FAIR

FAIR x FAIR: recomendaciones para repositorios de datos de investigación FAIR.

Alcalá, Mireia; Anglada, Lluís (2019). FAIR x FAIR: requisitos factibles, alcanzables e implementables para un repositorio de datos de investigación FAIR. [Barcelona]: Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC). 42 p. https://recercat.cat//handle/2072/356460

En los últimos años, los datos recogidos, generados o utilizados a lo largode los proyectos de investigación han recibido la atención de la comunidad científica y de los órganos gestores de la investigación. A nivel europeo, el programa marco Horizonte2020 y su piloto Open Research DataPilot han promovido el movimiento llamado «gestión de datos de investigación» (Research Data Management, RDM). Este concepto es un paraguas que engloba diferentes actividades relacionadas con la creación, organización, estructuración, almacenamiento, preservación y compartición de los datos.Es por este motivo que los proyectos financiados por la Comisión Europea(CE)requieren que se elabore un plan de gestión de datos (Data Management Plan, DMP) y se depositen los datos en abierto siguiendo los principios FAIR (Findable, Accesible, Interoperable y Reusable) con el objetivo de aumentar la eficienciay la transparenciade la investigación a través de una rápida difusión de los resultados y de facilitar su reutilización.

Principios FAIR

FAIR-Aware es una herramienta en línea desarrollada por el proyecto FAIRsFAIR. Ayuda a evaluar su nivel actual de conocimiento sobre cómo hacer que sus conjuntos de datos sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables (FAIR) antes de cargarlos en un repositorio de datos. Al guiarlo a través del proceso de evaluación, la herramienta lo ayudará a comprender mejor los Principios FAIR y cómo hacer que los datos FAIR puedan aumentar el valor potencial y el impacto de sus datos.

La herramienta consta de 19 preguntas con orientación y ejemplos relacionados (haga clic en el icono «i» para ver la guía). La mayoría de las preguntas lo ayudarán a evaluar su nivel de concienciación sobre los principios FAIR de sus datos de investigación.
También hay algunas preguntas sobre los usuarios de la herramienta para mejorar FAIR-Aware y hacerlo lo más fácil de usar posible. Necesitará aproximadamente 30 minutos para completar la evaluación.

Datasets en UVaDOC

El principio de «ciencia abierta» exige un acceso abierto a las publicaciones y los datos de investigación.

by Virginia Johnson on Unsplash

Dentro del marco del Proyecto BUCLE, (Línea de trabajo de Acceso Abierto a la producción científica de Castilla y León),  se ha creado en  UVaDOC una colección Datasets, Integrada en el área de Producción Científica”,  para albergar los Datos de Investigación en abierto, y cumplir así con la normativa nacional y europea de Open Data.

Los investigadores de la Universidad, al darse de alta en el Repositorio, contarán con autorización para trabajar en esta  nueva colección. Se elaborará una guía sobre datos de investigación, mientras tanto os dejamos un avance con más información:

Datos de investigación abiertos

Los datos de investigación son aquellos materiales que han sido generados o recolectados durante el transcurso de una investigación. Los datos de investigación abiertos, están disponibles en línea, de forma gratuita y nos permiten su reutilización, redistribución y reproducción. Es muy importante que los datos de investigación estén en abierto, pues permiten que sean accesibles y reutilizables por otros investigadores.

Los datos abiertos de investigación se enmarcan dentro del movimiento Open Science, que promueve la investigación y los datos científicos accesibles a todos los ciudadanos.

A nivel NACIONAL, la alusión del depósito de datos de investigación en abierto, se recoge en la Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. 

A nivel EUROPEO, las publicaciones de datos de investigación en abierto afectan a los investigadores con proyectos subvencionados por el proyecto Horizonte 2020 (Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea 2014-2020), y en el siguiente programa de la UE Horizonte Europa (2021-2027).

Recomendaciones para la gestión de datos de investigación dirigidas a investigadores. MareData: Red Española sobre Datos de Investigación en Abierto. Autora: Remedios Melero, 2018.

Infografías sobre Datos de Investigación:

Cómo cumplir con los mandatos sobre gestión y publicación de datos en Horizonte 2020

Ciencia Abierta: La investigación y los datos científicos accesibles y abiertos a todos los ciudadanos

El ciclo de los datos científicos

Cita tus datos de investigación

Seminario: datos FAIR

Seminario web sobre los principios de datos FAIR

Título: De los conjuntos de datos desconectados a los datos relevantes y complementarios: los principios de datos FAIR

Martes: 14 de julio de 2020, 11:00 – 12:00 CEST  Inscripción

Los bibliotecarios son esenciales para conectar a los investigadores con nuevos datos, así como expandir el alcance de la investigación de su institución. A partir de una creciente necesidad de difundir los datos de investigación, sus herramientas de gestión deben garantizar que los conjuntos de datos sean fáciles de descubrir, compartir y reutilizables por la comunidad investigadora. Aprenda cómo hacer esto posible uniéndose a este seminario web.

Agenda:

  • El almacenamiento, la preservación, la accesibilidad y la cita de datos de investigación es un aspecto esencial de la creación de producción científica reutilizable. Con una creciente riqueza de datos de investigación disponibles, las herramientas efectivas de gestión de datos de investigación (RDM) deben garantizar que los conjuntos de datos sean fáciles de descubrir, compartir y reutilizar por la comunidad de investigación.
  • En 2016, se publicaron los principios de datos FAIR para ofrecer pautas para apoyar las necesidades de las comunidades sobre el intercambio de datos y mejorar los datos «Búsqueda, Accesibilidad, Interoperabilidad y Reutilización». Elsevier se compromete a hacer que los datos sean efectivos y a desarrollar mejores procesos y sistemas de gestión de datos de investigación para apoyar el intercambio de datos.
  • Este seminario web describe cómo la plataforma Mendeley Data ayuda a los investigadores a descubrir, recopilar y compartir datos de investigación que respalden los principios de datos FAIR.

Sherpa-Romeo

Sherpa-Romeo: Políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo

Nueva versión a partir del 31 de julio de 2020

El portal de de SHERPA-Romeo,  nos informa de las Políticas de copyright de las editoriales y proporciona resúmenes de las políticas de derechos de autor y archivo en acceso abierto en relación con el depósito de las versiones de los articulos en los repositorios institucionales, va a cambiar de interfaz y la forma de facilitar sus datos.

Cambia el formato y la información sobre el autoarchivo se da en función de las versiones  pre-post-vor.

En el caso de ROMEO, se elimina la taxonomía por colores.

El día 21 de julio será la migración, ahora está en fase de pruebas.

La versión de Sherpa Romeo se dará de baja el viernes 31 de julio de 2020. La nueva versión está disponible en https://v2.sherpa.ac.uk/romeo.

Seminario OpenAire: RGPD

Seminario web de OpenAIRE sobre RGPD y aspectos legales relacionados con la gestión de datos de investigación

El Seminario organizado por OpenAIRE sobre RGPD (Reglamento general de protección de datos. Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de datos personales y a la libre circulación de estos datos) celebrado el 23 de junio de 2020, está disponible en:  https://zenodo.org/record/3904274#.XvHipeftaUl

Jacques Flores Dourojeanni. Presentation delivered during the OpenAIRE webinar: RGPD y aspectos legales relacionados con la gestión de datos de investigación. Date: 23rd June 2020.

More information and link to recording: https://www.openaire.eu/item/rgpd-y-aspectos-legales-relacionados-con-la-gestion-de-datos-de-investigacion

Plan S

Plan S es la iniciativa a favor de la publicación en acceso abierto de publicaciones científicas lanzado por Science Europe el 4 de septiembre de 2018.​ Es una iniciativa de «cOAlition S», consorcio lanzado por el Consejo Europeo de Investigación y agencias nacionales de financiación de la investigación de doce países europeos.​

El objetivo del Plan S es acelerar el proceso de publicación en acceso abierto, para que a partir del 1 de enero de 2020, todas las publicaciones financiadas con subvenciones públicas estén publicadas en revistas o plataformas de acceso abierto.

Declaración conjunta de OA2020 y COAlition S
Science Europe

Nueva web RECOLECTA

FECYT renueva la web de RECOLECTA

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)  ha renovado la web de RECOLECTA, mejorando su diseño, contenido y funcionalidades, para optimizar la experiencia de navegación de los usuarios a los que se dirige: gestores de repositorios, administrador de recursos, investigadores y gestores públicos.

En esta plataforma se agrupan los repositorios científicos españoles en los que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto. En total, el agregador nacional RECOLECTA suma 137 repositorios -82 de los cuales son institucionales- y proporciona acceso a más de dos millones de documentos en acceso abierto -29.000 de ellos con un ORCID asociado-, publicados en más de 50 idiomas.

Entre las principales novedades destaca la actualización del software DNet, que permite una mayor automatización, un incremento en la rapidez de recolección y gestión de contenidos y una mejora en la visualización de los resultados a través del nuevo buscador, ubicado en la página principal.  

También se incluyen nuevos filtros de búsqueda para que investigadores y gestores de repositorio mantengan una mejor interacción con la información recolectada.

RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abierta, fruto de la colaboración entre FECYT y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Webinar: Datos investigación

Seminario web de OpenAIRE sobre RGPD y aspectos legales relacionados con la gestión de datos de investigación

OpenAIRE organiza el próximo 23 de junio de 2020 a las 12.00 horas (CEST) un seminario web sobre aspectos legales y RGPD relacionados con la gestión de datos de investigación.

¿Cómo se manejan los datos personales sensibles en investigación? ¿Cuáles son los posibles problemas de privacidad cuando se utilizan datos personales en una investigación? ¿Qué se necesita saber sobre la RGPD y la nueva directiva PSI?

RGPD:  Reglamento general de protección de datos. Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.

Directiva PSI: La Directiva 2013/37/EU,  DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 26 de junio de 2013 por la que se modifica la Directiva 2003/98/CE relativa a la reutilización de la información del sector público.

En este webinar Jacques Flores Dourojeanni (Research Data Management Consultant en la Utrecht University Library) proporcionará una perspectiva legal sobre la gestión de datos de investigación, tanto teórica como práctica. El contenido del seminario será relevante para investigadores, bibliotecarios y administradores de investigación de todos los campos (incluidas las ciencias sociales y las humanidades). Habrá también tiempo para preguntas y respuestas durante la sesión. Además de poder enviar preguntas a través de este formulario.

Una vez realizada la inscripción, recibirá el enlace del seminario web en el correo electrónico recordatorio enviado.

Enlace Registro