• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 26 octubre, 2020

POLÍTICAS DE OPEN SCIENCE

26 lunes Oct 2020

Posted by UVADOC in Datos de investigación, Open Science

≈ Comentarios desactivados en POLÍTICAS DE OPEN SCIENCE

Tags

Datos

POLÍTICAS DE OPEN SCIENCE

Open Science es una nueva forma de aproximación colaborativa, transparente y accesible a la investigación, que implica un cambio estructural en la manera de concebir la investigación y la difusión de sus resultados. Se caracteriza por la apertura no sólo de las publicaciones (lo que tradicionalmente se conoce como Open Access), sino también de los datos de investigación, las metodologías, los procesos, así como por la implicación de la ciudadanía en un entorno de investigación e innovación responsables.

Las políticas que hacen refencia al Open Science son:

En España, el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2017-2020) (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) recoge entre sus principios de TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS de las ayudas concedidas y del proceso de concesión de las mismas, el Open Science:

ACCESO ABIERTO A RESULTADOS Y DATOS DE INVESTIGACIÓN de las actividades de investigación subvencionadas con recursos públicos. Los trabajos publicados en revistas científicas financiados a través del Plan Estatal se depositarán en repositorios, institucionales y/o internacionales, en abierto teniendo en cuenta las características específicas de las distintas materias, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y de las recomendaciones vinculadas a la agenda europea en materia de acceso abierto y ciencia en abierto.

y establece como uno de sus objetivos, PROMOVER UN MODELO DE I+D+I ABIERTO Y RESPONSABLE APOYADO EN LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD:

La transición hacia un modelo, identificado con el término «ciencia en abierto» (open science), implica mayor transparencia y accesibilidad (a los resultados y a los datos) e introduce nuevas demandas y necesidades de comunicación, red, computación y almacenamiento a nivel de infraestructuras y servicios para la comunidad científica y empresarial. El Plan Estatal, a través de las actuaciones que financia, tiene como objetivo promover el acceso abierto a resultados y datos de la investigación así como impulsar un modelo de investigación responsable y abierta a la sociedad.

Podemos destacar en el ámbito europeo:

Horizonte 2020, promueve la apertura de los resultados de investigación, tanto de las publicaciones como de los datos. Los proyectos financiados en Horizonte 2020 tienen que depositar en abierto tanto los resultados de investigación como los datos – datasets- en un repositorio de acceso abierto.

FOSTER Plus (Fostering the practical implementation of Open Science in Horizon 2020 and beyond), proyecto financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es contribuir a un cambio en el comportamiento de los investigadores europeos y que adopten las prácticas de la Ciencia Abierta. Para ello, FOSTER Plus ha creado guías de recursos por disciplinas y el portal FOSTER.

EOSC European Open Science Cloud. European Open Science Cloud Declaration (2017) sobre el acceso abierto a datos científicos. Es una iniciativa de la Comisión Europea, el objetivo es impulsar y apoyar cambios que aceleren la transición más efectiva a una ciencia e innovación abiertas, eliminando las barreras a la reutilización de información y herramientas de investigación.

https://ec.europa.eu/research/openscience/index.cfm?pg=open-science-cloud

https://www.eosc-portal.eu/

 

OpenAire: taller online

26 lunes Oct 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en OpenAire: taller online

‘Tres experiencias con OpenAire’, taller online del grupo de Repositorios de REBIUN

Tres experiencias con OpenAire es el título del taller organizado por REBIUN, en el que su grupo de trabajo sobre  Repositorios intercambiará sus conocimientos con el personal técnico vinculado a los repositorios institucionales de las universidades. La cita es el próximo 29 de octubre de 2020, de 9:00 a 11:30 h, y se desarrollará en línea utilizando la aplicación Microsoft Teams.

OpenAire tiene como objetivo apoyar la implementación del acceso abierto en Europa, a partir de la publicación en abierto de la mayor cantidad de productos de investigación financiados con fondos europeos.

El programa del taller abarca diversas prácticas sobre OpenAire en universidades españolas, centrándose en el dashboard y en la API de OpenAire:

  • 10:00 h.  Apertura del taller, a cargo de María Jesús García Domínguez, Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social y María del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria.
  • 10:15 h. La experiencia de la Universidad Politécnica de Valencia con el Dashboard de OpenAire. Francisco J. Martínez (UPV).
  • 10:40 h. La experiencia de la Universidad Carlos III de Madrid con métricas y estadísticas de OpenAire. Ana M. Poveda (UC3M).
  • 11:05 h. La experiencia de la Universitat Politècnica de Catalunya con la API de OpenAire. Antoni J. Prieto (UPC).
  • 11:30h. Novedades de OpenAire. Pedro Príncipe (OpenAire).

El taller será moderado por Ciro Llueca (UOC/CRUE-REBIUN).

Este evento es un elemento de transición hacia el Workshop de proyectos digitales de REBIUN, previsto inicialmente para octubre de 2020 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y que ha tenido que ser pospuesto hasta 2021 debido a la pandemia de COVID-19.

Web del taller Tres experiencias con OpenAire

Inscripción y contacto

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.