• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Acceso Abierto

Evaluación de repositorios

16 martes Ene 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Evaluación de repositorios

Tags

RECOLECTA

El grupo de trabajo de evaluación de repositorios Recolecta ha actualizado Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación. (diciembre 2017).

Ofrece a toda la comunidad nacional un conjunto de directrices, basadas en criterios internacionales ya existentes, que garantizan la interoperabilidad de todos los recursos de acceso abierto y aseguran un acceso de calidad a sus contenidos. Además, en esta guía tambiése recogen los criterios obligatorios que marca RECOLECTA para ingresar en su plataforma (https://www.recolecta.fecyt.es/sites/default/files/contenido/documentos/CRITERIOS_RECOLECTA_DRIVER.pdf )

Esta guía está dirigida primordialmente a profesionales implicados en la gestión de repositorios científicos: responsables, administradores, gestores, técnicos o personal de apoyo.Para elaborarla se ha constituido un grupo de trabajo, en el marco de la colaboración FECYT REBIUN.

 

Acceso abierto por defecto

21 jueves Dic 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto por defecto

Tags

FECYT, RECOLECTA

La Comisión de Seguimiento para la implementación del artículo 37 de la Ley de la Ciencia, acaba de publicar en la  web de RECOLECTA el documento: Hacia un acceso abierto por defecto.

Este grupo de trabajo de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, FECYT, diseñó el indicador y la metodología de medición del grado de cumplimiento del mandato nacional de depósito en acceso abierto y utilizó en su primera medición los datos provenientes de RECOLECTA. Tras la publicación del Informe de la comisión de seguimiento sobre el grado de cumplimiento del artículo 37 de la Ley de Ciencia, y antes de comenzar la segunda medición, la Comisión de Seguimiento ha elaborado este documento (Hacia un acceso abierto por defecto).

Contiene unas recomendaciones muy precisas, destinadas tanto a las universidades y centros de investigación como a las entidades suscriptoras de revistas científicas, cuyo objetivo es establecer un conjunto de buenas prácticas necesarias para lograr una plena implantación de la política nacional de acceso abierto. Las Recomendaciones para la plena implantación de la política nacional de Acceso Abierto versan sobre:

  • Medición del grado de cumplimiento de la publicación en abierto
  • Optimización en el depósito de las publicaciones
  • Atención a los investigadores respecto al OA y nuevos indicadores
  • Contención del gasto en revistas
  • Transparencia en los acuerdos de suscripción de revistas y mecanismos de control

Acceso Abierto: negociar con editores

19 martes Dic 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto: negociar con editores

LIBER, Asociación europea de bibliotecas de investigación- que presenta 5 principios orientadores en la negociaciones de acceso abierto con los editores. “Open Access: Five Principles for Negotiations with Publishers»

Los principios se basan en las experiencias de las bibliotecas LIBER en los últimos dos años y pretenden guiar a las bibliotecas y consorcios en el cambio de un modelo de «lector paga» (licencia de suscripción) a un modelo de «autor paga» basado en el gasto por procesamiento de artículos (Article Processing Charges. APC).  Los cinco principios son: Fuente: Acceso Abierto

  1. Las licencias y acceso abierto van de la mano – los acuerdos de suscripción y los acuerdos de APC están estrechamente vinculados. Nadie debe pagar las suscripciones y pagar APCs al mismo tiempo. Por lo tanto, cada nueva licencia acordada debe establecer las condiciones sobre ambos aspectos. El aumento del gasto en APCs debería redundar en un menor gasto proporcional en cuotas de suscripción.
  2. Sin acceso abierto, no hay aumento de precio. Las bibliotecas han pagado aumentos anuales de hasta un 8% durante años, supuestamente para permitir a los editores innovar. Una característica clave de la innovación para la comunidad investigadora es que los resultados de la investigación estén disponibles libremente. Por lo tanto, si no se puede llegar a un acuerdo sobre acceso abierto con los editores, no deberían ser aceptados los aumentos de precios.
  3. Transparencia para las Ofertas de Licencia: No-Divulgación – Las prácticas de las bibliotecas deben reflejar completamente su compromiso con el Acceso Abierto. Por lo tanto, los acuerdos de licencia deberían estar abiertamente disponibles. La sociedad no aceptará acuerdos confidenciales pagados con dinero público en forma de acuerdos de no divulgación, como han demostrado los recientes acontecimientos en Finlandia y Holanda.
  4. Mantener el acceso sostenible – Para evitar poner más dinero en el sistema, y ​​para fortalecer el acceso abierto, algunas bibliotecas han renunciado a sus derechos de acceso perpetuo en el acuerdo de licencia. El acceso perpetuo es, sin embargo, crítico en un entorno de edición que cambia rápidamente. Las bibliotecas deben asegurar el acceso sostenible al contenido.
  5. Los informes de uso deben incluir acceso abierto Aunque las adquisiciones por APCs cada vez son más más comunes, habitualmente no se ofrecen datos sobre los documentos en acceso abierto. Así como las bibliotecas reciben informes sobre descargas y uso en el mundo de las suscripciones, también deben recibir informes sobre las publicaciones de acceso abierto. Es normal recibir información sobre lo que pagamos. (poster)

 

Artículo más consultado en UVaDOC

17 viernes Nov 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Artículo más consultado en UVaDOC

El artículo más consultado en UVaDOC a lo largo del mes de octubre, ha sido el artículo: «El fotoplano de Palencia en 1949. Recuperación de un valioso documento para conocer la evolución urbana de la ciudad». de Enrique Delgado Huertos, con  1.196 visitas

https://uvadoc.uva.es/handle/10324/5686
La recuperación de la fotografía aérea de la ciudad de Palencia de 1949, realizada antes de dar forma al Plan General de Ordenación Urbana de 1956, tras una laboriosa tarea de composición, permite analizar en detalle el estadio en el que se encontraba esta ciudad castellana antes de que se iniciara la expansión urbana de las décadas de los cincuenta a los ochenta del pasado siglo XX. Se trata de un documento gráfico de gran relevancia por su contribución al conocimiento urbano de Palencia.

OpenAIRE Webinars

17 viernes Nov 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en OpenAIRE Webinars

Tags

OpenAire

OpenAIRE ha organizado una serie de webinars enfocados a los repositorios (https://www.openaire.eu/webinarsrepomanagers)

El pasado 14 de noviembre tuvo lugar el Webinar: “OpenAIRE Guidelines for data providers: new Metadata Application Profile for Literature Repositories”. La  presentación y la grabación del Webinar se pueden consultar en los siguientes enlaces:

Presentaciónhttps://www.slideshare.net/OpenAIRE_eu/openaire-webinar-series-for-repository-managers-20172018 

Grabaciónhttps://webinars.eifl.net/2017-11-14_OpenAIRE_GuidelinesForDataProviders/index.html

Los próximos Webinars son:

  • Nov. 21, 2017 (11h00 CET) – OpenAIRE Dashboard for Content Providers: literature broker service and dashboard demo for repository managers (Presenters: Pedro Príncipe, Univ. Minho; Claudio Atzori, ISTI-CNR)
  • Dec. 5, 2017 (11h00 CET) – Scholix guidelines for data-literature integration: opportunities for OpenAIRE compatible repositories (Presenter: Paolo Manghi, ISTI-CNR)
  • Dec. 7, 2017 (11h00 CET) – OpenAIRE metrics service: usage statistics (Presenters: Jochen Schirrwagen, Univ. Bielefeld; Dimitris Pierrakos, ATHENA)

El registro debe realizarse a través del siguiente enlace: https://goo.gl/forms/ZMHnnZvBt0gC94K23

MINERVA. Revista de Filología Clásica

16 jueves Nov 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en MINERVA. Revista de Filología Clásica

Tags

MINERVA. Revista de Filología Clásica

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGÍA CLÁSICA 

Ya está disponible en el Repositorio de la Universidad, UVaDOC el último número de la Revista MINERVA (2017, nº 30)

MINERVA, es la revista coordinada por el Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Valladolid y editada por Ediciones Universidad de Valladolid, se fundó en 1987 y mantiene periodicidad anual.

MINERVA ha obtenido el Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) que la calificad de EXCELENTE para el periodo 2014-2017 (IV Convocatoria), y está indexada en el “Emerging Sources Citation Index” (ESCI) de la Web of Science de Thomson Reuters, además de en otros repertorios bibliográficos y bases de datos. Está asimismo valorada por agencias e instituciones de  ámbito nacional e internacional.

Declaración Open Science

16 jueves Nov 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Declaración Open Science

Tags

European University Association (EUA)

El Consejo de la European University Association (EUA) (La Asociación Universitaria Europea, está representada por más de 800 universidades y 33 Conferencias nacionales de rectores de 43 países Europeos) adoptó el pasado 27 de octubre la declaración sobre Open Science con el objetivo de contribuir a un desarrollo más rápido de un sistema abierto de intercambio de conocimientos académicos.

Declaración Open Science

En la Declaración, se lanza unas propuestas para los gobiernos nacionales:

– Integrar «Open Science» en todos los proyectos de investigación financiados a nivel nacional en términos similares a los recomendados por las instituciones de la UE.
– Asegurar la compatibilidad de las políticas y regulaciones nacionales con las de la Unión Europea
– Incentivar a los investigadores  para la publicación y difusión de artículos de alta calidad en OA y el intercambio de datos de la investigación.
– Incluir el acceso abierto como parte de la evaluación de la investigación.
– Facilitar no sólo el acceso abierto a las publicaciones, también los datos de investigación conforme a las directrices europeas

 

NUDOS. Revista de Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura

14 martes Nov 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en NUDOS. Revista de Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura

NUDOS. REVISTA TRANSDISCIPLINAR DE SOCIOLOGÍA, TEORÍA Y DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

Ya está disponible en el Repositorio Documental, UVaDOC, la revista: NUDOS. Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura. Es una publicación académica del Grupo de Investigación Reconocido «Trans-REAL lab» de la Universidad de Valladolid. Esta revista publica artículos en castellano y en acceso abierto.

Acceso a la revista:

 

 

Congreso Ecosistemas del Conocimiento Abierto (ECA 2017)

08 miércoles Nov 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Congreso Ecosistemas del Conocimiento Abierto (ECA 2017)

Tags

Congreso Ecosistemas del Conocimiento Abierto (ECA 2017), REBIUN

Congreso Ecosistemas del Conocimiento Abierto (ECA 2017)

El Congreso ECA, «Congreso Ecosistemas del Conocimiento Abierto», celebrado entre el 25 y 27 de octubre y organizado por la Universidad de Salamanca reunió el 16º Workshop de proyectos digitales de REBIUN, las 7ª Jornadas Os-Repositorios y el 11º Coloquio Internacional de Ciencias de la Docuemtación.

Disponemos ya de las ponencias del Congreso. Podemos acceder a ellas a través del Repositorio Gredos: https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/135562

Conocimiento Abierto (ECA 2017) se plantean como un punto de encuentro internacional para especialistas en el acceso abierto. El modelo de congreso elegido permitirá abordar el conocimiento abierto desde las perspectivas I+D+i, ya que ofrecerá ponencias y comunicaciones sobre investigaciones relativas al open access, así como experiencias desarrolladas en repositorios e instituciones y aproximaciones a las tendencias innovadoras en cualquiera de los ámbitos del conocimiento abierto. ECA 2017 se plantea con un encuentro donde profesionales e investigadores compartirán sus trabajos acerca de qué se está investigando, cómo se está desarrollando y dónde se está innovando en el conocimiento abierto.

 

Políticas de Open Science

31 martes Oct 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Políticas de Open Science

Tags

Horizon2020, Open Science

«Cómo cumplir con políticas de Open Science: servicios y herramientas de apoyo para investigadores»

El taller «Cómo cumplir con políticas de Open Science: servicios y herramientas de apoyo para investigadores» organizado por OpenAIRE y FOSTER el pasado 24 de octubre en la Universidad de Salamanca,  contó con la participación de investigadores, gestores de investigación y bibliotecarios interesados en las políticas en torno a la ciencia en abierto a nivel europeo y estatal. Las presentaciones están disponibles en los enlaces a continuación:

Políticas de acceso abierto y datos de investigación en H2020 y a nivel estatal y cómo cumplir con sus requisitos – Pilar Rico, FECYT

Nuevas estrategias y políticas europeas relacionadas con la Open Science – Remedios Melero, IATA-CSIC

OpenAIRE – infraestructura, Zenodo y servicios – Eva Montenegro, FECYT

EUDAT – catálogo de servicios – João Castro, Univ. Porto

FAIRsharing – herramientas de ELIXIR – Foster Plus – Remedios Melero, IATA-CSIC

Fuente: Recolecta https://www.recolecta.fecyt.es/node/887

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.