• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: Revistas Científicas

Revistas electrónicas

22 lunes Jul 2013

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Revistas electrónicas

Tags

Acceso Abierto, Editoriales, Factor de impacto, Revistas Científicas

Interesante presentación en las III Jornadas – taller de formación sobre el libro electrónico, celebradas en Madrid, el 6 de junio de 2013

http://hdl.handle.net/10481/27623

Título: Las revistas científicas españolas ¿cómo sobrevivir en un entorno electrónico?

Autoría: Delgado López-Cózar, Emilio
Torres-Salinas, Daniel

Fecha: 6-jun-2013

Resumen: Tras describir la situación de las revistas universitarias españolas: son muchas, pequeñas, no se publican regularmente, formalmente bien editadas, poco profesionalizadas, invisibles, irrelevantes por su impacto, con dificultades de financiación y con escasas ventas, se propone una reconversión de la edición universitaria. Esta pasaría por una concentración o fusión de revistas, un cumplimento riguroso de los estándares de publicación y, muy especialmente, de la implantación sistemática de la evaluación de los originales por pares, y por una apuesta decidida por el medio digital. Se trataría de pasar de las ediciones impresas al la edición electrónica empleando el Open Journal Systems para la gestión editorial, el almacenamiento en los repositorios institucionales universitarios, propiciando la indización y difusión a través de Google Scholar y empleando para la evaluación de la propia revista las herramientas de Google Scholar Citations y Google Analytics. Se concluye definiendo qué es una revista de calidad

Patrocinador: Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE)

Referencia: Delgado López-Cózar, E.; Torres-Salinas, D. Las revistas científicas españolas ¿cómo sobrevivir en un entorno electrónico?. En: III Jornadas – taller de formación sobre el libro electrónico. Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), Madrid, 6 de junio de 2013.

Edición de revistas científicas:Buenas prácticas

02 jueves May 2013

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Edición de revistas científicas:Buenas prácticas

Tags

Edición, Revistas Científicas

Manual de Buenas prácticas en Edición de Revistas Científicas

La FECYT publica el manual de buenas prácticas en la edición de revistas científicas. La publicación consta de nueve artículos escritos por directores, editores o jefes de revistas científicas españolas de diferentes ámbitos. Ofrece recomendaciones en la edición de revistas científicas, ejemplos de buenas prácticas y experiencias de los propios autores al frente de sus respectivas publicaciones. http://www.fecyt.es/buenas_practicas_edicion_revistas_cientificas/#/6/

Fuente: La FECYT

 

Impacto en la publicación en línea

31 jueves Ene 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Impacto en la publicación en línea

Tags

Editoriales, Factor de impacto, Revistas Científicas

Publicar antes en línea:  

aumenta el impacto

Rising Publication Delays Inflate Journal Impact Factors. Tort ABL, Targino ZH, Amaral OB (2012)  PLOS ONE   7(12) 

El Factor de impacto de revistas se han convertido en un criterio importante para evaluar la calidad de las publicaciones científicas. En este artículo se argumenta que  publicar en línea los artículos antes de que salgan en papel aumenta su impacto.

Conocer antes una información, adelanta el acceso de los investigadores y por tanto también la posibilidad de citarlos. Sin embargo las fechas de indización para calcular el factor de impacto de una publicación sigue siendo la fecha de su publicación en papel.

Fuentes: DADUN    Blog of Papers
 
 

 

Edición en línea: Uruguay

15 martes Ene 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Edición en línea: Uruguay

Tags

criterios de calidad, Edición, Open Journal System, Revistas Científicas

EDICIÓN EN LÍNEA: El proceso de documentación científica de acceso abierto en LATU. Celeste Villagrán y Lorena Fiori (LATU: Centro de Información Técnica,Laboratorio Tecnológico del Uruguay) INNOTEC Gestión, nº 4, 2012

Aún centrándose en el ámbito latino americano, se da una visión general de la edición en línea. Resaltando la plataforma OJS Open Journal System, plataforma que permite editar en línea y gestionar todo el proceso editorial incluyendo estadísticas de uso de los artículos.

Según los datos registrados en la página de Open Journal Systems, a abril de 2012 existen 12.800 revistas que están utilizando esta plataforma

Las revistas científicas deben cumplir con criterios de calidad que les permitan ser incluidas en servicios de indización y directorios que mejoren su visibilidad.

Los criterios de calidad de las revistas científicas son definidos por diferentes organismos, como lo es la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología).

EDICIÓN EN LÍNEA: El proceso de documentación científica de acceso abierto en LATU. Celeste Villagrán y Lorena Fiori  INNOTEC Gestión, nº 4, 2012

 

 

Artículos científicos en Abierto

15 martes Ene 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Artículos científicos en Abierto

Tags

Acceso Abierto, Open Aire, Proyectos, Revistas Científicas

ACCESO ABIERTO EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

El 17% de los artículos científicos se publican ya en acceso abierto. Artículo publicado en TENDENCIAS CIENTÍFICAS.

Eva Rodríguez/SINC/T21(15 de enero 2013)

En este artículo se resalta el porcentaje cada vez mayor de la publicación de información científica en acceso abierto, sobre todo en el ámbito de la biomedicina.

Se hace un repaso por las normativas  y proyectos que a nivel europeo y nacional apoyan y promueven el acceso abierto. Se citan proyectos como, Recolecta, el repositorio español. Y proyectos europeos como OpenAire y OpenAireplus.

En España contamos con la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación aprobada en 2011, en la que se establece  la obligación de difundir estos trabajos “a través de repositorios temáticos institucionales de acceso abierto cuando la actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado” (artículo 37). Si la investigación está financiada con fondos públicos, los resultados de estos trabajos también deben ser públicos.

Se aborda el tema de los derechos de autor en los trabajos de acceso abierto.

interesante artículo que puede leer en:

Tendencias21.Tendencias Científicas. Eva Rodríguez/SINC/T21

Revistas Científicas de Impacto

14 viernes Dic 2012

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Revistas Científicas de Impacto

Tags

Bibliometría, JCR, Revistas Científicas

Cómo publicar en revistas científicas de Impacto: Reglas y Consejos sobre publicación científica.
Daniel Torres-Salinas. Versión revisada y ampliada para el curso 2012/2013, presentación en  Slideshare–

Esta presentación también se ha incorporado en DIGIBUG, Repositorio Institucional de la Universidad de Granada, con el identificador:

http://hdl.handle.net/10481/18348

El grupo de investigación”Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica (EC3)” de la Universidad de Granada imparte un curso que tiene por título Cómo publicar en revistas científicas de Impacto.  “el objetivo de este curso es mostrar una serie de recomendaciones a seguir para aquellos que desean publicar en revistas JCR. Se repasa que es una revista de impacto y el lugar central que ocupan en la política científica española. A continuación se ofrece una serie de consejos en como se debe plantear la investigación, cómo se debe seleccionar las revistas a publicar y diversos aspectos que se deben cuidar como bibliografía, gráficos/tables, intruccionaes a autores y, finalmente, como afrontar el envío a las revistas y los procesos de revisión por pares. Recomendado para profesores/investigadores, becarios FPU, FPI que quieran publicar en revistas JCR” (página web de la Universidad de Granada)

• Todos los materiales y presentaciones de los cursos se pueden identificar y descargar en DIGIBUG (repositorio institucional de la Universidad de Granada) en la colección Unidad de Bibliometría: ENLACE A TODAS LAS PRESENTACIONES Y MATERIALES

JCR: Revistas Científicas Españolas

13 jueves Dic 2012

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en JCR: Revistas Científicas Españolas

Tags

JCR, Journal Citation Report, Revistas Científicas

Análisis de la presencia de las revistas científicas Españolas en el JCR de 2011

La Web of Science, base de datos de citas y referencias bibliográficas ha pasado en los últimos tres años de indexar 72 revistas científicas españolas a indizar 179 en la actualidad. Adicionalmente, la empresa Thomson Reuters, publica en la base de datos Journal Citation Report (JCR) el índice de calidad que clasifica las revistas según su área temática, permitiendo establecer ránkings de las que han recibido mayor número de citas y las que poseen mejor factor de impacto dentro de su categoría.

Tras la publicación del factor de impacto de 2011, este informe ofrece un análisis de la evolución e incremento de presencia que están experimentando las revistas españolas en los últimos años, en el JCR, con información detallada de su clasificación temática y variación con respecto a los cuartiles en los que están clasificados.
Thomson Reuters nos ha facilitado el Factor de Impacto 2011 en formato
Excel cuya descarga está disponible a través del enlace:
www.accesowok.fecyt.es/factor
 ​
  • Análisis de la presencia de las revistas científicas Españolas en el JCR de 2011

  • Análisis de la presencia de las revistas científicas Españolas en el JCR de 2010
    Fuente: FECYT

DOAJ: Revistas de acceso abierto

03 lunes Dic 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en DOAJ: Revistas de acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, DOAJ, Revistas Científicas, SPARC

http://tumi.lamolina.edu.pe/portal/contenido/imagenes/doaj.jpgDOAJ: Revistas de Acceso abierto

El Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ, por sus siglas en inglés) es un servicio que proporciona acceso a revistas de calidad controlada y acceso abierto. El Directorio pretende ser global y abarcar todas las revistas de acceso abierto científicas y académicas que utilizan un sistema de control de calidad adecuado, y no se limita a idiomas o áreas temáticas en particular. El objetivo del Directorio es aumentar la visibilidad y la facilidad de uso de las revistas de acceso abierto científicas y académicas, promoviendo así su mayor uso e impacto.

Fuente: DOAJ

* Información sobre las revistas agregadas a DOAJ en los últimos 30 días. RSS

Qué es sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto?

Una aprobación para establecer normas de revistas de acceso abierto.

SPARC Europa y DOAJ han llegado a un acuerdo sobre la introducción de un sistema de certificación para las revistas de acceso abierto, el Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto.

Para recibir el «Sello», la revista tiene que elegir la licencia CC-BY (licencia Creative Commons) y proporcionar a DOAJ metadatos a nivel de artículo.

¿Cuáles son las ventajas de tener el Sello SPARC Europa?

  • Información mejorada en cuanto a lo que los usuarios pueden hacer con los artículos publicados en una revista de acceso abierto.
  • Posible archivo a largo plazo de los contenidos, lo que hace la publicación en la revista más atractiva para los autores.
  • Mejor exposición como una revista de alta calidad basado en el estado de las tecnologías más avanzadas de difusión.
  • El equipo DOAJ convierte los metadatos y hace que sean aprovechables, lo que significa la mayor difusión posible y, por tanto, aumentar el uso e impacto. 

GUÍA SPARC

Campus-based open-access Publishing Funds: A Practical Guide to Design and Implementation

The SPARC guide, by Greg Tananbaum, is not an advocacy document promoting the launch of Open-access Funds. Rather, we aim to help institutions that are curious to better understand why funds are being launched, the considerations and decisions involved in their creation, and how existing funds are being managed. Should you choose to move forward with creating an open-access fund, this guide will help you to do so with your best foot forward.

Acceso abierto. Mesa redonda ULPGC

03 lunes Dic 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto. Mesa redonda ULPGC

Tags

Acceso Abierto, Editoriales, Revistas Científicas, ULPGC

Mesa Redonda: El MODELO DORADO Y EL MODELO VERDE EN EL ACCESO ABIERTO: ¿UN CAMBIO EN EL MODELO DE NEGOCIO DE LAS EDITORIALES?

http://www.e-sinergia.es/wp-content/uploads/2010/02/ulpgc.pngUniversidad de las Palmas de Gran Canarias. Jueves 22 de noviembre 2012. Organiza: Grupo de Trabajo de Acceso Abierto y Derechos de Autor. Biblioteca Universitaria. Colabora: Fundación Universitaria de Las Palmas. “Científico por un día”

Participantes:

  • Dr. José Juan Castro Hernández, Profesor Titular ULPGC, Dpto. de Biología, editor de la revista Anales Universitarios de Etiología.
  • Dr. Antonio Falcón Martel, Catedrático ULPGC, Dpto. de Informática y Sistemas, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación.
  • Dr. Manuel Ramírez Sánchez, Profesor Titular ULPGC, Dpto. de Ciencias Históricas.
  • Dr. Joaquín Sanchis Moysi, Profesor Ayudante Doctor ULPGC, Dpto. de Educación Física, Grupo de investigación Rendimiento Humano, Ejercicio Físico y Salud.
  • Coordina: Dr. Julio A. Martínez Morilla, Bibliotecario Jefe, BULPGC.

Fuente: Acceso abierto y derechos de autor en la ULPGC

Persée: revistas en línea

30 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Persée: revistas en línea

Tags

Acceso Abierto, Ciencias sociales, Humanidades, Revistas Científicas

http://www.fondamentaux.org/wp-content/uploads/2011/03/accueil_tete.jpgPERSÉE:

Ciencias humanas y Sociales

Persée es una plataforma en línea de revistas científicas especializadas en ciencias humanas y sociales.  Las colecciones de revistas impresas están íntegramente digitalizadas y puestas en línea en este portal. http://www.persee.fr/web/guest/home

Una herramienta de difusión científica y de investigación

Las revistas francesas sobre ciencias humanas y sociales constituyen un rico patrimonio científico. Existen tres objetivos para digitalizarlas y ponerlas en línea:

  • Destacar las publicaciones científicas en lengua francesa.
  • Favorecer el libre acceso a los resultados de la investigación y al patrimonio científico
  • Poner a la disposición de la comunidad científica una herramienta de investigación y de consulta.

Más allá de la digitalización de las colecciones impresas de revistas científicas y de su difusión en línea, una de las ambiciones de Persée consiste en ofrecer servicios y herramientas que permitan un rico aprovechamiento de los documentos, sin que el usuario note una ruptura con respecto a la edición electrónica. De esta manera, el portal Persée aporta una plusvalía tecnológica comparable a la de los portales habituales de edición de revistas.

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.