• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Author Archives: UVADOC

España Digital 2025

01 lunes Mar 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en España Digital 2025

España Digital 2025

España Digital 2025 incluye cerca de 50 medidas agrupadas en diez ejes estratégicos con los que, durante los próximos cinco años, se pretende impulsar el proceso de transformación digital del país, de forma alineada con la estrategia digital de la Unión Europea, mediante la colaboración público-privada y con la participación de todos los agentes económicos y sociales del país. En la elaboración de esta agenda digital han participado más de 15 ministerios y organismos públicos y más de 25 agentes económicos, empresariales y sociales.

España Digital 2025 centrará sus objetivos en el impulso a la transformación digital del país como una de las palancas fundamentales para relanzar el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la productividad y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, con respeto a los valores constitucionales y europeos, y la protección de los derechos individuales y colectivos.

Ejes estratégicos

Esta agenda consta de cerca de 50 medidas que se articulan en torno a diez ejes estratégicos:

  1. Conectividad digital. Garantizar una conectividad digital adecuada para toda la población.
  2. Seguir liderando el despliegue de la tecnología 5G en Europa e incentivar su contribución al aumento de la productividad económica, al progreso social y a la vertebración territorial.
  3. Reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía.
  4. capacidad española en ciberseguridad.
  5. Impulsar la digitalización de las Administraciones Públicas, particularmente en ámbitos clave como el Empleo, la Justicia, o las Políticas Sociales mediante la actualización de las infraestructuras tecnológicas. En 2025, el 50% de los servicios públicos estarán disponibles a través de app móvil y se simplificará y personalizará la relación de la ciudadanía y las empresas con las Administraciones.
  6. Acelerar la digitalización de las empresas.
  7. Acelerar la digitalización del modelo productivo mediante proyectos tractores de transformación digital en sectores económicos estratégicos como el Agroalimentario, Movilidad, Salud, Turismo, Comercio o Energía, entre otros.
  8. Mejorar el atractivo de España como plataforma audiovisual europea para generar negocio y puestos de trabajo, con una meta de incremento del 30% de la producción audiovisual en nuestro país para el año 2025.
  9. Transitar hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial con el objetivo de que, al menos, el 25% de empresas usen Inteligencia Artificial y Big Data dentro de cinco años.
  10. Garantizar los derechos en el nuevo entorno digital

Ver Informe España Digital 2025 (PDF – 6 MB)

Ver resumen ejecutivo (PDF – 23 MB)

Exploración espacial UVa

26 viernes Feb 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Exploración espacial UVa

«CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AVENTURA EN LA EXPLORACIÓN ESPACIAL: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UVa»

https://youtu.be/I8l_85WT_Gk

El 26 de febrero de 2021, 12:00 horas

La charla se estructura en tres intervenciones:

  • Fernando Rull: historia del grupo y los objetivos detrás de cada misión.
  • Guillermo López-Reyes: Raman para Exomars.
  • Jose Antonio Manrique: SuperCam para Mars 2020.

En el proceso constante de mejorar el conocimiento sobre nuestro sistema solar y en concreto de Marte se han ido definiendo objetivos científicos cada vez más complejos y detallados. Dar respuesta a las preguntas que se derivan de estos objetivos, exige el diseño y construcción de nuevos  instrumento científicos, que permitan responderlas.

En esta charla se pretende explicar cómo se ha abordado este proceso desde la experiencia en la Universidad de Valladolid para desarrollar las contribuciones a MARS 2020 de NASA y Exomars 2022 de ESA, explicando el desarrollo instrumental, el tratamiento de los datos y la nueva ciencia que se espera de ellas. [Fuente: Audiovisuales UVa]

Enlace al evento en directo.

 

Directory of Open Access Books (DOAB)

26 viernes Feb 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Directory of Open Access Books (DOAB)

El Directory of Open Access Books (DOAB) se relanza en la plataforma DSpace de código abierto

La Haya, 17 de febrero de 2021. La Fundación DOAB se complace en compartir que el Directorio de libros de acceso abierto (DOAB) ha migrado con éxito a un nuevo entorno de código abierto, basado en DSpace 6. DOAB es un servicio de descubrimiento impulsado por la comunidad que indexa y proporciona acceso a más de 34,000 libros académicos de acceso abierto revisados ​​por pares. Tras la migración, todos sus servicios seguirán siendo gratuitos y todos los datos estarán disponibles gratuitamente. Niels Stern, director de OAPEN y codirector de DOAB dijo: “Todo el equipo de DOAB está muy entusiasmado con este desarrollo. La transición a la plataforma DSpace de código abierto representa un próximo paso importante para la Fundación DOAB y nuestro firme compromiso con la ciencia abierta «.

Fuente: DOAB

 

Plan de Gestión de datos

24 miércoles Feb 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gestión de datos

Tags

Datos

Planes de Gestión de Datos (Versión 1, enero 2020). Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya. https://www.recercat.cat/handle/2072/370510

Pretende servir de apoyo a los investigadores en el momento de crear sus Planes de Gestión de Datos (Data Management Plan, DMP); concretamente, para los proyectos financiados en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

Este documento ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Apoyo a la Investigación del CSUC que está formado por representantes de las siguientes universidades: Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Pompeu Fabra, Universitat de Girona, Universitat de Lleida, Universitat Rovira i Virgili, Universitat Oberta de Catalunya, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, Universitat Ramon Llull, Universitat de les Illes Balears y Universitat Jaume I.

Los ejemplos son una muestra1de diferentes DMPs disponibles en la red. Este documento está sujeto a la licencia de Reconocimiento de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

covidDATA-19

23 martes Feb 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en covidDATA-19

Trabajar con datos abiertos en tiempos de pandemia: uso de covidDATA-19

Ferrer-Sapena, Antonia; Calabuig, José-Manuel; Peset, Fernanda; Sánchez-del-Toro, Isabel (2020). “Trabajar con datos abiertos en tiempos de pandemia: uso de covidDATA-19”. Profesional de la información, v. 29, n. 4, e290421.https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.21

Uno de los problemas al trabajar con datos es la falta de uniformidad en los criterios de su recogida, lo que hace que la reutilización sea difícil, cuando no imposible. Deben tenerse claros los protocolos de recolección y estandarización de los datos. Este hecho se ha podido constatar en la situación de pandemia global provocada por la Covid-19, en la que se han necesitado con urgencia datos uniformes para tomar decisiones rápidas y mantener informada a la población.

En este trabajo se observan las dificultades para crear un portal que analiza la evolución de los datos de la pandemia en España. CovidDATA-19 es una web de datos abiertos que presenta visualizaciones interactivas y permite descargar los datos filtrados según las elecciones del usuario. En su creación se ha puesto de manifiesto la escasez de fuentes oficiales fácilmente reutilizables y la fragilidad de la confianza en los datos en estos momentos de crisis.

 

OpenAire workshop

22 lunes Feb 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en OpenAire workshop

En diciembre de 2020, OpenAire organizó el XII OpenAire Workshop sobre la Ciencia Ciudadana. “Enfoques universitarios de la ciencia ciudadana en la transición a la ciencia abierta Oportunidades y desafíos institucionales para crear un entorno abierto e inclusivo para la investigación”. Ya están disponibles las intervenciones de este workshop.

https://www.openaire.eu/university-approaches-to-citizen-science

University approaches to Citizen Science in the transition to Open Science Institutional opportunities and challenges for creating an open and inclusive environment for Research (12th OpenAIRE workshop – 2020)

Licencias para Datos de investigación

22 lunes Feb 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Licencias para Datos de investigación

Tags

Datos, Licencias

How do I license my research data?

Fuente: Guides for Researchers OpenAire. Licencias para datos de investigación

¿Qué licencia se debe aplicar a los datos de la investigación? Depende de qué derechos protegen los datos de su investigación, si es que lo hacen. A la luz de lo que se explica en la guía «How do I know if my research data is protected?«:

  • Si los datos de su investigación se califican como un trabajo (trabajo literario como un artículo de revista o un software), CC BY 4.0 suele ser la mejor opción. El uso de Share Alike (SA) también es compatible con la definición de acceso abierto y se refuerza en la guía de licencias del Plan S para publicaciones. Se debe evitar el uso no comercial ya que no es compatible con Open Access. No derivado es un tema complicado y debe evitarse, especialmente si no sabe lo que está haciendo. Dicho esto, puede que no sea incompatible con la definición de acceso abierto.
  • Si sus datos de investigación son una base de datos o un conjunto de datos (datos no estructurados que no cumplen con la definición de la base de datos), por lo general, la mejor opción es un CC0, que renuncia a todos sus derechos sobre la base de datos. Tenga en cuenta que las licencias CC solo tratan con derechos de autor y asuntos relacionados con los derechos de autor. Los datos personales no se incluyen en CC y se analizan por separado.

La herramienta gratuita License Selector es muy útil para decidir qué licencia de uso se ajusta mejor a cada tipo de dataset o software.

Más información:

The accompanying OS repository checklist

Legal issues in Dealing with Research Dat / Problemas legales al tratar con datos de investigación

Ediciones UVa

19 viernes Feb 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa

Tags

EdUVa

Está disponible en UVaDOC la monografía publicada por Ediciones Universidad de Valladolid: Moyano Arellano, Claudio, Benito Mesa, Iris de (Eds.). Narrar el conflicto económico: el papel de la economía en la literatura. Ediciones Universidad de Valladolid, 2021.

En este libro se presentan quince contribuciones que analizan la compleja relación que existe entre la literatura y las condiciones económicas y materiales en las que se elabora el texto literario. Los diversos capítulos de este monográfico recorren la literatura escrita en español desde la Edad Media hasta la actualidad. Algunas de las obras examinadas se adscriben a uno de los géneros literarios clásicos, aunque otras son ejemplo del hibridismo genérico que está protagonizando la contemporaneidad literaria, con textos a caballo entre la literatura, la crónica y el ensayo. De todo esto deriva un libro que contribuye a entender cómo la literatura puede confeccionar un discurso explicativo de la realidad material en la que se produce.

Acuerdos transformativos

18 jueves Feb 2021

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Acuerdos transformativos

Tags

Acuerdo transformativo

El Interdisciplinary Centre for Mathematical and Computational Modelling, de la Universidad de Varsovia, acaba de publicar el informe “Transformative Agreements: Overview, Case Studies, and Legal Analysis”.

Este documento presenta los acuerdos transformativos firmados con editoriales científicas comerciales en Austria, Finlandia, Alemania, Hungría, Países Bajos, Noruega, Suecia, Suiza, UK y EEUU, y analiza en profundidad los casos de Alemania, Noruega y Suecia. Podéis descargar el informe en: https://zenodo.org/record/4543422#.YCzX5BNKjOR

El objetivo del informe «Acuerdos transformativos»: descripción general, estudios de casos y análisis legal» es presentar la situación actual de los «acuerdos transformativos» entendidos como un medio de transición de un modelo de publicación científica basado en suscripción a un acceso abierto total e inmediato.

En el capítulo uno, los autores presentan acuerdos transformativos en el contexto del Plan S; en el capítulo dos, describen el estado actual de las negociaciones y acuerdos entre instituciones científicas y editoriales en varios países; en el capítulo tres, brindan un análisis legal de los acuerdos del Registro de Acuerdos Transformativos de la ESAC. El capítulo cuatro consta de tres estudios de caso (Alemania, Noruega, Suecia); finalmente, el capítulo cinco está dedicado a las recomendaciones.

ArXiv: Informe Anual 2020

17 miércoles Feb 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en ArXiv: Informe Anual 2020

ArXiv: Informe Anual 2020 (Descargar)

arXiv® es un servicio de distribución gratuito y un archivo abierto para artículos académicos en los campos de la física, las matemáticas, la informática, la biología cuantitativa, las finanzas cuantitativas, la estadística, la ingeniería eléctrica y la ciencia de sistemas y la economía. arXiv es un recurso financiado en colaboración y respaldado por la comunidad fundado por Paul Ginsparg en 1991 y mantenido y operado por Cornell University.

[Fuente: UniversoAbierto] “El año 2020 nos ha mostrado el verdadero valor de lo que hacemos en arXiv”, escribe la directora ejecutiva Eleonora Presani en el informe anual 2020 de arXiv. A pesar de los retos que ha supuesto 2020, “hay un área en la que esta pandemia nos ha unido, con pasión, determinación y propósito. Este ámbito es la investigación científica”.

El Informe Anual 2020 de arXiv ya está disponible en línea. El informe resume las iniciativas, los logros y las actividades financieras de arXiv durante el año pasado. También agradece a las organizaciones donantes y a los miembros institucionales que apoyan su misión de proporcionar una plataforma abierta en la que los investigadores puedan compartir y descubrir ciencia emergente nueva y relevante y establecer su contribución al avance de la investigación

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC Bibliometría Ciencia Abierta Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.