• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: febrero 2019

Google Scholar

01 viernes Feb 2019

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Google Scholar

Viejas novedades en Google Scholar. Delgado López-Cózar, Emilio

Tras describir someramente el proceso de indexación de documentos en Google Scholar, se explica cómo se posicionan los documentos en el buscador académico y se repasan los criterios de inclusión de revistas en Google Scholar Metrics. Se concluye opinando sobre el uso o no de Google Scholar Citations para elaboar perfiles bibliográficos de revistas.-  http://hdl.handle.net/10481/53692.-

Comunicación científica

01 viernes Feb 2019

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Comunicación científica

De la ruta de oro a la ruta verde de la comunicación científica: negocio editorial y bibliométrico, publicación libre, acceso abierto, evaluación total e individualizada. Delgado López-Cózar, Emilio  http://digibug.ugr.es/handle/10481/53696

Se sostiene que la comunicación científica de resultados de investigación se ha convertido en un fabuloso negocio para unos pocos, un negocio a secas para unos cuantos, y un pésimo quebranto para las finanzas públicas. Se constata la tremenda paradoja de que mientras la investigación (producción), comunicación (publicación de artículos y suscripción a revistas) es financiada mayoritariamente con fondos públicos sus resultados no son accesibles libre y gratuitamente a la comunidad científica y a la sociedad que los financia.

Son las grandes multinacionales de la edición y difusión científica las que utilizando los recursos humanos públicos (autores, editores, revisores) dominan los canales de comunicación más reputados (aquellos que reciben mayor impacto) lucrándose con su comercialización. Los sistemas de evaluación del rendimiento de los científicos son la clave que apuntala el negocio pues incitan a los autores a entregar sus trabajos a aquellas revistas mejor posicionadas en los rankings, medios propiedad de las grandes multinacionales.

Los cambios tecnológicos introducidos en la comunicación y evaluación científica permiten hoy día desmontar este sistema. Hoy es posible publicar de forma pública, abierta y sostenible a través de múltiples canales, con buscadores que indexan las investigaciones y permiten buscarlas y encontrarlas, y con altavoces que permiten difundirlas.

Hoy es posible tasar el valor y la huella dejada por cada trabajo de investigación individualmente considerado a través de la medición de todas las interacciones a que da lugar la comunicación de la investigación. Facultan una evaluación total, pues dan la voz a todos los colectivos (los puramente científicos pero también a los profesionales, académicos y demás) para que puedan recibir y enjuiciar los hallazgos. Contabilizando la huella digital son capaces de ir más allá de la medición del impacto científico, calibrando la repercusión en el ámbito social, educativo, político, económico. Se describe esta metamorfosis en las nuevas formas de comunicar el conocimiento y de evaluarlo. Nuevas plataformas, nuevas métricas, nuevos enfoques (de la bibliometrics a la ALLmetrics).

Se concluye proponiendo un modelo de comunicación alternativo (ruta verde) que implica una actitud activa de los autores para depositar sus trabajos (versiones originales y aceptadas en revistas) y difundirlos a través de sus perfiles públicos (Google Scholar, ResearchGate y otras plataformas) y a través de redes sociales generales (Twitter, Facebook…), asi como de los bibliotecarios que deben mejorar las prestaciones documentales de sus repositorios, de los gestores de las instituciones públicas de investigación y agencias de evaluación que deben incentivar el nuevo modelo cambiando la política de evaluación del rendimiento. En definitiva, hoy los científicos pueden expresarse libre y directamente tanto para publicar como para evaluar de forma inmediata y sin obstáculos los resultados.

Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
febrero 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene   Mar »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.