• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Investigación

TFM más consultado en UVaDOC

14 jueves Dic 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en TFM más consultado en UVaDOC

El Trabajo Fin de Máster más consultado en UVaDOC en el el mes de noviembre ha sido el trabajo de Diego Sobrino López «Trabajo con blogs en Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Estudio de caso» con 193 visitas

Acceso UVaDOC: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3411

El propósito de este trabajo es realizar una aproximación cuantitativa y cualitativa a la blogosfera de Geografía e Historia en las aulas españolas con el fin de analizar las implicaciones didácticas que de ello se infieren a través de cuatro fases: una exhaustiva búsqueda de blogs en la red con el objetivo de elaborar un catálogo; una entrevista a exalumnos del autor que trabajaron con blogs durante el curso 2008-2009; el análisis de 90 cuestionarios facilitado a profesores integrantes del catálogo; y un estudio de casos realizado con cuatro profesores de Secundaria.

TFG más consultado

14 jueves Dic 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en TFG más consultado

El Trabajo Fin de Grado más consultado en UVaDOC el pasado mes de noviembre fue el trabajo de María Isabel Soloaga Martín «Cuidados de enfermería en un paciente pediátrico con síndrome nefrótico»  con 489 visitas (Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid)

Acceso UVaDOC: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5694

El síndrome nefrótico es una de las manifestaciones clínicas más frecuentes en la patología renal crónica. Se manifiesta como un conjunto de síntomas consecuencia de una alteración de la membrana basal del glomérulo. Según su etiología se clasifica en diversos tipos. El tipo idiopático es el que afecta al paciente en estudio, y su prevalencia es de 2-7 casos por cada 100.000 menores de 16 años según la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería en colaboración con el Hospital Universitario La Paz.

Tesis más consultada en UVaDOC

13 miércoles Dic 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Tesis más consultada en UVaDOC

La tesis más consultada en UVaDOC a lo largo del mes de noviembre de 2017 ha sido el trabajo de María del Carmen Herguedas Esteban, «Intervención psicomotriz en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad» de la  Facultad de Educación y Trabajo Social

Acceso en UVaDOC: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18746

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una de las principales causas de fracaso escolar. Los niños con este trastorno deben ser atendidos en una escuela inclusiva que permita responder a las necesidades de todos los alumnos. Se ha desarrollado un trabajo de investigación cuyos objetivos eran: evaluar las alteraciones psicomotoras de los niños con TDAH; elaborar un programa educativo de intervención psicomotriz para niños con TDAH; aplicar dicho programa en un grupo de niños con TDAH; por último, evaluar los resultados de la aplicación de dicho programa. En este trabajo fueron estudiados 7 niños de educación primaria con edades comprendidas entre los 6 y los 11 años, diagnosticados de TDAH, que fueron evaluados a nivel psicomotor y a nivel de las características propias del TDAH (hiperactividad, impulsividad y déficit de atención). Se elaboró un programa educativo de intervención psicomotriz para niños con TDAH y se aplicó a estos niños a lo largo de 12 sesiones. Al finalizar la intervención los niños fueron nuevamente evaluados. Se escogió un grupo de 7 niños como grupo control que sólamente fue evaluado. Los resultados fueron analizados con una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa. Se concluye que la intervención psicomotriz produce una mejoría en los niños con TDAH que se manifiesta a nivel psicomotor, a nivel relacional y a nivel del control de su hiperactividad/impulsividad. Por consiguiente, un programa educativo de intervención psicomotriz puede formar parte de los recursos a utilizar dentro del plan de intervención educativa de los niños con TDAH. Asimismo, se considera esencial la formación previa en psicomotricidad de los profesionales que desarrollen estos programas.

Producción científica más consultada

13 miércoles Dic 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Producción científica más consultada

En el área de Producción científica de UVaDOC, el documento más consultado el pasado mes de noviembre de 2017, ha sido el capítulo de monografía de Miguel Vicente Mariño «Desde el análisis de contenido hacia el análisis del discurso. La necesidad de una apuesta decidida por la triangulación metodológica» (Iberoamérica: Comunicación, cultura y desarrollo en la era digital. Francisco Sierra Caballero (coord.)  Universidad de Sevilla, 2009)

Acceso a UVaDOC: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18348

Este texto parte desde la presentación de una serie de tendencias dominantes en la investigación iberoamericana en comunicación para desembocar en una defensa de la necesidad de perfeccionar los diseños metodológicos, recurriendo a los diferentes niveles de la triangulación para reflejar la complejidad de los fenómenos sociales y comunicativos. A modo de ejemplo, se presentan las relaciones que se establecen a nivel teórico y metodológico entre dos técnicas de investigación con amplia difusión en nuestro contexto: el análisis de contenido y el análisis del discurso.

COAR: Nueva generación de Repositorios

13 miércoles Dic 2017

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en COAR: Nueva generación de Repositorios

Tags

COAR

Next​ ​Generation​ ​Repositories: Behaviours​ ​and​ ​Technical​ ​Recommendations​ ​of​ ​the​ ​COAR.

Next​ ​Generation​ ​Repositories​ ​Working​ ​Group, 2017

Uno de los principales objetivos de COAR es identificar las funcionalidades de la nueva generación de repositorios. El informe describe las funcionalidades que facilitarán el desarrollo de nuevos servicios. (Fuente: Recolecta)

Con el fin de aprovechar el valor de los repositorios, hay que dotarlos de una gama más amplia de roles y funcionalidades, que se pueden habilitar a través de nuevos niveles de interoperabilidad centrados en la web. Uno de los principales objetivos de COAR es identificar las funcionalidades principales para la próxima generación de repositorios, así como las arquitecturas y tecnologías necesarias para implementarlas; y trabajar con la comunidad de repositorios para ayudar a adoptar estas funcionalidades. También se pretende que los repositorios tengan un lugar central en la investigación diaria y las actividades de difusión de los investigadores.

 COAR: Next Generation Repositories

TFM más visitado en UVaDOC

17 sábado Jun 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en TFM más visitado en UVaDOC

«La dislexia en la clase de Inglés como Lengua Extranjera: propuesta de intervención para segundo de bachillerato» – es el Trabajo Fin de Máster de UVaDOC más consultado en el mes de mayo, con 285 visitas. Trabajo elaborado por Raquel Labrador Martín, y dirigido por Rosa María Pérez Alonso-

Las aulas, tanto de educación primaria como de secundaria, presentan una gran diversidad en todos los sentidos. Esta gran diversidad puede ser un reto para los docentes ya que supone una realidad totalmente heterogénea en la que encontramos diferentes nacionalidades, culturas, estilos de vida y lenguas, todo ello ligado, en la mayoría de las ocasiones, a otro factor de diversidad como son las necesidades educativas del alumnado. La sociedad globalizada y multicultural en la que nos encontramos ha generado ciertos cambios a todos sus niveles. Sin duda alguna, uno de los aspectos que más ha cambiado es la educación, en la que actualmente el estudio de lenguas ocupa un lugar muy destacado. Hoy en día este estudio de otras lenguas se ha convertido en una necesidadcuyo fin último es tener una formación completa con vistas a una vida laboral exitosa y con más y mejores opciones de trabajo.

Foto: © Sarah Klockars-Clauser

 

TFG más consultado en mayo

14 miércoles Jun 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en TFG más consultado en mayo

Proyecto de Quesería Artesanal

El Trabajo Fin de Grado que más visitas ha tenido en UVaDOC el pasado mes de mayo ha sido el trabajo de María del Mar Julián Bailera, «Proyecto de quesería para la elaboración artesanal de queso de oveja y de cabra, en Jaulín (Zaragoza)»  con 315 consultas al año. Trabajo dirigido por Andrés Martínez Rodríguez
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4658

La realización de este proycto tiene cómo finalidad la definición de la obra civil, maquinaria, equipo e instalacioíles, necesarias para el correcto funcionamiento de una quesería artesanal, así como lo procesos productivos de los diferentes tipos de queso que en ella se van a elaborar y comercializar. Se trata de una construcción industrial, destinada.a -albergar todo el proceso de fabricación, desde la recepción de la leche hasta la expedición del queso, con una superficie total construida de 448 m2, en una sola planta de 32 m de largo por 14 m de ancho. La quesería se ha dimensionado para procesar anualmente 110.000 litros de leche de oveja y 140.000 litros de leche de cabra, para una producción final de 20.000 kg de queso de oveja y 20.000 kg de queso de cabra. La parcela en la que se va a proyectar la nave se sitúa en la localidad de Jaulín,provincia de Zaragoza.

Foto: © Sarah Klockars-Clauser

Tesis más consultada-UVaDOC

14 miércoles Jun 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Tesis más consultada-UVaDOC

Aprendizaje cooperativo en el área de educación física

© Sarah KlockarsLa tesis doctoral incluida en UVaDOC con más visitas en el mes de mayo ha sido el trabajo elaborado por Carlos Velázquez Callado, «Análisis de la implementación del aprendizaje cooperativo durante la escolarización obligatoria en el área de educación física«. Tesis dirigida por Antonio Fraile Aranda y Manuel López Pastor.

Texto completo de la tesis: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2823

El autor no resume en su tesis doctoral, que el principal objetivo es conocer y analizar la concepción que los docentes de Educación Física españoles tienen del aprendizaje cooperativo y el modo en que lo implementan en sus clases en la educación obligatoria. Al mismo tiempo, tratamos de identificar los principales problemas que se manifiestan durante la aplicación de esta metodología y las posibles respuestas del profesorado orientadas a resolverlos o minimizarlos. Para alcanzar nuestro propósito partimos de la realización de un cuestionario exploratorio al que respondieron 198 docentes de toda España. A partir de los resultados de este cuestionario se optó por profundizar en nuestro estudio mediante un enfoque metodológico cualitativo, basado en un estudio de caso múltiple, en el que participaron 7 docentes que aplican el aprendizaje cooperativo en sus clases, tanto en Educación Primaria como Secundaria.

Imagen: © Sarah Klockars

European Charter- Code for Researchs

14 miércoles Jun 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en European Charter- Code for Researchs

The European Charter & Code for Researchs
Estrategia de Recursos Humanos para la Investigación en la UVa http://hrs4r.uva.es/

La UVa cuenta con un nuevo grupo de trabajo para la implementación de la Excelencia en Investigación de Recursos Humanos. La “Estrategia de recursos humanos para los investigadores” es la principal herramienta que la Comisión Europea ha creado para ayudar en la aplicación de la «Carta y el Código para el investigador» en sus políticas y prácticas en instituciones de investigación y organizaciones de financiación que voluntariamente deciden adoptarlo.

Los principales pasos iniciales para obtener la certificación son:

  1. Evaluación interna inicial y preparación del proceso
  2. Firmar la carta de respaldo y la notificación del inicio del proceso
  3. Diseñar el análisis de la brecha y el plan de acción
  4. Evaluación por la Comisión

 The Charter & Code or Researchers

OpenAIRE: Workshop

04 martes Abr 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en OpenAIRE: Workshop

Tags

OpenAire

OpenAIRE: aspectos legales de los datos abiertos de investigación

El pasado 4 de abril se ha celebrado en   el marco del plenario de la Research Data Alliance (RDA) en Barcelona el 8º Workshop OpenAIRE: aspectos legales de los datos abiertos de investigación.

OpenAIRE2020 es una iniciativa financiada por la Comisión Europea para promover la investigación en abierto y mejorar el acceso y reusabilidad de los resultados de investigación (publicaciones, datos), potenciando avances en la comunicación científica y difundiendo políticas y mandatos de acceso abierto. El proyecto cuenta además con una infraestructura tecnológica que facilita la interconexión de las colecciones de investigación.

Los métodos de investigación generan a día de hoy grandes cantidades de información en formato digital que, adecuadamente almacenadas y compartidas, cuentan con un potencial enorme para fomentar más investigación e innovación. Teniendo esto en cuenta, muchos organismos financiadores están implementando políticas para una adecuada gestión de los datos de investigación, tales como Horizonte 2020 a través del piloto de datos de investigación, que pretende mejorar y maximizar el acceso a los datos de investigación generados por proyectos europeos. Este creciente interés en el acceso abierto, la preservación y difusión de los datos de investigación conlleva una serie de retos a nivel regulatorio en áreas tales como la propiedad intelectual, pero también la protección de datos personales y la privacidad.

Más información sobre OpenAIRE: Aspectos legales de los datos abiertos de investigación:

https://www.rd-alliance.org/openaire-workshop-legal-issues-open-research-data

 

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.