• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Acceso Abierto

Política Institucional de Acceso Abierto

21 viernes May 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Política Institucional de Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Política institucional

Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica y Académica de la Universidad de Valladolid

En la sesión del Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid del día 4 de mayo de 2021 se ha aprobado una nueva Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica y Académica de la Universidad de Valladolid, en la que se integra el Acceso Abierto a los Resultados y Datos de Investigación.

La Universidad contaba desde el 2016 con una política de Acceso Abierto (aprobada en Consejo de Gobierno de fecha 14 de diciembre de 2016).  La actualización de esta política se enmarca en el contexto del HR Excellence in Research (HRS4R, Human Resources Strategy for Researchers), en la que se evidenció la necesidad de regular, además del Acceso Abierto a los Resultados de investigación, a los Datos de Investigación generados en la Universidad.

La Comisión de Investigación celebrada el 22 de abril de 2021 aprobó y acordó enviar a Consejo de Gobierno la propuesta de modificación de la política Open Science de la UVa, para incluir las políticas Open Data. Finalmente se ha aprobado en Consejo de Gobierno del 4 de mayo de 2021.

Se ha incluido en la colección «Investigación» del área «Documentos Institucionales» de UVaDOC: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46615

Acceso abierto: Recomendaciones

13 jueves May 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto: Recomendaciones

Directrices de seguimiento de acceso abierto: recomendaciones para organizaciones de investigación y financiadores

“Open Access Monitoring Guidelines: Recommendations For Research Organisations And Funders”. Open Europe, 2021 Texto completo

[Fuente: Universo Abierto] Este documento informativo tiene como objetivo apoyar a los tomadores de decisiones en las organizaciones de investigación y organizaciones financiadoras de investigación para desarrollar nuevos ejercicios de monitoreo o evaluar y mejorar los procesos existentes para medir el estado de acceso abierto de las publicaciones.

La disponibilidad de datos e información sobre el estado actual de las publicaciones académicas es invaluable para ayudar a promover el acceso abierto. Dada la complejidad del sistema de publicaciones académicas, esto implica una multitud de decisiones.

Este documento informativo ofrece recomendaciones sobre las tres preguntas principales que una organización debe responder para desarrollar un ejercicio de seguimiento: ¿Por qué, qué y cómo?

Se han seleccionado ejemplos de diferentes ejercicios de monitoreo para representar diferentes casos de uso, configuraciones organizativas, fuentes de datos y estrategias de interpretación.

 

Acuerdo transformativo: Elsevier

08 jueves Abr 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acuerdo transformativo: Elsevier

Tags

Acuerdo transformativo

Crue y el CSIC firman con Elsevier un acuerdo que permitirá la publicación de artículos de los investigadores españoles en acceso abierto

[Fuente: CRUE] Crue Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un acuerdo con Elsevier para publicar en acceso abierto artículos de investigadores de las universidades españolas y del CSIC que hayan sido aceptados a partir del 1 de enero de 2021. Además, en este acuerdo, las entidades firmantes mantienen el acceso a los contenidos de la plataforma de revistas científicas ScienceDirect de la editorial neerlandesa. 

Con este acuerdo transformativo, el primero de esta naturaleza a nivel nacional, Crue cumple con el compromiso asumido por su Asamblea General de febrero de 2019 respecto a impulsar la Ciencia Abierta (Open Science) mediante la publicación en acceso abierto de los resultados de los trabajos realizados por los investigadores en las universidades. Por su parte, el CSIC, la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa, impulsa su estrategia de Ciencia Abierta fomentando el acceso abierto a sus resultados de investigación mediante la transformación de sus licencias de suscripción, iniciativa que le ha permitido ya alcanzar acuerdos de esta índole con distintas editoriales científicas internacionales. 

En concreto, el acuerdo con Elsevier afecta a un total de 58 universidades y al CSIC, responsables de más del 70% de la producción científica en España. Así, hasta el 31 de diciembre de 2024, los miembros de estas instituciones españolas podrán seguir accediendo a la información de las 1.800 revistas de ScienceDirect y también podrán publicar en abierto y sin coste adicional durante 2021 un porcentaje de los artículos propuestos.  

Seguir leyendo: https://www.crue.org/2021/03/convenio-crue-csic-eselvier/

 

Acceso abierto: una gestión adecuada

14 jueves Ene 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto: una gestión adecuada

Open Access: a proper management 

Malo de Molina, Teresa y Boyer Lagos, Maria (2019). Open Access: a proper management. En: «How to implement Open Science practices in Research Projects», 29-11-2019, Universidad Politécnica de Madrid.

https://www.fosteropenscience.eu/node/2786

http://oa.upm.es/56508/1/Open_Access_a_propper_management_UPM.pdf

Plan S compliant Transformative Journals

09 miércoles Dic 2020

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Plan S compliant Transformative Journals

Tags

Acuerdo transformativo

Plan S compliant Transformative Journals

Esta página muestra el compromiso de los editores de hacer la transición de sus revistas al acceso abierto a través del modelo de Revistas Transformativas, y la lista de revistas a las que se les ha otorgado el Estado de Revistas Transformadoras de acuerdo con los criterios del Plan S, según se publica en el Apéndice a la Guía de implementación para el Plan S. Addendum to the Implementation Guidance for Plan S.

  • The Company of Biologists
  • American Journal of Tropical Medicine and Hygiene
  • Cambridge University Press
  • Springer Nature
  • BMJ

List of all Plan S compliant transformative journals

https://www.coalition-s.org/plan-s-compliant-transformative-journals/

Informa ANABAD: Cambridge University Press ha comprometido 209 revistas para convertirse en Revistas Transformadoras alineadas con el Plan S. Estas incluyen las 118 revistas híbridas que posee CUP y 91 de las revistas híbridas que son propiedad total o parcial de sus socios sociales. Estas 209 revistas se han comprometido a realizar la transición a la investigación totalmente abierta aumentando gradualmente su contenido de acceso abierto de acuerdo con los objetivos de crecimiento de acceso abierto establecidos por COAlition S y compensando gradualmente los ingresos por suscripción de los pagos por servicios de publicación para evitar la “doble inmersión”.

Informa UniversoAbierto: Springer Nature adopta el marco de Revistas Transformativas de Plan S. cOAlition S da la bienvenida al compromiso de Springer Nature de adherirse al marco de Transformative Journal (TJ). Esta ruta permite a los autores hacer que la Versión de Registro (VoR) de su artículo tenga acceso abierto en la publicación. cOAlition S reconoce el valor añadido de un VoR de acceso abierto.

Global Politics of Open Access

17 martes Nov 2020

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Global Politics of Open Access

Tags

Acceso Abierto

«Reassembling Scholarly Communications – Histories, Infrastructures, and Global Politics of Open Access«

Editado por Martin Paul Eve y Jonathan Gray.  Este libro colaborativo, en inglés, publicado por MIT Press, y disponible en acceso abierto, proporciona un conjunto diferente de perspectivas sobre la historia de las comunicaciones académicas y cuestiona la narrativa dominante acerca del surgimiento del acceso abierto.

→ Acceso al índice con enlaces a cada capítulo

→ Libro entero

 

Open Science. COAR

16 lunes Nov 2020

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Open Science. COAR

Tags

Plan S

COAR Submission to UNESCO Open Science Consultation

COAR Submission to UNESCO Open Science Consultation

 

El intercambio rápido y generalizado de los resultados de la investigación, comúnmente conocido como Ciencia Abierta, es fundamental para abordar algunos de los problemas más críticos de la actualidad. Los repositorios brindan servicios esenciales que administran y brindan acceso a datos, artículos y una amplia gama de otros tipos de contenido académico. Con más de 5000 repositorios en todo el mundo, esta red de repositorios internacional representa una infraestructura crítica para la ciencia abierta. cOAR apoya los objetivos de la ciencia abierta y ha estado trabajando con miembros, socios y la comunidad de repositorios en general para promover prácticas y servicios abiertos e interoperables en todo el mundo.

Como miembro de la Asociación de Ciencia Abierta de la UNESCO, COAR se complace en contribuir  a la Consulta de Ciencia Abierta de la UNESCO.

Definition and elements of open science

Actors in open science

Guiding principles for open science implementation

Opportunities of open science

Challenges for open science and how to overcome them

Incentives for open science

Infrastructure and capacity needs

Financial considerations

Policy recommendations

Best practices and lessons learned

Conclusion

Preservación-Repositorios

09 lunes Nov 2020

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Preservación-Repositorios

Tags

Repositorios

Guía para la evaluación de los procesos de preservación en repositorios institucionales de investigación

URI: http://hdl.handle.net/20.500.11967/634
Fecha:2020

Resumen:

La presente Guía tiene como finalidad permitir una auditoría interna para establecer posibles acciones de preservación digital en los repositorios institucionales de las universidades y el CSIC. Se engloba dentro de la acción 5 del Grupo de Repositorios de REBIUN para el año 2020. En 2018 el Grupo realizó una encuesta , basada en los niveles establecidos por la National Digital Stewardship Alliance (NDSA), para determinar en qué medida los repositorios están desarrollando actividades de preservación digital. Con una tasa de respuestas del 90% (52 encuestas respondidas de 58 repositorios REBIUN contactados), se pudo concluir que los repositorios no están aplicando las medidas técnicas de preservación al nivel de su compromiso público.
La presente Guía, basada en los mismos criterios NDSA pero ampliada con otras prácticas en preservación digital y con la experiencia de los miembros del grupo de trabajo, pretende servir de referente para plantear a nivel político y técnico los puntos fuertes y las medidas de mejora en cuanto a la preservación de los materiales y metadatos almacenados en los repositorios institucionales.

El informe surgido de aquella encuesta está disponible en:

 https://hdl.handle.net/20.500.11967/253  

Gestión de Datos

28 miércoles Oct 2020

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Gestión de Datos

Tags

Datos, Gestion de datos

Gestión de datos de investigación en las universidades españolas y CSIC: memoria de buenas prácticas de los servicios ofrecidos

La elaboración de este informe ha contado con la participación los miembros de la Acción 4 del Grupo de Repositorios de REBIUN (2018)

Acceso al informe: http://hdl.handle.net/20.500.11967/244 

El presente documento pretende recoger un ejemplo de buenas prácticas seguidas por las universidades españolas en lo referente a la gestión de datos de investigación. Se han incluido también ejemplos de iniciativas llevadas a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pues también forma parte del Grupo de Trabajo de Repositorios de REBIUN. El trabajo de recopilación de dichos ejemplos se realizó a lo largo de la primavera de 2018, por lo que, sin duda, quedaron fuera servicios o iniciativas que vieron la luz con posterioridad.

El objetivo de esta memoria de buenas prácticas no es realizar una comparativa entre universidades, sino presentar posibles soluciones para un mismo servicio y ofrecer modelos a seguir por otras instituciones. Un avance de este documento fue presentado durante la Jornada sobre Datos de investigación  El puzle de la gestión de los datos de investigación organizadas por Maredata: Red Española para Datos de Investigación en Abierto, en Valencia, el 21 de junio de 2018.

LA Referencia

23 viernes Oct 2020

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en LA Referencia

FECYT se ha adherido a LA Referencia, la Red Latinoamericana de Repositorios de Acceso Abierto. RECOLECTA será el nodo nacional a través del cual toda la producción científica española depositada en acceso abierto entrará a formar parte de una plataforma en la que participan 10 países que agregan a más de 100 instituciones, que da acceso a más de 2 millones de documentos científicos.

Esta alianza contribuirá a aumentar la visibilidad de la producción científica de España recogida en RECOLECTA al incluirla en un agregador y un buscador internacional que cuenta con la presencia de 10 países, más de 100 instituciones y da acceso a más de 2 millones de documentos científicos en acceso abierto.

FECYT impulsa el movimiento de acceso abierto en España colaborando en el correcto diseño e implementación de las políticas de acceso abierto y Ciencia Abierta a nivel nacional y europeo. El acceso abierto permite que los contenidos científicos se difundan con mayor rapidez, lo que favorece su difusión e interoperabilidad, aumentando así el impacto y la valoración de los resultados de investigación. Además, éstos mantienen el control de sus publicaciones y acceden de forma libre y gratuita a otras publicaciones científicas.

La directora general de FECYT, Cecilia Cabello, ha manifestado en el acto de la firma del acuerdo que “esta adhesión reforzará de forma muy notable la relación entre España y América Latina y fortalecerá la coordinación de las decisiones en materia de acceso abierto y ciencia abierta en una zona geográficamente estratégica para nuestro país, además de contribuir a la apuesta institucional de FECYT a favor del fortalecimiento de la ciencia en español”.

Sobre RECOLECTA
RECOLECTA, el agregador nacional de repositorios de acceso abierto en España, nació en el año 2007 fruto de la colaboración entre FECYT y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la CRUE. Sus objetivos son impulsar y coordinar la infraestructura nacional de repositorios científicos digitales de acceso abierto y garantizar que sean interoperables según los estándares de la comunidad mundial; promover, apoyar y facilitar la adopción del acceso abierto por todos los investigadores de las universidades y centros de I+D españoles y dar mayor visibilidad nacional e internacional a los resultados de la investigación que se realiza en España.

Podéis acceder a la NdP a través de los siguientes enlaces:

https://www.fecyt.es/es/noticia/fecyt-se-une-la-referencia-la-red-latinoamericana-de-repositorios-de-acceso-abierto

https://www.recolecta.fecyt.es/node/1247

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.