Contribución a la ciencia abierta 

Uno de los Baremos de aplicación en la evaluación de la actividad investigadora por parte de los Comités (convocatoria 2024 de sexenios de investigación) es la Contribución a la ciencia abierta.

Sexenios de investigación. Baremo de aplicación en la evaluación de la actividad investigadora por los comités asesores
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Diciembre de 2024

Cómo se mide la Contribución a la ciencia abierta

1. Grado de apertura
Se valora que las contribuciones puedan leerse íntegramente en abierto, bien en su versión final o bien en versiones preliminares (preprints y postprints), así como la publicación en revistas diamante o la utilización de licencias copyleft (Creative Commons, etc.). No se valorará el mero depósito de la aportación en un repositorio, al ser este un requisito de la convocatoria.

2. Conjunto de datos
Se valora que la aportación incluya un dataset, que se encuentre disponible en abierto con posibilidad para su descarga y que cumpla los principios FAIR que garanticen su reutilización e interoperabilidad (la verificación del grado de cumplimiento de estos principios puede hacerse, en: https://www.f-uji.net/; https://ardc.edu.au/resource/fair-data-
self-assessment-tool/; https://fair-hecker.france-bioinformatique.fr/check, entre otros).

Así mismo, se valora que este dataset, a su vez, haya sido descargado, usado o citado.

3. Software
Se valora que la aportación incluya software o código, y que éste suponga una contribución al software libre. Así mismo, se valora que este software, a su vez, haya sido descargado, usado o citado.

Otros indicios: pre-registro de la aportación, metodología publicada en abierto, que la aportación derive de un proyecto de ciencia ciudadana, etc