcha ayer del sistema de patente unitaria, que simplificará y facilitará los procesos de las empresas para proteger sus innovaciones en Europa y obtener el máximo rendimiento de su propiedad intelectual e industrial. El sistema de patente unitaria reforzará la innovación y la competitividad de la UE y completará el mercado único de patentes. Inicialmente cubrirá diecisiete Estados miembros, que representan alrededor del 80 % del PIB de la UE. Está abierta la posibilidad de participación de otros Estados miembros en el futuro.

El sistema de patente unitaria ofrece una ventanilla única para el registro y la aplicación de patentes en Europa. Esto conllevará costes más bajos, menos burocracia y una reducción de la carga administrativa para los innovadores, en particular para las pymes. Permite a las empresas y otros innovadores recibir una sola patente «unitaria» para sus invenciones, válida en todos los Estados miembros participantes. Con el nuevo sistema no será necesario enfrentarse a un complejo mosaico de leyes y procedimientos nacionales en materia de patentes, y se dejan a un lado los requisitos nacionales de validación aplicables a las patentes europeas, que son más costosos.

Además, un nuevo Tribunal Unificado de Patentes (TUP), competente para conocer de las patentes unitarias y las patentes europeas existentes, permitirá a las empresas hacer respetar sus derechos de patente de manera más eficaz. El TUP proporcionará un marco jurídico más coherente para los litigios en materia de patentes y reducirá el riesgo de resoluciones contradictorias. En concreto, los múltiples procedimientos paralelos ante los órganos jurisdiccionales nacionales serán reemplazados por un único recurso ante el TUP.

Las principales ventajas del nuevo sistema de patente unitaria son:

–         Reducción de los costes de protección de las patentes en Europa: el nuevo sistema ofrece una forma rentable de proteger las patentes en los Estados miembros participantes, ya que elimina la necesidad de utilizar los procedimientos nacionales de validación y renovación de cada país de la UE, que son más costosos y gravosos. En términos de tasas de renovación, una patente unitaria costará menos de 5 000 euros a lo largo de diez años, en lugar de la cifra aproximada de 29 000 euros que cuesta la renovación actualmente en los Estados miembros participantes. La patente unitaria también reducirá considerablemente la brecha entre los costes de la protección de patentes en la UE y en los principales socios comerciales, como los Estados Unidos o Japón.

–         Ventanilla única para el registro de patentes: sobre la base de la patente europea existente, un nuevo proceso racionalizado con una solicitud única y gratuita de efecto unitario, facilitado por la Oficina Europea de Patentes (OEP), reducirá el tiempo y el coste necesarios para obtener protección mediante patente en múltiples países de la UE.

–         Protección uniforme de las patentes en los países de la UE participantes: la patente unitaria es un único título de patente que ofrece una protección uniforme en los diecisiete Estados miembros participantes, que representan alrededor del 80 % del PIB de la UE e incluyen sus tres mayores economías (Alemania, Francia e Italia). Se espera que otros Estados miembros se adhieran al sistema en el futuro, con el objetivo último de proporcionar cobertura a escala de la UE.

–         Mayor seguridad jurídica en la aplicación de patentes: el nuevo Tribunal Unificado de Patentes (TUP) facilitará la tramitación de los litigios en materia de patentes y permitirá un marco judicial más coherente y previsible. También eliminará el riesgo de resoluciones judiciales divergentes en los Estados miembros participantes, ya que los múltiples procedimientos paralelos ante los órganos jurisdiccionales nacionales serán reemplazados por un único recurso ante el TUP. Una ventaja significativa del TUP es que tramitará los litigios relativos no solo a las nuevas patentes unitarias, sino también a otras patentes europeas.

–         Innovación, competitividad y crecimiento económico: al ofrecer a los inventores y a las empresas una forma más sencilla y rentable de proteger y hacer respetar sus derechos de propiedad intelectual e industrial en la UE, el nuevo sistema de patente unitaria fomentará la innovación. También promoverá el desarrollo y la comercialización de nuevas tecnologías y productos y mejorará la competitividad y el crecimiento económico, al tiempo que contribuirá a atraer la inversión extranjera a la UE.

Procedimiento Continue reading »

Cómo publicar un artículo científico

25 jueves May 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Cómo publicar un artículo científico

Ponencia: ¿Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto? por Julio Alonso Arévalo

Universidad Dr. José Matías Delgado San Salvador (El Salvador) 23/05/2023 [Fuente: Universo Abierto]

VIDEO

Quienes llevamos publicando durante años, a veces no somos conscientes de la importancia que tienen algunos conceptos básicos en torno a la publicación científica. Este video-tutorial tiene como finalidad servir de ayuda a aquellas personas e investigadores noveles que se enfrentan a como publicar.

 

Jornadas Investigación, Innovación y Transferencia

23 martes May 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Jornadas Investigación, Innovación y Transferencia

VI Jornadas Investigación, Innovación y Transferencia

(Grabación de las Jornadas: https://www.youtube.com/watch?v=I-7o4QRDd-8 )

El próximo viernes día 26 de mayo de 2023 a partir de las 12h celebraremos la VI Jornada de Investigación, Innovación y Transferencia.

En esta jornada tenemos previsto abordar el siguiente programa de interés para la comunidad investigadora:

  1. Bienvenida institucional y presentación de la jornada.
  2. Acogida a los nuevos investigadores que se han incorporado a la UVa.
  3. Novedades en el presupuesto UVa correspondiente a investigación 2023.
  4. Avances en el sello de calidad HRS4R.
  5. Visibilidad de la producción científica de la UVa.
  6. Compromiso de la UVa con la ciencia abierta y ciudadana.
  7. Innovación y transferencia de conocimiento en la UVa.
  8. Proyectos europeos.
  9. Clausura de la jornada por el Sr. Rector Magnífico de la UVa.

La jornada se realizará presencial en el Aula Magna de la Escuela de Ingenierías Industriales (sede Mergelina)

Para quienes no puedan acudir presencialmente la jornada también se retransmitirá en streaming, con la ayuda del Servicio de Audiovisuales UVa y el equipo VirtUVa. Para organizar mejor la intendencia (tanto presencial como on-line) y para poder emitir certificados después de la participación en la jornada será necesario apuntarse en el siguiente enlace:

     INSCRIPCIÓN A LAS JORNADAS

Publicado en investigación.

ANECA se adhiere a DORA y CoARA

13 jueves Abr 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en ANECA se adhiere a DORA y CoARA

Tags

Declaración DORA

ANECA se adhiere a DORA y a CoARA

[Fuente: Aneca: 03/04/2023] ANECA, partícipe de los debates que se han ido desarrollando en el contexto europeo y global sobre la necesidad de reformar los modelos de evaluación de la investigación, se ha adherido a la San Francisco Declaration on Research Assessment (DORA) y a la Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA) con la convicción de que nos encontramos en un momento óptimo para avanzar hacia una nueva cultura de evaluación de la actividad investigadora en toda su diversidad.

En particular, ANECA se adhiere a DORA por compartir la necesidad de abordar la evaluación de la calidad de los artículos científicos —y no solo de las revistas en las que se publican—, de considerar el valor y el impacto de todos los resultados de la investigación (incluidos datos y software) y de considerar el impacto social de la investigación desde una perspectiva más amplia (incluidos indicadores cualitativos, como la influencia sobre políticas y/o prácticas científicas).

Asimismo, ANECA se adhiere a CoARA comprometida con el reconocimiento de la diversidad de prácticas y actividades de investigación en los procesos de evaluación que, además, maximizan su calidad e impacto y logran un sistema más eficiente e inclusivo. Para ello, se compromete a avanzar de forma progresiva hacia modelos de evaluación cualitativos, basado en revisión por pares, y con el apoyo y el uso responsable de indicadores cuantitativos.

DORA: más información

CoARA: más información

Más información en: ANECA

Wiley: Cómo publicar su manuscrito

29 miércoles Mar 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Wiley: Cómo publicar su manuscrito

WILEY. Webinar

Cómo publicar su manuscrito con Wiley exitosamente

25 de abril de 2023. Times: Madrid: 10:00pm

Descubra las herramientas que le ayudarán a aumentar la visibilidad de su investigación. Inscríbase aquí »

Únanse a la capacitación para descubrir:

  • Cómo entregar su manuscrito a las revistas de Wiley
  • La importancia de publicar
  • En qué consiste el proceso de publicación y qué esperar en cada paso
  • Consejos a la hora de escribir el manuscrito Idioma: español.

Se otorga constancia de participación. Duración: 45-60 minutos.

Sobre nuestra oradora Alejandra Barciela es Directora Asociada de Formación al Cliente en Wiley. En la actualidad es responsable del programa global de formación al cliente para la división de investigación de Wiley. Durante sus más de 14 años en la industria editorial ha trabajado como Gerente de Desarrollo de Productos especializados en autores y Gerente de Marketing para autores. Alejandra Barciela es Directora Asociada de Formación al Cliente en Wiley. En la actualidad es responsable del programa global de formación al cliente para la división de investigación de Wiley. Durante sus más de 14 años en la industria editorial ha trabajado como Gerente de Desarrollo de Productos especializados en autores y Gerente de Marketing para autores.

Ver todos los webinars organizados por Wiley: enlace

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.