Mire este breve video de Samenwerkingsverband Hogeschoolbibliotheken (SHB) para averiguarlo (CC BY SA).
https://www.fosteropenscience.eu/learning/open-access-publishing_es/#/id/5bcebcc5aa64413556c3e62d
22 viernes May 2020
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en What is Open Access?
Mire este breve video de Samenwerkingsverband Hogeschoolbibliotheken (SHB) para averiguarlo (CC BY SA).
https://www.fosteropenscience.eu/learning/open-access-publishing_es/#/id/5bcebcc5aa64413556c3e62d
22 viernes May 2020
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en Open Data
Xavier, A., Hernandez, F.“OAI-PMH y LinkedOpen Data en el contexto de Hispana y Europeana: algunas reflexiones históricas.” JLIS.it 11, 1(January2020):00−00. DOI: 10.4403/jlis.it-12573
Se resume la gestación y desarrollo de Hispana: Acceso en línea al patrimonio cultural sobre el protocolo Open Archives Initiative, y su evolución basada en una estrategia del Ministerio de Cultura de España de convocar ayudas para el desarrollo de proyectos de digitalización normalizados. Se analizan brevemente los efectos de los cambios en la estructura de datos de Europeana y su reflejo en las instituciones de memoria europeas y españolas.
http://www.digibis.com/images/articulos/jlist_it_oai_lod_agenjo_paca_20200115.pdf
21 jueves May 2020
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en UVaDOC: Monografía
21 jueves May 2020
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta
Abadal, E., & Anglada, L. (2020). Ciencia abierta. Anales De Documentación, 23(1). https://doi.org/10.6018/analesdoc.378171
https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/378171, Resumen: La ciencia abierta es un cambio de modelo en la manera de hacer ciencia que supone realizar con una visión “abierta” (open) todas las etapas o fases de la investigación científica (diseño, recolección de datos, revisión, publicación, etc.). El objetivo de nuestro texto es analizar la evolución del concepto y de la denominación de ciencia abierta desde sus inicios previos hasta el empuje que le ha dado la Unión Europea (e-ciencia, ciencia interconectada, ciencia 2.0, ciencia abierta). También se quiere determinar cuáles son los elementos fundamentales que componen la ciencia abierta. Para ello, se han seleccionado y analizado los principales textos teóricos que han tratado sobre la cuestión, que han sido localizados a partir de consultas bibliográficas en las bases de datos Scopus y GoogleScholar. Como resultados, se pone de manifiesto que las denominaciones han sufrido más variaciones que propiamente el concepto y, en lo que respecta a los componentes, la ciencia abierta partió de cuatro elementos básicos (acceso abierto, datos abiertos, software libre, reproducibilidad) que se han ido ampliando hasta los ocho que constituyen el modelo propuesto por las recomendaciones de OSPP, que se están adoptando de manera amplia.
20 miércoles May 2020
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en Open data
Datos abiertos = Open data
Edgar A. Ruvalcaba Gómez. Eunomía Nº 18 (Abril 2020 – Septiembre 2020) Ruvalcaba Gómez. https://doi.org/10.20318/eunomia.2020.5280
Los Datos Abiertos (DA) u Open Data están siendo un tema de alta relevancia en las administraciones públicas cuando se habla de innovación y modernización del sector público, no solo por su reciente disrupción, sino por su potencial en términos de valor público. La puesta en marcha de políticas que impulsan el acceso libre de datos está transformando, en gran medida, los servicios que ofrecen los gobiernos y generando un valor transformador sin precedentes. Este fenómeno se está dando principalmente bajo el nuevo modelo de gestión pública llamado Gobierno Abierto. En este sentido, este trabajo presenta una revisión sobre el concepto de DA principalmente vinculado a una idea de apertura gubernamental, así mismo se discute la relevancia de los DA y se hacen algunas reflexiones sobre el rol y las implicaciones político-administrativas que representan este tipo de datos.
19 martes May 2020
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en Gestión de datos
¿CÓMO SE ELABORA UN PLAN DE GESTIÓN DE DATOS?
Isabel Bernal, V JORNADAS DE LA RED DE BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS DEL CSIC, 28-29 NOVIEMBRE 2019. Acceso a la presentación
18 lunes May 2020
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en OpenAire 4
Adaptarse a OpenAIRE 4, explicado en diez pasos. Lorenzo-Gil, Emilio; Braña-Ferreiro, Eva. 2019. URI: http://hdl.handle.net/20.500.11967/415
El poster es una guía de uso de los repositorios que busquen la conformidad con las directrices openAIRE 4. El nuevo esquema de metadatos oai_openaire, con su mezcla de campos dublin core y datacite contiene un conjunto de metadatos obligatorios, nuevos vocabularios para tipologías, derechos y metadatos de control de versiones, enriquece campos de autoría con identificadores únicos, y por último añade campos no existentes en otros esquemas y contextos de recolección. A partir de las enseñanzas recogidas en la construcción de la compatibilidad OpenAIRE 4 en seis repositorios institucionales, se plantean las alternativas existentes para una adaptación lo menos intrusiva posible [Fuente: http://eprints.rclis.org/39148/]
16 sábado May 2020
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en Respeto y convivencia
15 viernes May 2020
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en Tesis en abierto
Análisis del grado de cumplimiento del mandato de depósito de tesis doctorales en universidades públicas españolas. Barrueco Cruz, José Manuel; García Testal, Cristina; Llamas Fernández, Emilia. 2018
http://hdl.handle.net/20.500.11967/408
Intentar determinar la efectividad del mandato establecido por el Ministerio (RD99/2011, de 28 de enero) para las tesis leídas en universidades públicas, mediante el análisis de las tesis depositadas en los repositorios de una muestra de universidades. En el contexto de las actividades del grupo de trabajo de repositorios de REBIUN: Acción1: Monitorización del Acceso Abierto en las universidades
15 viernes May 2020
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en Webinar Non-APC Publishing Models
Webinar Cooperative Non-APC Publishing Models
Si no has podido asistir al Webinar organizado por OpenAire, puedes consultalo en: Becerril-García, Arianna, Friedman, Jason, Niemann, Tanja, Stranack, Kevin, Jean-Claude Guédon, & Kuchma, Iryna. (2020, May). Cooperative Non-APC Publishing Models: Canada, Europe and Latin America. Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.3821955