• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • UVaDOC y Sexenios
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Datos de investigación

SCAYLE – BUCLE

08 martes Nov 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en SCAYLE – BUCLE

SCAYLE y BUCLE colaboran para mejorar la gestión de datos para la investigación

[Fuente: Consorcio BUCLE] El convenio marco ratificado el 4 de noviembre de 2022 por María González Corral, consejera de Movilidad y Transformación Digital y presidenta del Patronato del Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) y José Miguel García Pérez, presidente del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), permitirá el desarrollo de acciones dirigidas a la mejora de servicio de almacenamiento masivo de datos, difusión y formación.   

Este acuerdo materializa un compromiso más en el marco de la estrategia conjunta para el impulso de políticas de acceso abierto que las Universidades miembros de BUCLE y la Dirección General de Universidades de la JCYL mantienen desde el año 2018. 

Esta colaboración potencia la capacidad investigadora de las universidades públicas de la comunidad, con la mejora de los servicios de almacenamiento masivo de datos para los investigadores de Castilla y León, una apuesta por el acceso abierto, entendido éste como el compromiso de los investigadores por facilitar el acceso a los resultados de investigación para el desarrollo universal de la ciencia. SCAYLE aportará los servidores de almacenamiento masivo, mientras que BUCLE prestará el soporte técnico para la configuración, desarrollo, mantenimiento, actualización, análisis y, en su caso, adaptación de servicios de catalogación y gestión de meta-datos vinculados a servicios de almacenamiento masivo.  

Este acuerdo tendrá una duración mínima de cuatro años y permitirá aprovechar las capacidades de SACYLE y BUCLE para las tareas de investigación de las universidades públicas de la comunidad, ya que facilitará y agilizará el acceso unificado a los fondos y repositorios de cada institución, así como el acceso abierto a la producción científica originada en las mismas.  

En la actualidad SCAYLE alberga el buscador que permite acceder desde un único lugar a más de tres millones de libros (títulos) impresos, 132.000 revistas electrónicas y 202.000 libros electrónicos, además de proporcionar acceso a los recursos disponibles en Open Access depositados en los repositorios institucionales de las universidades públicas de la comunidad.  La racionalización de la inversión pública, el fomento de acciones de innovación y del uso de nuevas tecnologías de la información, así como la mejora de la competitividad de las instituciones de Castilla, y León han sido señalados por los firmantes como ventajas añadidas de este acuerdo marco.  Además, BUCLE y SCAYLE colaborarán en la organización y la gestión conjunta de cursos, jornadas, seminarios, reuniones científicas o conferencias, considerados de interés mutuo, específicamente en su lanzamiento y difusión.   

La estrategia conjunta de la Dirección General de Universidades de la JCYL y BUCLE se manifiesta desde 2018 en tres ejes de actuación: 

  • El desarrollo y mantenimiento de los 4 repositorios institucionales de las Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid. Los acuerdos conjuntos establecidos han mejorado el acceso, con una inversión financiada por la Consejería de Educación de l03.000 €. El recolector conjunto desarrollado ha alcanzado en 2021 un total de 1.600.000 descargas. 
  • Facilitar la visibilidad de la investigación producida en Castilla y León. Para ello, a través de acuerdos transformativos, las 4 Universidades ponen a disposición de los investigadores 2.245 APCs en el periodo 2021-2024 con una inversión de más de 6 millones de euros. En 2021 se financiaron con cargo a la Subvención Directa de BUCLE 150.000 € correspondiendo a 76 APCs de la Editorial Springer, existiendo el compromiso de financiación para el 2022 de 600.000 €.
  • Por último, el portal de investigación regional, una aplicación que es un ejercicio de transparencia por acercar a la sociedad la actividad de los investigadores en las Universidades y centros de investigación regional, difundiendo dicha actividad e impulsando nuevas sinergias. El impulso de la Conserjería de Educación resulta imprescindible para alcanzar los objetivos propuestos en esta acción.

Centro de Supercomputación Castilla y León (SCAYLE) es una entidad pública creada por la Junta de Castilla y León para gestionar infraestructuras basadas en las tecnologías de la información y la comunicación — e-infraestructuras — para mejorar las tareas de investigación de las universidades, dar servicio a Organismos Públicos de Investigación, Empresas e Instituciones, impulsando la cooperación científica y el uso de infraestructuras comunes, actuando como centro de servicios de computación y comunicaciones avanzadas en Castilla y León y  promoviendo  el desarrollo de la ciencia y la transferencia de tecnología.  

El Consorcio BUCLE se creó con la finalidad de establecer acuerdos cooperativos para el desarrollo conjunto de las bibliotecas universitarias públicas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Desde entonces se ha consolidado como un instrumento eficaz para articular los intereses y servicios comunes a las cuatro Universidades Públicas de Castilla y León – Burgos, León, Salamanca y Valladolid – con el ánimo de situar las herramientas y servicios que prestan soporte a la investigación en unos niveles adecuados a las exigencias tecnológicas y de competitividad actuales.  

La financiación directa al Consorcio por parte de la Junta de CyL supone un respaldo a las acciones de cooperación entre las Universidades Públicas de la Comunidad y un compromiso con el mantenimiento de las infraestructuras y servicios universitarios, con la proyección del propio emprendimiento dentro de la universidad, las relaciones con el entorno y con los ciudadanos, que son quienes sufragan en última instancia el sistema público de investigación. 

Simposio de Europeana

03 jueves Nov 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Simposio de Europeana

Desde Hispana, portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana, nos animan a que formemos parte del próximo Simposio de Europeana Digital transformation in the data space: measurement and assessment, que tendrá lugar durante la Presidencia checa del Consejo de la UE. En este simposio se reunirán los miembros del Grupo de Expertos de la Comisión Europea, así como representantes de los ministerios de cultura e instituciones del patrimonio cultural, para descubrir y debatir acerca de cómo la recopilación de datos en un espacio común europeo puede apoyar la transformación digital en nuestro sector.

El evento tendrá lugar la mañana del 11 de noviembre. Podéis acceder aquí a toda la información y registro.

Datos de investigación

14 viernes Oct 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación

‘Datos de investigación, ¿tan abiertos como sea posible?’, mesa redonda por la OAW 2022

Fuente: Biblioteca ULPGC El 28 de octubre, a las 11 horas y en la sala Natalia Sosa Ayala del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria tendrá lugar la mesa redonda Datos de investigación, ¿tan abiertos como sea posible?, organizada por la Biblioteca en el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año se celebra del 24 al 30 de octubre bajo el lema Abierto para la justicia climática.

La mesa redonda, que se podrá seguir en línea a través de la plataforma Teams, contará con participación de personal investigador de la ULPGC perteneciente a diferentes áreas del conocimiento: Francisco Alonso Almeida, catedrático en el departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación; Petra de Saa Pérez, catedrática en el Departamento de Economía y Dirección de Empresas y miembro del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC); y Fernando Tuya Cortés, profesor del departamento de Biología y director del Grupo de Biodiversidad y Conservación del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA).

En la mesa redonda se debatirá el uso y la publicación de los datos de investigación en abierto que tradicionalmente han sido utilizados en las diferentes áreas de conocimiento y su familiaridad con los principios FAIR para estos datos. También cómo la comunidad científica afronta la cada vez mayor extensión de las exigencias por publicar los datos de resultantes de las investigaciones en acceso abierto, tanto a resultas del cambio normativo marcado por la Ley 17/2022, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como por los requisitos recogidos por diferentes agencias financiadoras, tanto a nivel europeo como nacional. Además conoceremos la experiencia de las tres personas invitadas con la Ciencia Abierta (Open science) y cómo ven su presente y futuro en la ULPGC.

El título de la mesa redonda alude al lema fundamental que está bajo los principios FAIR (datos encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables): tan abierto como sea posible, tan cerrado como sea necesario.

Manual de datos abiertos

25 lunes Jul 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Manual de datos abiertos

Manual de Open Data-The Open Data Handbook

Manual de Datos Abiertos de la Open Knowledge Foundation. Este manual se refiere a los aspectos legales, sociales y técnicos de la apertura de datos. Puede ser utilizado por todos pero fue específicamente diseñado para aquellos que están en la búsqueda de la apertura de datos. Referencia el porqué, el qué y el cómo del Open Data. Porqué abrir, qué es abrir y cómo abrir los datos.

https://opendatahandbook.org/guide/es

Índice

  • Introducción
  • ¿Por qué datos abiertos?
  • ¿Qué son los datos abiertos?
  • ¿Cómo abrir datos?
  • ¿Ya he publicado cierta información, y ahora qué?
  • Glosario
  • Apéndices

Ciencia Abierta

22 viernes Jul 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Ciencia Abierta: Promueve la transformación de la producción de conocimiento científico.
 
Alvites-Huamaní, Cleofé Genoveva. «Ciencia Abierta: Promueve la transformación de la producción de conocimiento científico. pen Science: Promotes the transformation of the production of scientific knowledge» HAMUT’AY 9.1 (2022): 5-8.http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v9i1.2376En el mundo después de más de dos años de pandemia, sigue la incertidumbre por la afectación global generada en diversos ámbitos, situación a la que no es ajena la ciencia, que ha tenido que adaptarse y evolucionar a nuevos paradigmas cambiantes (Anglada y Abadal, 2018), en los que está involucrada la omnipotencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la producción masiva de datos, las redes sociales científicas, la ciencia ciudadana, los recursos educacionales y el código abierto, aspectos que produjeron una forma diferente de hacer, pensar y difundir la ciencia (De Filippo y D’Onofrio, 2019).
 
En este contexto, emerge la ciencia abierta como una de las alternativas que avizora un panorama colaborativo y de libre acceso, que permite vencer barreras de tiempo y espacio para alcanzar nuevos aportes o cimentar los que ya existen en bienestar de la humanidad, transformando el modelo de hacer ciencia, con una visión “abierta” (open) pro- pagada en cada una de las fases de la investigación científica (diseño, recolección de datos, revisión y publicación). Este panorama captó la atención de la Comisión Europea, al percibir la oportunidad que abría la aplicación de los valores de apertura, transparencia, colaboración y reutilización, en todo el ciclo investigativo, por el contacto e interconexión entre científicos a través de tecnologías 2.0, que impulsaron el documento Digital Science in Horizon 2020 (Abadal y Anglada, 2020).
 

Principios FAIR

17 jueves Mar 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Principios FAIR

Principios FAIR

[Fuente: Foster] Al terminar el proyecto de investigación, verifique de nuevo  que los datos de investigación y los resultados relacionados sean FAIR (Localizables, Accesibles, Interoperables, Reutilizables).

Este video presenta los principios FAIR como marco para administrar y compartir datos de investigación.

FAIR Principles. Barend Mons, Chair, High Level Expert Group on the European Open Science Cloud, DTL

Datos FAIR

15 martes Mar 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos FAIR

Make Your Research Data FAIR

[CESSDA Training. Licence: CC-BY-SA] Researchers, learn how to make data Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable (FAIR), how to assess the FAIRness of research data and which tools to use to make data more FAIR.

Webinar: datos investigación

09 miércoles Feb 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Webinar: datos investigación

Acelera cada etapa de tu investigación con los consejos de nuestros expertos

Encuentra, Accede y Reutiliza datos de investigación desde la Web of Science | Martes 22 de febrero 11:00-12:00 (Madrid)

Los datos de la investigación representan una producción científica cada vez más valorada por los autores y las agencias de financiación. Únete a este webinario para descubrir cómo hacer un buen uso de los datos de investigación desde la Web of Science. Veremos cómo los gestores pueden identificar y recuperar las referencias de datos creados desde tu institución y como los autores pueden medir por un lado el impacto de sus datos y por el otro, acelerar su ciclo de investigación accediendo a más de 13 millones de datos de investigación gracias a Data Citation Index.

(A finales de mes, se colgará el material de los webinarios aquí – No se enviarán certificados de asistencia)

Inscríbete con tu email institucional

¿Cómo conseguir una perspectiva más amplia? Nuestras sesiones a la carta te pueden ayudar.

► Ver nuestras sesiones a la carta

Fair Use Fundamentals

21 viernes Ene 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Fair Use Fundamentals

Fair Use Fundamentals

¿Qué son el uso justo y el trato justo en relación a los derechos de autor? [fuente: UniversoAbierto]Fair Use Fundamentals infographic [PDF]

La ley de derechos de autor es un sistema cuidadosamente equilibrado destinado a fomentar la creatividad y el progreso cultural y científico. así como el progreso cultural y científico. La ley alienta a los autores dándoles control limitado sobre ciertos usos de sus obras, y anima a todo el mundo (incluidos los los autores) a utilizar el material cultural y científico existente sin permiso, bajo en determinadas circunstancias, para llevar a cabo una gran variedad de actividades vitales. Muchas partes de la ley favorecen la libertad de uso de la cultura, pero, con mucho, el más flexible, poderoso y universal del usuario es el uso justo.

El uso justo (en Estados Unidos) y el trato justo (en Canadá y otras jurisdicciones) son limitaciones y excepciones esenciales a los derechos de autor, que permiten el uso de materiales protegidos por derechos de autor sin permiso del titular de los mismos en determinadas circunstancias. El uso justo y el trato justo son doctrinas flexibles que permiten que los derechos de autor se adapten a las nuevas tecnologías. Estas doctrinas facilitan el equilibrio en la ley de derechos de autor, promoviendo un mayor progreso y dando cabida a la libertad de expresión. Continue reading »

Datos en investigación. Recolección

19 miércoles Ene 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos en investigación. Recolección

Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación

Sánchez Martínez, D. V. (2022). Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 9(17), 38-39. https://doi.org/10.29057/estr.v9i17.7928

Resumen

La recolección de datos dentro de una investigación comprende reunir y medir información de diversas fuentes, con la finalidad de obtener un panorama general del objeto de estudio. La obtención de estos datos puede realizarse a través de diferentes técnicas e instrumentos como la observación, cuestionarios, entrevistas y escalas. El objetivo de la investigación determinará cuál de ellos se debe emplear, aunque pueden implementarse más de uno de ellos al mismo tiempo dentro de un estudio. Dichas herramientas son empleadas en diversas ciencias y una vez que se recolecta la información esta debe ser analizada para convertirla en un conocimiento nuevo.

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • UVaDOC y Sexenios
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC Bibliometría Ciencia Abierta Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.