• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Acceso Abierto

Acceso Abierto

26 jueves Sep 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Creative Commons, Open Course Ware, Repositorios

El acceso abierto al conocimiento científico.-

Jesús Valverde Berrocoso

REUNI+D  Red Universitaria de Investigación e Innovación educativa ha publicado el informe de Jesús Valverde: El acceso abierto al conocimiento científico.

http://hdl.handle.net/2445/36335 

Informe sujeto a  Licencia Creative Commons

Índice

1. Conocimiento libre: copyright y copyleft

1.1. Una breve historia del copyright y el derecho de autor

1.2. Las licencias copyleft: Creative Commons (CC)

1.3. Las «licencias de universidad» de Harvard

2. El movimiento del «Acceso Libre» en la comunidad científica y académica

2.1. Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto (BOAI – Budapest Open Access Initiative)

2.2. La Declaración de Bethesda

2.3. Declaración de Berlín sobre el Acceso Abierto

3. Los Recursos Educativos Abiertos y la Educación Superior

3.1. El concepto de «Educación Abierta»

3.2. El almacenamiento y la difusión del conocimiento: los Repositorios Institucionales (RI)

3.3. Un proyecto pionero en «Recursos Educativos Abiertos»: el caso del OpenCourseWare (OCW)

4.Referencias

5. Sitios web

 

 

Revistas de Acceso Abierto

18 miércoles Sep 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Revistas de Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Revistas Científicas

Una opción para alcanzar el acceso abierto es fomentar la publicación en revistas open Access  (Más información: SEDIC)

PORTALES DE REVISTAS DE ACCESO ABIERTO

Para localizar qué revistas en acceso abierto existen o encontrar las que son de un área temática concreta podemos consultar los siguientes recursos:

DOAJ (Directory of Open Access Journals). Recoge publicaciones periódicas científicas y académicas que publican trabajos de investigación a texto completo. Abarca todas las lenguas y todas las áreas de conocimiento.

SciELO España: Biblioteca virtual de revistas científicas españolas de ciencias de la salud

Open Science Directory. Directorio que da acceso a revistas de acceso abierto (DOAJ; BioMed Central, PubMed Central y Highwire Press) y a revistas incluidas en programas especiales de colaboración con países en desarrollo

Portal de portales Latindex. Proporciona acceso a los contenidos y textos completos de revistas académicas disponibles en hemerotecas digitales de América Latina, el Caribe, España y Portugal, adheridas al movimiento de acceso abierto

e-Revistas: plataforma open access de revistas científicas electrónicas españolas y latinoamericana

Redalyc: Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

ReviCien: Red de Revistas Científicas Españolas

Revistas Científicas del CSIC

            …………………Más información……………………….

Dulcinea: Derechos de copyright y las condiciones de auto-archivo de revistas científicas españolas

Melibea: Directorio y estimador de políticas en favor del acceso abierto a la producción científica

Directorio de Repositorios

18 miércoles Sep 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Directorio de Repositorios

Tags

Acceso Abierto, Repositorios

Recursos Digitales en los Repositorios

Para alcanzar el Acceso abierto (Open Access) se establecen dos formas: La ruta dorada o la de publicación en revistas open Access y La ruta verde que alude al archivo o depósito de recursos digitales en repositorios institucionales. (Más información: SEDIC)

DIRECTORIOS DE REPOSITORIOS

 Contamos con herramientas fundamentales para buscar los repositorios existentes

ROAR (Registry of Open Access Repositories). Fue creado en 2004 y su objetivo es promover el desarrollo del acceso abierto proporcionando información sobre el tamaño y crecimiento de los repositorios en todo el mundo. Ofrece información estadística de forma gráfica

OpenDOAR (Directory of Open Access Repositories). Es un directorio de repositorios académicos que ofrece información detallada y actualizada y una lista controlada de repositorios. También ofrece información estadística de forma gráfica

BuscaRepositorios: Repositorios Institucionales Españoles de Acceso Abierto. El objetivo de Busca Repositorios es ofrecer el paisaje de los repositorios de instituciones académicas, de investigación y culturales existentes en España. Facilita una información breve de cada repositorio. Creado por el Grupo de investigación “Acceso abierto a la ciencia”. (Más información: SEDIC)

RECOLECTA. iniciativa conjunta de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT)

HISPANA. reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos conformes a la Iniciativa de Archivos Abiertos que promueve la Unión Europea

OAIster. Catálogo de recursos digitales de todo el mundo. Desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Michigan, contiene más de diez millones de registros.

DRIVER Search Portal Recolector de repositorios europeos.

…………… Más información …………………

• Ejemplos de repositorios en España (Fuente: SEDIC)

• Acceso Abierto en los TUTORIALES de la Biblioteca

• “Manual básico para investigadores: quién cita mis artículos, dónde y cómo publicar los resultados de mis investigaciones” Universidad Politécnica de Valencia, UPV OpenCourseWare. El curso ha sido desarrollado por Marta Abarca, Ana Mª Checa, María Isabel Espi, Mª Dolores García, Mª Josep Merli y Natàlia Sastre

• Acceso Abierto y Repositios de documentos: Sedic

 

Acceso Abierto en la literatura científica

16 lunes Sep 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto en la literatura científica

Tags

Acceso Abierto, Producción científica

Estudio de la Comisión Europea sobre el Acceso Abierto en la Literatura Científica

El estudio se compone de tres informes en los que se destaca el crecimiento del acceso abierto a la literatura científica y se confirma un cambio global hacia el acceso abierto a los resultados de investigación.
Los tres informes han sido elaborados como parte de un estudio sobre acceso abierto llevado a cabo por la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea. Según Máire Geoghegan-Quinn, Comisaria Europea de Investigación, Innovación y Ciencia, «Estos resultados ponen de manifiesto que el acceso abierto está aquí para quedarse. Hacer los resultados de investigación públicos fomenta una ciencia mejor y fortalece la economía basada en el conocimiento». Acceso al comunicado de prensa de la Comisión Europea.Fuente: Recolecta 

Universidades-Acceso Abierto

01 jueves Ago 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Universidades-Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Política institucional, Repositorios, Universidades

UNIVERSIDADES- RECOLECTA nos informa que ha actualizado la sección noticias y la sección de políticas y mandatos institucionales de su nueva Web (http://recolecta.fecyt.es/ambito-institucional-universidades).

En esta sección se hace una relación de las Universidades Españolas que disponen de políticas y mandatos de acceso abierto-

El movimiento internacional conocido como Archivo Abierto, (Open Access Initiative: OAI), es una iniciativa que promueve el acceso libre a la literatura científica, aumentando el impacto de los trabajos desarrollados por los investigadores y las instituciones científicas. Contribuye además a mejorar el sistema de comunicación científica y el acceso al conocimiento.

Los Repositorio de las Instituciones son el reflejo de este movimiento. Las Universidades han ido marcando sus políticas de acceso abierto-

Las universidades que ya disponen de políticas y mandatos de acceso abierto:

Fuente:http://recolecta.fecyt.es/ambito-institucional-universidades

  • Universidad Autónoma de Barcelona: ha sido puntera en la elaboración de su mandato para la implantación de una política de acceso abierto, especificando claramente los pasos a seguir y el tipo de material sujeto al mandato de depósito en acceso abierto.
  • Universidad de Alcalá de Henares: ya dispone de su política de acceso abierto.
  • Universidad de Alicante: comenzó emitiendo recomendaciones para posteriormente pasar a los mandatos. La Universidad de Alicante además ha lanzado convocatorias de ayudas para incentivar el auto-archivo de documentos.
  • Universidad de Barcelona: propone una serie de acciones, con su política de acceso abierto, para promover la difusión de la producción científica en acceso abierto y ha adoptado medidas de incentivación orientadas a cumplir el mandato a partir del 1 de enero de 2012.
  • Universidad de Cantabria: dispone de su política de acceso abierto a la producción académica, científica e investigadora de la UNICAN.
  • Universidad de Lleida: dispone de su política de acceso abierto para el acceso, visibilidad, impacto y preservación de la producción científica y académica de la UdL en Internet.
  • Universidad de Girona: dispone de su política de acceso abierto.
  • Universidad de Vic: dispone de su política de acceso abierto.
  • Universidad de Zaragoza: el Consejo de Gobierno aprobó desarrollar una política de acceso abierto al conocimiento. Puede acceder al acuerdo publicado en el Boletín Oficial de la Universidad de Zaragoza. Asimismo, desde el día 16 de mayo de 2013, la Universidad de Zaragoza figura como firmante de la Declaración de Berlín para el acceso abierto en las Ciencias y las Humanidades.
  • Universitat Oberta de Catalunya: los rasgos distintivos de su política de acceso abierto son la integración de todas las comunidades de la Universidad, teniendo en cuenta tanto al personal de investigación, de docencia y de gestión, así como el hecho de tener en cuenta globalmente las tipologías documentales generadas en el seno de la universidad.
  • Universidad Politécnica de Cartagena: dispone de su política de acceso abierto para el acceso, visibilidad, impacto y preservación de la producción científica, académica, educativa y cultural de la UPCT en Internet.
  • Universidad Politécnica de Cataluña: tiene su política de acceso abierto para el acceso, visibilidad, impacto y preservación de la producción académica de la UPC en Internet.
  • Universidad Politécnica de Madrid: con su política de acceso abierto fomenta la publicación de los trabajos académicos y científicos de profesores y estudiantes en el Archivo Abierto UPM y en la Colección Digital Politécnica. La UPM promueve la edición electrónica en Internet con el objetivo de incrementar la visibilidad, el impacto y el reconocimiento de la producción científica y académica de los autores.
  • Universidad Politécnica de Valencia: a través de su política de acceso abierto solicita la adopción de acciones con el fin de asegurar la máxima visibilidad de los resultados de investigación, innovación, formación y transferencia de la UPV.
  • Universidad Pompeu Fabra: dispone de su política de acceso abierto a la producción científica.

UNESCO: Acceso abierto

22 lunes Jul 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en UNESCO: Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Política, Unesco

UNESCO: Nueva Política de Acceso Abierto

Nota de prensa

La UNESCO es el primer miembro de las Naciones Unidas en adoptar una política de acceso abierto en sus publicaciones. La nueva política, que entró en vigor  el 13 de julio de 2013,  permite  descargar, traducir, adaptar, distribuir y compartir gratuitamente los datos y publicaciones de esta organización.

Janis Karklins, Asistente de la Directora General de Comunicación e Información, anunció la nueva política durante la inauguración de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información Foro en Ginebra el 13 de mayo. «Los investigadores de todos los países, se beneficiarán del Acceso Abierto al conocimiento» «Nuestra nueva política nos permitirá aumentar la visibilidad, accesibilidad y rápida distribución de nuestras publicaciones.» Con la adopción de esta nueva política de publicaciones, la UNESCO se alinea su práctica a su labor de promoción en favor del acceso abierto y refuerza su compromiso con el acceso universal a la información y el conocimiento.

– Política de acceso abierto disponible en: sitio web de la UNESCO

– Acceso abierto a la Información científica: Comunicación

– Software libre y código abierto: Comunicación

COAR Annual Meeting

27 lunes May 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en COAR Annual Meeting

Tags

Acceso Abierto, COAR, Confederation of Open Access Repositories, FECYT, Repositorios

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), miembro de Confederation of Open Access Repositories (COAR), acaba de participar en el COAR Annual Meeting 2013.

El objetivo  del evento ha sido compartir los retos y avances que se están produciendo en los repositorios de Acceso Abierto.

FECYT ha presentado los hitos más relevantes de España a través del proyecto RECOLECTA,

  • informe de gestión de datos de investigación recientemente publicado (http://recolecta.fecyt.es/informes),
  • así como la participación de España en los proyectos Europeos de esta temática (MedOANet y OpenAIREplus).

Toda la información actualizada del Annual Meeting en este enlace: http://www.coar-repositories.org/community/events/annual-meeting-2013/program/

UvaDoc recolectado por OATD

17 viernes May 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios, UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UvaDoc recolectado por OATD

Tags

Acceso Abierto, OATD, Open Access Theses and Dissertations, Repositorios, Tesis, UvaDoc

OATD:

Open Access Theses and Dissertations

UvaDoc, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid está recogido en OATD: Open Access Theses and Dissertations

OATD aspira a ser el mejor recurso posible para encontrar tesis en acceso abierto y tesis publicadas en todo el mundo. La información proviene de más de 600 colegios, universidades e instituciones de investigación. Este recurso indexa más de 1,5 millones de tesis y disertaciones electrónicas.

Muchos de los registros de instituciones provienen de sus propios repositorios. Otros vienen de consorcios ETD regionales o nacionales, o de un conjunto de registros del catálogo ETD proporcionados por OCLC WorldCat. Con pocas excepciones, los registros se obtienen de estos sitios que utilizan un estándar llamado el Protocolo de la iniciativa de archivos abiertos para la recolección de metadatos (OAI-PMH). ETD recolecta datos de DSpace, Digital Commons, eprints, ETD-db y CONTENTdm.

El cuadro de búsqueda de OATD es sencillo y permite:

  • – hacer búsquedas por autor, título, materia…
  • – seleccionar por año
  • – seleccionar por universidad
  • – seleccionar por idioma
  • – seleccionar solo aquellas que tengan licencia creative commons

EuDML: Biblioteca digital de matemáticas

24 domingo Mar 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en EuDML: Biblioteca digital de matemáticas

Tags

EuDML, European Digital Mathemathics Library, Matemáticas

European Digital Mathemathics Library

EuDML, La Biblioteca Europea Digital de Matemáticas es un proyecto europeo en el que participan instituciones de nueve países, entre las se encuentran el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

EuDML proporciona acceso en línea y  a texto completo de la literatura matemática

Este proyecto, financiado por la Unión Europea, se inició en el 2010 y tiene previsto una duración de tres años. 

La página web del proyecto es http://www.eudml.eu/

Piensa en Abierto

22 viernes Mar 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Piensa en Abierto

Tags

Acceso Abierto, Piensa en abierto, Universidad de las Palmas de Gran Canarias


La Universidad de Cantabria publica un vídeo sobre el Acceso abierto: “Piensa en abierto”. Fuente:
Universidad Palmas de Gran Canarias

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sii2qWwtNJg?feature=player_embedded]

 

 

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.