• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 18 agosto, 2023

Alianzas FECYT

18 viernes Ago 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Alianzas FECYT

Alianzas FECYT

FECYT da soporte al correcto diseño e implementación de las políticas de acceso abierto en España. Además de liderar el servicio Recolecta, participa como partner en proyectos europeos e internacionales representando a la infraestructura española en el ámbito de ciencia abierta.

https://www.recolecta.fecyt.es/alianzas

Open Science Fair Conference 2023

18 viernes Ago 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science Fair Conference 2023

Open Science Fair Conference 2023 (OSFAIR23)

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) nos informa de la Open Science Fair Conference 2023 (OSFAIR23), el evento emblemático de OpenAIRE que este año se celebrará en Madrid los días 25-27 septiembre 2023, co-organizado por FECYT como uno de los eventos de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

  • Programa de la conferencia
  • Formulario de inscripción. El plazo de inscripción para beneficiaros de la cuota reducida para participar en el Open Science Fair Conference 2023 se ha ampliado hasta el 31 de agosto de 2023.

En esta edición, el OSFAIR23 tratará temas de gran relevancia como la reforma de los sistemas de evaluación de la investigación, el impacto de la inteligencia artificial en la información científica, la gestión FAIR de los datos de investigación, nuevos modelos de publicación de resultados académicos, la apertura de los recursos educativos, la participación pública y la ciencia ciudadana.

En el programa de la conferencia podéis ver las conferencias magistrales, los paneles, los 40 posters, las 24 charlas relámpago, las 13 demos y los 11 talleres específicos que nos ocuparán durante estos tres días.

Entre ellos, se destaca una pequeña muestra de especial interés para los gestores de repositorios:

  • Taller «Beyond DSpace 7» cuyo objetivo es presentar la última versión de la plataforma DSpace a la audiencia y discutir las características particularmente relevantes. Los gestores de repositorios y los responsables de ciencia abierta dispondrán de información útil y actualizada sobre el estado de la plataforma de repositorios de código abierto más adoptada por los repositorios españoles y sobre cómo hace posibles cumplir con los principios FAIR.
  • Charla relámpago “EOSC Knowledge Hub – Training Catalogue and Platform”, donde se presentará el nuevo Knowledge Hub (KH) de EOSC, plataforma que ofrece un catálogo de recursos de aprendizaje altamente curado y un Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS) de última generación. El KH actúa como un centro de aprendizaje centralizado para todo lo relacionado con EOSC, por lo que esta presentación pretende mostrarnos el conjunto de actividades llevadas a cabo para desplegar los cursos ofrecidos dentro de las actividades del proyecto, así como las especificaciones de metadatos utilizados para recopilar y describir los recursos que se mostrarán en el catálogo. 
  • Charla relámpago “Research services step forward! Our role advancing understanding of Open Science” en la que la responsable del repositorio de la Universidad de Lincoln nos hablará de la importancia de aumentar la comprensión pública de la ciencia abierta. A su vez, tratará la importancia de fomentar las relaciones con las comunidades locales como apoyo la ciencia abierta al reforzar el compromiso y desarrollar la confianza dentro de la comunidad investigadora.

Muchas de las soluciones necesarias para desplegar las acciones a favor de la ciencia abierta se encuentran ante una encrucijada, debido a los diferentes modelos aparentemente fragmentados que están surgiendo para responder a los mismos retos. Ello hace que sea de relevancia vital garantizar la interoperabilidad entre comunidades y servicios, manteniendo al mismo tiempo nuestra capacidad de apoyar la diversidad de flujos de trabajo y sistemas de conocimiento.

El OSFAIR23 es, sin duda, una gran oportunidad para la comunidad nacional de repositorios de acceso abierto ya que reunirá a numerosos profesionales internacionales de nuestro ámbito profesional y nos brindará la oportunidad de marcar el paso en los debates sobre cómo preparar el entorno digital de la ciencia abierta que dejaremos a nuestras generaciones venideras.

 

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.