• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: diciembre 2021

Publicaciones. Acceso Abierto

30 jueves Dic 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Publicaciones. Acceso Abierto

Las publicaciones científicas en el marco de las transiciones al acceso abierto

María Constanza Aguilar Bustamante. Las publicaciones científicas en el marco de las transiciones al acceso abierto. Diversitas, Vol. 17 Núm. 2 (2021), (CC BY-NC-SA 4.0) https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/7071

Photo by Brad Starkey on Unsplash

El acceso abierto parece no tener vuelta atrás y este a su vez, ha generado innumerables  tensiones entre tres actores del sistema: las casas editoriales, los investigadores y las gobernanzas  institucionales. En primer lugar, las casas editoriales que han monopolizado la edición científica en el mundo como por ejemplo, Elsevier, Springer -Nature, Wiley- Blackwell, Taylor and Francis o Sage han visto amenazado el negocio de la venta de los contenidos.

Publicación científica

29 miércoles Dic 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Publicación científica

Guía de buenas prácticas en la publicación científica

Guía de buenas prácticas en la publicación científica, Emilio Delgado López-Cózar. Dilemata: Revista internacional de éticas aplicadas, Núm. 33 (2020)

https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000394

Photo by Lucía Garó on Unsplash

El estudio sobre “Hábitos, prácticas, percepciones y opiniones sobre la publicación y la evaluación científica en Filosofía y Filosofía Moral en España” ha evidenciado que existe un cierto desconocimiento sobre los estándares de publicación científica y algunas dificultades a la hora de entender determinados conceptos en torno a lo que son buenas prácticas en la publicación. A lo largo de la confección del informe se han recibido algunas consultas al respecto que avalan esta percepción. Por ello considero que puede resultar de interés añadir una breve guía de buenos usos en la publicación científica incluyendo una serie de definiciones y pautas que orienten a la comunidad científica de Filosofía en su conjunto en lo que son actuaciones éticas en la publicación y comunicación de los resultados de investigación. El objetivo es tratar de establecer unas bases que quizás resulten de utilidad para los investigadores de las áreas de Ética y Filosofía en sus diferentes facetas, como autores, revisores y editores. Para estas páginas se siguen principalmente las pautas propuestas por la obra de Del-gado López-Cózar, Ruiz-Pérez y Jiménez-Contreras titulada “La Edición de Revistas Científicas Directrices, Criterios y Modelos de Evaluación” (2006). Este trabajo fue producto de un encargo de la FECYT con el fin de mejorar la calidad de las revistas científicas españolas.

Open Science.Unesco

23 jueves Dic 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science.Unesco

UNESCO Recommendation on Open Science

The UNESCO Recommendation on Open Science was adopted by the General Conference of UNESCO at its 41st session, in November 2021. UNESCO Recommendation on Open Science  English | Français

En la 40a reunión de la Conferencia General de la UNESCO (2019), (40th session of UNESCO’s General Conference) 193 Estados miembros encomendaron a la Organización el desarrollo de un instrumento normativo internacional sobre ciencia abierta en forma de Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta que los Estados miembros adoptarán en 2021. Se esperaba que la Recomendación definiera valores y principios compartidos para la Ciencia Abierta e identificara medidas concretas sobre Acceso Abierto y Datos Abiertos, con propuestas para acercar a los ciudadanos a la ciencia y compromisos para facilitar la producción y difusión del conocimiento científico en todo el mundo.

La Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta complementa la Recomendación de 2017 sobre ciencia e investigación científica. También se basa en la Estrategia de la UNESCO sobre Acceso Abierto a la Información e Investigación Científicas y la nueva Recomendación de la UNESCO sobre Recursos Educativos Abiertos. Las Recomendaciones de la UNESCO son instrumentos jurídicos en los que “la Conferencia General formula principios y normas para la regulación internacional de cualquier cuestión en particular e invita a los Estados Miembros a tomar las medidas legislativas o de otro tipo que sean necesarias de conformidad con la práctica constitucional de cada Estado y la naturaleza de la cuestión en consideración para aplicar los principios y normas antes mencionados dentro de sus respectivos territorios ”. Las recomendaciones, que emanan del órgano rector supremo de la Organización y, por lo tanto, poseen una gran autoridad, tienen por objeto influir en el desarrollo de las leyes y prácticas nacionales.

Proyecto de texto de la Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta Tras el consenso alcanzado durante la reunión intergubernamental de expertos celebrada del 6 al 11 de mayo de 2021, el proyecto de texto de la Recomendación fue presentado para su adopción por la Conferencia General de la UNESCO durante su 41a reunión en noviembre de 2021:English | Français | Español |

Fuente: Unesco

Ciencia Abierta

22 miércoles Dic 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

¿Cuándo se justifica que el conocimiento científico no esté en AccesoAbierto? La Recomendación de CienciaAbierta de la UNESCO nos aclara:

[Fuente: LA Referencia Red de Repositorios de acceso abierto a la ciencia http://www.lareferencia.info/es/

Investigación. Ciencia Abierta

21 martes Dic 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Investigación. Ciencia Abierta

El contexto de la investigación, su impacto y la ciencia abierta

F. J. García–Peñalvo, «El contexto de la investigación, su impacto y la ciencia abierta,» Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), 2021. Disponible:
https://bit.ly/3qGK2N2. doi: 10.5281/zenodo.5055721

Photo by James Bold on Unsplash

Seminario impartido en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) el 6 de  julio de 2021 orientado a investigadores que quieren empezar a publicar un articulo científico.
Se abordan, entre otros, tópicos como:
1. Qué significa investigar
2. Por qué es necesario publicar
3. Qué tipo de publicaciones académicas existen
4. Qué es una revisión sistemática de la literatura
5. Qué es la reputación científica digital
6. Qué es la identidad digital de un investigador
7. Qué se debe tener en cuenta cuando se escribe un artículo
8. Cómo es un proceso de revisión por pares

Acceso Abierto. Repositorios

20 lunes Dic 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto. Repositorios

El acceso a la información en la Agenda 2030: ¿Cómo contribuyen los repositorios de acceso abierto?. CSIC – Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI). Enredadera, nº 36, junio 2021 http://hdl.handle.net/10261/245972

En septiembre de 2015 Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y se hizo un claro llamamiento a la implicación de los actores del sistema global de investigación e innovación. Las bibliotecas pueden y deben jugar un papel relevante en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030. En particular, la meta 10 del Objetivo 16 apunta a “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales”. Este objetivo se alinea de manera natural con la misión de las bibliotecas como instituciones garantes del acceso a la información. El artículo repasa a través de varias iniciativas cómo los repositorios de acceso abierto están muy bien posicionados para convertirse en destacados proveedores de resultados de investigación en acceso abierto que investigan y proponen soluciones a los grandes retos sociales planteados por la Agenda 2030.

Ciencia abierta

16 jueves Dic 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

García–Peñalvo, F. J. (2020). Introducción a la ciencia abierta. Salamanca, España:
Grupo GRIAL. Disponible en https://youtu.be/uwxt0dp6b8M.
doi:10.5281/zenodo.3841741

HISPANA

14 martes Dic 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en HISPANA

Hispana: recolector de repositorios institucionales de Universidades españolas y bibliotecas digitales.

Hispana es el portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana. Reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos españoles. Entre las colecciones recolectadas destacan los repositorios institucionales de las universidades españolas y las bibliotecas digitales de las Comunidades Autónomas, que ofrecen acceso a conjuntos crecientes de todo tipo de materiales(manuscritos, libros impresos, fotografías, mapas…) del Patrimonio Bibliográfico español.

Estrategia Nacional de Digitalización

10 viernes Dic 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Estrategia Nacional de Digitalización

Estrategia Nacional de Digitalización 2022-2026

El 30 de noviembre de 2021 se ha publicado la Estrategia Nacional de Digitalización, que guiará los trabajos de España en relación a la digitalización y difusión del Patrimonio Bibliográfico durante los próximos cinco años (2022-2026).

Este documento ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo Estratégico para la Estrategia Nacional de Digitalización del Consejo de Cooperación Bibliotecaria.

La Estrategia Nacional de Digitalización traza una serie de líneas que pretenden, entre otros:

  • Mejorar la recogida de datos sobre la digitalización en España
  • Racionalizar los esfuerzos de las instituciones de la memoria en el ámbito de la digitalización, la accesibilidad en línea y la preservación de materiales bibliográficos.
  • Ampliar la cantidad y calidad de las colecciones digitales
  • Promover la cooperación en diferentes ámbitos relativos a la digitalización y la accesibilidad y reutilización de los contenidos.

UNESCO:Open Science

09 jueves Dic 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en UNESCO:Open Science

UNESCO Recommendation on Open Science

Graphic on page 11. UNESCO Recommendation on Open Science. CC BY IGO 3.0

Creative Commons (CC) applauds the unanimous ratification of the UNESCO Recommendation on Open Science at UNESCO’s 41st General Conference. This landmark document is a major step forward towards creating a world in which better sharing of science is open and inclusive by design.

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.