• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: marzo 2023

Sobre las APCs

03 viernes Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, APC

≈ Comentarios desactivados en Sobre las APCs

Ni ángel diamante, ni demonio APC.

Banzato, Guillermo, Cecilia Rozemblum, and Salvador Chávez Ávila. «Ni ángel diamante, ni demonio APC. Diversidad de modelos de gestión y financiación en las revistas científicas iberoamericanas en acceso abierto.» Informatio 27.1 (2022): 113-141. https://doi.org/10.35643/info.27.1.8

Reflexionamos sobre el ecosistema de la gestión, edición, publicación y difusión de revistas científicas iberoamericanas. Analizamos las tensiones, propuestas y resultados de las diferentes alternativas de gestión de los resultados de la investigación. También reflejamos nuestras experiencias en la gestión de las revistas científicas desde diversos roles que hemos asumido a lo largo de nuestras trayectorias profesionales, desde las universidades públicas hasta la pequeña empresa de servicios editoriales. Concluimos que, para una gestión más transparente, eficiente y sustentable de la publicación de los resultados de la investigación, es necesario explicitar claramente la política editorial de instituciones y empresas productoras de revistas científicas; que en el ecosistema editorial es posible la convergencia de diferentes modelos, y que son los gestores de ciencia, a través de los destinos que le den al presupuesto de sus instituciones, quienes tienen la potestad de seguir aportando en exclusiva a un sistema comercial cerrado cada vez más caro y monopólico o apoyar un ecosistema más amplio e inclusivo.

Data citation

02 jueves Mar 2023

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Data citation

Cita de datos

Gries, Corinna, Vanderbilt, Kristin, O’Brien, Margaret, & Servilla, Mark. (2020). Data citation – Getting credit for the data you publish. 2020 ESA Annual Meeting (ESA). Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.5523291

Properly citing data is highly recommended starting with the original paper publication to increase visibility. Papers with publicly available data have been found to be cited more frequently. Although far from general practice, EDI (The Environmental Data Initiative)can trace a general uptick of the use of its data DOIs in publications. If the practice of citing data with a unique identifier becomes the norm, in addition to crediting the creators, it will be possible to address many emerging questions in harnessing the data revolution in ecology. For instance, how much does data reuse contribute to developing new knowledge in ecology? How much do long-term observations contribute to understanding and managing the changing environment?

Se recomienda encarecidamente citar correctamente los datos comenzando con la publicación original en papel para aumentar la visibilidad. Se ha encontrado que los artículos con datos disponibles públicamente se citan con más frecuencia. Aunque lejos de ser una práctica general, EDI (The Environmental Data Initiative) puede rastrear un aumento general del uso de sus DOI de datos en publicaciones. Si la práctica de citar datos con un identificador único se convierte en la norma, además de acreditar a los creadores, será posible abordar muchas preguntas emergentes al aprovechar la revolución de datos en la ecología. Por ejemplo, ¿cuánto contribuye la reutilización de datos al desarrollo de nuevos conocimientos en ecología? ¿Cuánto contribuyen las observaciones a largo plazo a la comprensión y gestión del entorno cambiante?

Plan S – Amilica

01 miércoles Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Plan S – Amilica

Principios para lograr el Acceso Abierto [Fuente: Amelica] Becerril García, A.

AmeliCA vs Plan S

01 miércoles Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en AmeliCA vs Plan S

AmeliCA vs Plan S: mismo objetivo, dos estrategias distintas para lograr el acceso abierto.

Acceso Abierto By Arianna Becerril-García – 10 enero, 2019 [Fuente: Amelica]

El 4 de septiembre de 2018, un grupo de organizaciones nacionales de financiación de la investigación, con el apoyo de la Comisión Europea y el Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés), anunció el lanzamiento de cOAlition S, una iniciativa para hacer que el Acceso Abierto (AA) completo e inmediato a las publicaciones de investigación sea una realidad. Está construido alrededor del Plan S, que consta de un objetivo y 10 principios (Science Europe, 2019). Dicho objetivo es:

“Para 2020, las publicaciones científicas que resulten de investigaciones financiadas con subvenciones públicas otorgadas por los consejos de investigación y organismos de financiación nacionales y europeos participantes, deben publicarse en revistas de acceso abierto compatibles o en plataformas de acceso abierto compatibles”.

Al mismo tiempo, pero en otra región del mundo, AmeliCA se estaba gestando, la extensión de la filosofía, conocimiento y tecnología de Redalyc al Sur Global (Becerril-Garcia & Aguado-Lopez, 2018). AmeliCA es una iniciativa multi-institucional respaldada por UNESCO que surge en respuesta al contexto internacional, regional, nacional e institucional de la publicación académica, que busca una solución colaborativa, sostenible, protegida y no comercial para el Conocimiento Abierto en América Latina y el Sur Global (AmeliCA, 2018). Esta institución de los comunes fue lanzada en la Conferencia de CLACSO el 21 de noviembre de 2018, en el “Foro Especial UNESCO: Democratización del Conocimiento Académico. Los Retos para el Acceso Abierto al Conocimiento“.

De inicio, ambas iniciativas -el Plan S y AmeliCA- tienen un fin común: lograr que el Acceso Abierto sea una realidad. Sin embargo, son dos visiones muy distintas, dos conceptualizaciones sobre la circulación del conocimiento científico ¿En qué radica la principal diferencia entre ellas? ¿Cómo es posible que al surgir casi simultáneamente y con un mismo objetivo propongan estrategias, algunas de ellas, contrapuestas?

Acceso abierto. APCs

01 miércoles Mar 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto. APCs

Tags

APC

Acceso abierto: un viaje de lo imposible a lo probable, pero aún incierto

Anglada, L., & Abadal, E. (2023). Open access: a journey from impossible to probable, but still uncertain. Profesional De La información, 32(1). https://doi.org/10.3145/epi.2023.ene.13

Se presenta una visión general de la evolución del acceso abierto (OA) a las publicaciones científicas en los últimos 20 años. Esta mirada retrospectiva nos permite hacer dos observaciones que parecen superponerse: por un lado, lo cerca que parece estar el objetivo inicial de lo que en un principio parecía utópico y, por otro, los inesperados y sólidos obstáculos que ha ido encontrando el acceso abierto a lo largo del camino. así como las inesperadas y diversas soluciones que están surgiendo para superarlas. La evaluación general de OA es positiva y subraya que el acceso abierto es (o se está volviendo) posible, que es bueno y que es necesario. Sin embargo, esta evolución positiva global se ha topado con dos grandes obstáculos que frenan su avance: los pagos dobles que generan las revistas híbridas (cargos por suscripción y procesamiento de artículos [APC]) y el crecimiento descontrolado de las APC. Además, este uso intensivo de APC está creando una brecha editorial entre las editoriales que cobran tarifas a los autores y las que no lo hacen y, en última instancia, está causando disensión con respecto a la estrategia (anteriormente compartida) hacia el acceso abierto. No existen soluciones inmediatas y puntuales para superar las disfunciones mencionadas, aunque se pueden mencionar tres acciones que, a medio plazo, pueden remediarlas: cambiar el enfoque de la evaluación de la ciencia, adoptar medidas para regular las APC y promover alternativas modelos de publicación. Finalmente, cabe señalar que el AA ha actuado como vanguardia y punta de lanza de un movimiento más amplio: el de la ciencia abierta.

Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.