Recordamos la interesante ponencia de Jordi Serrano Muñoz, sobre el acceso abierto a la ciencia y los repositorios de información científica.
Conferencia impartida en el 5º Aniversario de Bibliosaúde, octubre del 2013
Fuente: Bibliosaúde
22 lunes Ago 2016
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto a la ciencia
Recordamos la interesante ponencia de Jordi Serrano Muñoz, sobre el acceso abierto a la ciencia y los repositorios de información científica.
Conferencia impartida en el 5º Aniversario de Bibliosaúde, octubre del 2013
Fuente: Bibliosaúde
22 lunes Ago 2016
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en Política de Acceso abierto
La Universidad del Rosario (Colombia) acaba de aprobar por Decreto rectoral nº 1444 su política institucional de Acceso Abierto a la producción científica, académica e institucional.
Podemos acceder al documento a través del Repositorio Institucional EdocUR:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12300
19 viernes Ago 2016
Posted UVaDOC
in≈ Comentarios desactivados en Cómo buscar en UVaDOC
Tutorial: “Cómo buscar en UVaDOC”
La Biblioteca de la UVa cuenta con un nuevo tutorial sobre cómo realizar búsquedas en UVaDOC, repositorio Documental de la Universidad
El tutorial “Cómo buscar en UVaDOC” se ha incluido en la página principal de UVaDOC
18 jueves Ago 2016
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en OAPEN: online library and publication platform
OAPEN: online library and publication platform
OAPEN, plataforma de libros académicos en acceso abierto, principalmente sobre humnaidades y ciencias sociales. Los libros que pueden descargarse en esta plataforma están editados principalmente por Universidades europeas, también encontramos algún libro de editoriales comerciales como Taylor & Francis o Palgrave.
18 jueves Ago 2016
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en Declaración Acceso Abierto: UNESCO-COAR
Tags
Declaración conjunta COAR – UNESCO sobre Acceso Abierto
La Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) y la UNESCO han firmado la “Declaración conjunta COAR_UNESCO sobre Acceso Abierto cuya versión en español se ha publicado gracias a Dominique Babini (CLACSO) y cuyo título original en inglés es: “Joint statement about open access by COAR and UNESCO”.
La declaración incide en la necesidad de avanzar en el modelo de acceso abierto que requiere abordar tres grandes cuestiones relacionados con los recursos:
Documento en español: https://www.coar-repositories.org/files/Declaracio%CC%81n-conjunta-COAR-UNESCO-sobre-Acceso-Abierto-mayo-2016-2.pdf
VER TAMBIEN: http://sedici.unlp.edu.ar/blog/2016/05/11/declaracion-conjunta-entre-unesco-y-coar-a-favor-del-acceso-abierto/
18 jueves Ago 2016
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto
Tags
El acceso abierto sigue siendo un camino duro por recorrer para los investigadores
Fuente: Accessum ad Scientem Carlos Quispe Gerónimo
La editorial académica De Gruyter acaba de realizar una encuesta para conocer la percepción y el uso del acceso abierto (OA) por parte de un grupo de investigadores de diversos países para establecer sus opiniones respecto a los nuevos modelos de publicación. Los resultados muestran cierto progreso en la publicación de trabajos científicos en OA pero a la vez también la renuncia de los investigadores por apostar por este modelo.
Los resultados muestran que el OA es valorado pero que es el esfuerzo solo de un grupo pequeño de profesionales motivados. La mayoría de los encuestados cree que el acceso abierto es útil y cumple con los estándares éticos de la investigación aunque no consideran que sea imprescindible debido a que igual los lectores interesados accederán de algún u otro modo a un documento.
Uno de los principales problemas sobre el OA que muestra la encuesta es que los autores tienen falta de conocimiento y consideran complejo el tema de los derechos de autor. Acceso al Estudio
16 martes Ago 2016
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en The Public Domain Project
The Public Domain Project
http://www.pond5.com/free
Dominio público, implica que las obras pueden ser explotadas por cualquier persona, pero siempre respetando los derechos morales de sus autores (básicamente la autoría), pues lo que en realidad expira son los derechos de autor de carácter patrimonial, es decir los derechos de explotación de la obra. Se suele abreviar como PD (del inglés, public domain).
Pond5 Public Domain Project es un medio para disponer de recursos de manera libre. permite descargar miles de archivos históricos completamente gratis. En esta web puedes encontrar miles de obras que puedes utilizar y reutilizar libremente ya que están libres de derechos. 10.000 fotografías, 3.000 audios, 70.000 imágenes y 121 objetos 3D. Fuente: Universo Abierto Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.
Vídeo hecho con contenido de Dominio Público de Pond5 por Rafael Polon & Elliot Mann
Dominio Público: http://www.publicdomainmanifesto.org/spanish
29 viernes Jul 2016
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en Ranking Web de Repositorios 2016
UvaDoc: Repositorio documental de la Universidad de Valladolid
Ya está disponible la edición Julio 2016 del Ranking Web de Repositorios del Mundo (elaborado por El Laboratorio de Cibermetría, perteneciente al CSIC).
http://repositories.webometrics.info/en/Europe/Spain%20?page=0
La valoración del Repositorio institucional de la Universidad de Valladolid es la siguiente:
• Español: En el ranking de España, UvaDoc tiene la posición número 19 de entre 66 Repositorios analizados
• Europeo: UvaDoc ocupa la posición 120 entre los 736 repositorios recogidos en el ranking europeo
• Institucional: UvaDoc se sitúa en la posición 264 de los top institucionales, de los 2.189 repositorios institucionales analizados.
• Mundial: UvaDoc alcanza la posición 291 entre los 2.275 repositorios recogidos en el ranking mundial
RANKING DE REPOSITORIOS ESPAÑOLES
En el ranking de los repositorios españoles, UvaDoc: Repositorio de la Universidad de Valladolid ocupa la posición número 19. Hemos descendido dos puestos en relación con la edición anterior. En el ranking actual hay dos repositorios más analizados que en la edición anterior.
En el Ranking de repositorios españoles, los tres primeros puestos les corresponden a: Universidad Autónoma de Barcelona, Digital CSIC y Universidad Politécnica de Cataluña.
RANKING EUROPEO Y MUNDIAL
En el ranking de repositorios europeos UvaDoc se sitúa en el puesto número 120. En la edición anterior nos situábamos en el puesto 117.
En el ranking mundial, UvaDoc se sitúa en el puesto 291. En la edición anterior estábamos en el puesto 237
Los indicadores actualmente en uso y sus respectivos pesos son los siguientes: Fuente: http://repositories.webometrics.info/es/node/24
Con el objetivo de mejorar la visibilidad de los repositorios y las buenas prácticas en la publicación Web se han extraído los siguientes indicadores cuantitativos de los motores de búsqueda más importantes. La metodología es similar a la utilizada en nuestros otros Rankings, con los pesos descritos aplicados a partir de la versión de abril de 2012:
•Tamaño (S). Número de páginas recuperadas desde Google (10%).
•Visibilidad (V). El número total de enlaces externos recibidos (backlinks), multiplicado por el número de dominios web origen de dichos enlaces (referred domains), información proporcionada por MajesticSEO y ahrefs (50%).
•Ficheros ricos (R). Se contabilizan los archivos en formato Adobe Acrobat (.pdf), MS Word (.doc, .docx), MS Powerpoint (.ppt, .pptx) y PostScript (.ps, .eps) extraidos desde Google (10%).
•Scholar (Sc). Usando la base de datos de Google Scholar se calcula sobre el número de artículos publicados entre el 2007 y el 2011 (30%).
July 2016 edition: http://repositories.webometrics.info/en/node/29
hay algunos cambios importantes en la metodología utilizada en el ranking, entre ellos: Se deja de contar pdfs y se utliza como indicador las menciones en redes sociales. Academia, Bibsonomy, citeulike, CrossRef, Datadryad, Delicious, Facebook, Figshare, Google +, GitHub, Instagram, LinkedIn, Pinterest, Reddit, Renren, ResearchGate, Scribd, Slideshare, Tumblr, Twitter, vimeo, VKontakte, Weibo, Wikipedia (todos los idiomas), Inglés Wikipedia, Wikia, Wikimedia, YouTube, Zenodo
20 miércoles Jul 2016
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en grupo de investigación E-LECTRA
Fuente: Universo Abierto
En el Blog de la Biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, nos ofrecen los 100 artículos en abierto del Grupo E-LECTRA, entre ellos:
Ver más en Universo Abierto
11 lunes Jul 2016
Posted Acceso Abierto, Revistas científicas
in≈ Comentarios desactivados en revistas de impacto en acceso abierto
La publicación en revistas de alto impacto es compatible con la publicación en revistas de acceso abierto.
La Biblioteca Virtual de la UOC presenta la tercera edición de 3.ª edición del Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto. Se trata de las revistas de acceso abierto que aparecen en el Directory of Open Access Journals (DOAJ) y también lo hacen en el Web of Science Journal Citation Report o en el SCImago Journal Ranking.
Llistados de revistas de acceso abierto
También te interesará:
Fuente: UOC