• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Datos de investigación

Taller: Nube Europea de Ciencia Abierta-Repositorios de datos

11 viernes Jun 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Taller: Nube Europea de Ciencia Abierta-Repositorios de datos

Taller: Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) y repositorios de datos

El 23 de junio FAIRsFAIR en colaboración con la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organizan un evento online abierto a toda la comunidad española sobre la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) y la participación de los repositorios. Enlace al programa e inscripción.

El evento tiene como título «Green Data Market for Research & the Role of Repositories» y abordará, a través de intervenciones de integrantes del proyecto FAIRsFAIR, así como de diferentes iniciativas españolas y europeas, aspectos relativos a buenas prácticas en las políticas y gestión de repositorios de datos de investigación para su adhesión a los Principios FAIR y su inclusión en EOSC.

El evento tendrá un formato bilingue y dará una panorámica de recomendaciones, servicios, recursos y formación para los repositorios de datos a través de experiencias del propio proyecto FAIRsFAIR como del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, Science Europe, EOSC SYNERGY, IBERGRID y el CSIC. 

 

Datos de investigación: seminario

19 miércoles May 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación: seminario

El valor de los datos de investigación: seminario

El próximo viernes 4 de junio tendrá lugar el seminario online MAREDATA (Red Española sobre datos de investigación en abierto) sobre el valor de los datos de investigación y pondrán sobre la mesa ejemplos de buenas prácticas en su gestión.

El seminario es gratuito pero es necesaria la INSCRIPCIÓN. (se remitirá a los inscritos enlace de conexión)

PROGRAMA SEMINARIO MAREDATA

9:00-11:00 Ejemplos de buenas prácticas en la gestión de datos de investigación

Modera: Remedios Melero, doctora en ciencias químicas e investigadora en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-IATA).

Ponentes:
Jose Manuel Calabuig, doctor en Matemáticas y profesor titular en el Departament de Matemàtica Aplicada de la Universitat Politècnica de València.
Alfonso Valencia, doctor en Biología Molecular y director del departament de ciències de la vida del Centre de Supercomputació de Barcelona.
Daniel López-Codina, doctor en Ciències Físiques i professor del Departament de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Tony Hernández Pérez, doctor en Ciencias de la Información y profesor titular del departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid.
Alexandre López-Borrull
, doctor en Química y profesor de los Estudis de Cièncias de la Informació i la Comunicació de la Universitat Oberta de Catalunya.

11:30-13:30 Valor político y evaluativo de los datasets

Modera: Antonia Ferrer, doctora en técnicas y métodos de información y documentación, profesora de la Universitat Politècnica de València y directora de la Cátedra de Transparencia y Participación de la Consellería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación.

Ponentes:
Robert Fabregat i Fuentes
, doctor en Farmacia y Director General de Recerca i Innovació en Salut del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

Fernanda Peset, doctora por la Universidad de Murcia, titular de Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte.
Lluís Anglada, director del Àrea de Ciència Oberta del Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya.
Ciro Llueca, director de Biblioteca y Recursos de Aprendizaje de la Universitat Oberta de Catalunya y director ejecutivo de la Editorial UOC.

Open Research Europe. Data Guidelines

04 martes May 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación, Horizon 2020, Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Open Research Europe. Data Guidelines

Open Research Europe.Data Guidelines

Directrices de datos, portal de la Comisión Europea. Esta página proporciona información sobre los datos de investigación que deben incluirse al publicar un artículo en Open Research Europe, dónde se pueden almacenar sus datos y cómo deben presentarse sus datos. Los autores deberán proporcionar detalles de dónde se encuentran alojados sus datos en el momento del envío (salvo consideraciones éticas, de protección de datos o de confidencialidad) a través de una Declaración de disponibilidad de datos, que se requiere para todos los artículos.

La Política de Datos Abiertos está alineada con los requisitos de acceso abierto de Horizonte 2020, como se expresa en el Artículo 29.3 del Modelo de Acuerdo de Subvención.

https://open-research-europe.ec.europa.eu/for-authors/data-guidelines

 

Datos de investigación

27 martes Abr 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación

Datos de investigación en abierto.

Por Marta Jordan Gili (Universitat Autònoma de Barcelona. Biblioteca de Ciència i Tecnologia), 2021.

Introducción a los datos de investigación en abierto y datos FAIR. Presentación realizada en el marco de las Jornadas de la Red Estratégica de Matemáticas (REM), celebradas el 6 y 7 de Abril de 2021.

https://ddd.uab.cat/record/238353

Guía Datos Investigación

16 viernes Abr 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Guía Datos Investigación

Tags

Datos

Contamos con una nueva guía sobre Datos de Investigación https://biblioguias.uva.es/datos-investigacion

Se encuentra alojada en el apartado “Guías de apoyo al Aprendizaje e Investigación” de las Biblioguías de la biblioteca. Es un recurso dirigido a toda la Comunidad Universitaria. Esta guía incluye y hace referencia al Portal de datos del iuFOR, de la UVa.

La investigación basada en datos es cada vez más común en todas las disciplinas y además, los datos son una fuente fundamental para validar los resultados de investigación. Tal es su importancia que, una buena gestión de los datos de investigación, da como resultado una investigación eficiente y excelente. El modelo de «ciencia en abierto» (open science), implica una mayor transparencia y accesibilidad no sólo a los resultados de investigación derivados de los proyectos subvencionados con fondos públicos (a nivel nacional y europeo), también a los datos de investigación generados a lo largo de dichas investigaciones.

Webinar. Repositorios-identificadores persistentes

12 lunes Abr 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Webinar. Repositorios-identificadores persistentes

Tags

Datos

FAIRsFAIR Repository Support Series – The role of Repositories in enabling Persistent Identifier (PID) Graphs

En el marco del proyectos europeo FAIRsFAIR se ha organizado un seminario titulado The role of Repositories in enabling Persistent Identifier (PID) Graphs que creemos puede ser de vuestro interés.

Fecha: 21 de abril. Hora: 14:30-15:30 CET https://fairsfair.eu/repository-support-webinars

REGISTER NOW

Los identificadores persistentes (PID) juegan un papel central en el ecosistema FAIR. Los PID permiten la identificación única de entidades digitales y nos brindan una forma de referirnos a las entidades de manera persistente. La potencia de los PID se amplifica cuando están conectados entre sí, creando un gráfico PID. Este seminario web profundizará en el concepto del gráfico PID y su utilidad para los repositorios. Escuchará sobre los desarrollos de PID Graph que han tenido lugar en el contexto de la EOSC a través del proyecto FREYA, así como dentro del Grupo de interés de RDA sobre Open Science Graphs para datos FAIR. Finalmente, el seminario web se cerrará con una perspectiva sobre el trabajo que se está realizando para respaldar los gráficos PID y las actividades en curso y futuras que tienen lugar en el proyecto FAIRsFAIR.

Este seminario web es el primero de nuestra serie para ayudar a los repositorios a ser más habilitantes para FAIR. La serie de seminarios web mensuales de FAIRsFAIR tiene como objetivo ayudar a los administradores de repositorios a familiarizarse con las prácticas de habilitación de FAIR. Cada seminario web proporcionará una descripción general de una actividad habilitadora de FAIR específica, compartirá información sobre desarrollos recientes dentro de FAIRsFAIR y otras iniciativas, además de ofrecer ejemplos de buenas prácticas, consejos prácticos y recomendaciones. Cada seminario web tendrá una duración máxima de 1,5 horas e incluirá tiempo para preguntas y debates. El registro es gratuito y está abierto a todos, sin embargo, la audiencia principal son los administradores de repositorios y los proveedores de servicios. Los administradores y desarrolladores de datos también pueden encontrar la sesión informativa. 

 

Datos de investigación

15 lunes Mar 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación

Tags

Datos

Feria Basurto, Lourdes. Servicios de información para la investigación intensiva en datos en el entorno académico post-Internet. En: Guerra González, Jenny Teresita y Jonathan Hernández Pérez. La información después de Internet : repensando las libertades, amenazas y derechos. (pp. 235-254), 2021. http://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/150

La cultura de datos es un aprendizaje permanente que constituye un área de interés y de responsabilidad para los profesionales de la información. El experimentar buenas prácticas de datos que han sido probadas en otras biblio-tecas alrededor del mundo fortalecerá la conciencia del rol del bibliotecario como actor importante en la academia, y serán fuente de motivación para nuevos servicios encami-nados a apoyar al usuario científico, humanista o del ámbito de las artes, además de coadyuvar a la mayor calidad e inte-gridad en los trabajos de investigación.

 

Plan de Gobierno Abierto 2020-2024

02 martes Mar 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gobierno Abierto 2020-2024

Tags

Acceso Abierto, Datos

 IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024

Los Planes de Gobierno Abierto de España recogen el conjunto de actuaciones a las que se compromete la Administración General del Estado, en colaboración con otras Administraciones públicas y con la sociedad civil, para avanzar, en un determinado período, en la participación, la transparencia, la integridad y la sensibilización social, y lograr una sociedad más justa, pacífica e inclusiva. 

El IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024 se aprobó el 29 de octubre de 2020. Recoge 10 compromisos que asumen las Administraciones públicas para reforzar la transparencia y la rendición de cuentas, mejorar la participación, establecer sistemas de integridad pública, y formar y sensibilizar a la ciudadanía y al personal empleado público en materia de Gobierno Abierto, con el objetivo de contribuir a una sociedad más justa, pacífica e inclusiva. [IV Plan. acceso]

Cabe destacar:

Se pretende propiciar la investigación y el debate avanzado en materia de Gobierno Abierto, movilizandola capacidad y el conocimiento existentes en la sociedad, particularmente en la comunidad académica y científica, para concentrar una parte creciente del mismo en la investigación y la innovación sobre esta materia. Este objetivo se alcanzará a través de publicaciones, repositorios documentales y espacios compartidos de conocimiento, el apoyo a la investigación y la organización de encuentros académicos, para profesionales y expertos de las organizaciones representativas de los intereses colectivos relacionados con el Gobierno Abierto. También se fomentará la difusión de la producción científica en materia de Gobierno Abierto, propiciando el debate entre expertos en torno a temas relacionados con el Gobierno Abierto y la Agenda 2030.

2 – PLAN DE MEJORA Y REFUERZO DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

2.3 IMPULSO DE LA APERTURA DE DATOS Y LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

La apertura de los datos del sector público y su reutilización conlleva numerosos beneficios para la sociedad, el medio
ambiente y la economía. Para obtener todas estas ventajas es necesario fomentar el ecosistema alrededor de los datos.

Objetivos del compromiso
Impulsar la apertura de datos y la reutilización del sector público mediante la trasposición de la Directiva (UE) 2019/1024 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a los datos abiertos y la reutilización
de la información del sector público.

Breve descripción del compromiso
Como primer paso para impulsar la apertura de datos se llevará a cabo la trasposición de la Directiva (UE) 2019/1024
al ordenamiento jurídico español para dar la cobertura jurídica necesaria que haría posible ampliar el ámbito y alcance
en materia de reutilización. Se pretende mejorar la prestación de acceso en tiempo real a los datos dinámicos a través
de medios técnicos adecuados, aumentando el suministro de datos públicos valiosos para la reutilización, incluidos los
de las empresas públicas, organizaciones que financian la investigación y organizaciones que realizan actividades de
investigación.

8 – COMUNICACIÓN INCLUSIVA SOBRE GOBIERNO ABIERTO

8.3 DIFUSIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Objetivos del compromiso
Propiciar el debate entre expertos y la difusión de la producción científica en torno a:
• Análisis y desarrollo de nuevas políticas
• Análisis de legislación estatal (nuevo reglamento) y autonómica en preparación o recientemente aprobada
• Interpretaciones de la legislación estatal y autonómica por los distintos órganos y autoridades de transparencia
estatal y autonómicos
• Resoluciones judiciales
• Interpretación de la normativa de transparencia respecto de la privacidad y protección de datos
• Retos de la transparencia y del uso de algoritmos por los poderes públicos
• Reutilización y datos abiertos, tecnologías y técnicas de integridad
• Innovaciones administrativas relacionadas con esta materia

Licencias para Datos de investigación

22 lunes Feb 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Licencias para Datos de investigación

Tags

Datos, Licencias

How do I license my research data?

Fuente: Guides for Researchers OpenAire. Licencias para datos de investigación

¿Qué licencia se debe aplicar a los datos de la investigación? Depende de qué derechos protegen los datos de su investigación, si es que lo hacen. A la luz de lo que se explica en la guía «How do I know if my research data is protected?«:

  • Si los datos de su investigación se califican como un trabajo (trabajo literario como un artículo de revista o un software), CC BY 4.0 suele ser la mejor opción. El uso de Share Alike (SA) también es compatible con la definición de acceso abierto y se refuerza en la guía de licencias del Plan S para publicaciones. Se debe evitar el uso no comercial ya que no es compatible con Open Access. No derivado es un tema complicado y debe evitarse, especialmente si no sabe lo que está haciendo. Dicho esto, puede que no sea incompatible con la definición de acceso abierto.
  • Si sus datos de investigación son una base de datos o un conjunto de datos (datos no estructurados que no cumplen con la definición de la base de datos), por lo general, la mejor opción es un CC0, que renuncia a todos sus derechos sobre la base de datos. Tenga en cuenta que las licencias CC solo tratan con derechos de autor y asuntos relacionados con los derechos de autor. Los datos personales no se incluyen en CC y se analizan por separado.

La herramienta gratuita License Selector es muy útil para decidir qué licencia de uso se ajusta mejor a cada tipo de dataset o software.

Más información:

The accompanying OS repository checklist

Legal issues in Dealing with Research Dat / Problemas legales al tratar con datos de investigación

Editores y datos FAIR

01 lunes Feb 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación, Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Editores y datos FAIR

Tags

Datos

Editores y datos FAIR, por Jan Velterop [Fuente: ScieloenPerspectiva]

Recientemente, yo, junto con mi coautor Eril Schultes, presentamos una propuesta para que el mundo de la publicación académica se involucre activamente en la formulación de protocolos y estándares que hagan que el material de investigación científica publicado sea legible por máquina para tornar los datos localizables, accesibles, interoperables y reutilizables, o sea, FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable). Dada la importancia de las publicaciones de revistas tradicionales en la comunicación académica en todo el mundo, la participación activa de los editores académicos – incluidos los servicios de preprint, en nuestra opinión – en el avance de la creación y reutilización más rutinarias de datos FAIR es muy deseable.

Nuestra propuesta fue publicada, con Acceso Abierto, por supuesto, en la revista Information Services and Use.

Fuente: FOSTER

Fuente imagen: FOSTER

Sostenemos que la comunicación científica ha cambiado y ahora está mucho más orientada a los datos de lo que estaba, probablemente debido a las posibilidades que ofrece internet. Los datos siempre han sido importantes en la investigación científica, pero en las publicaciones se trataron como un “suplemento”, disponible a través de los autores del artículo, si tenía suerte. Esa situación está cambiando, y casi se podría revertir esto en algunas disciplinas científicas, donde el artículo comienza a verse más como una “anotación” de los datos, que como el núcleo de la comunicación con los datos subyacentes simplemente como un “complemento”.

En palabras de un informe de la reconocida consultora editorial Outsell: “Los datos aportan transparencia y reproducibilidad a las comunicaciones académicas cuando se analizan y presentan de forma accesible e interactiva. Los editores que se enfocan en hacer de los datos un artefacto de investigación genuino crean una razón convincente para que los autores elijan sus revistas.”

Esto implica claramente que los editores deben hacer que los datos que subyacen a los artículos que publican en sus revistas sean más fáciles de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables que en el pasado. Esto se puede hacer implementando los principios FAIR. Con el fin de implementar los principios FAIR de manera coherente, con el apoyo de tantos equipos editoriales como sea posible, hemos tomado, con el aliento y el apoyo de IOS Press, esta iniciativa para reunir una red de implementación de editores.

VELTEROP, J. and SCHULTES, E. “An Academic Publishers’ GO FAIR Implementation Network (APIN)”. 2021, SciELO Data [viewed 20 January 2021]. https://doi.org/10.48331/scielodata.9CT6WT. Available from: https://data.scielo.org/dataset.xhtml?persistentId=doi:10.48331/scielodata.9CT6WT

Una red de implementación GO FAIR de editores académicos (APIN, Academic Publishers’ Implementation Network).-https://doi.org/10.3233/ISU-200102

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.