• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Acceso Abierto

Ciencias Sociales: libros en abierto

19 miércoles Feb 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Ciencias Sociales: libros en abierto

Tags

CLACSO, Librería Latinoamericana de Ciencias Sociales

Libros al alcance de todos

CLACSO (CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES) promueve una política de acceso libre y abierto de su producción editorial. Este es el motivo de los casi 800 libros en acceso abierto disponibles en el repositorio digital de CLASCO.

Descarga completa y gratuita de su Biblioteca Virtual y Catálogo Editorial.  También pueden comprarse ediciones impresas  (print-on-demand) que se enviarán por correo.

LIBRERÍA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES

Ranking Web Repositorios. Enero 2014

14 viernes Feb 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Ranking Web Repositorios. Enero 2014

Tags

Ranking

Ya está disponible la 14ª edición del Ranking Web de Repositorios.

UvaDoc: Repositorio documental de la Universidad de Valladolid sigue escalando puestos

El Laboratorio de Cibermetría, perteneciente al CSIC ha publicado la edición del Ranking Web de Repositorios del Mundo (edición de enero 2014) http://repositories.webometrics.info/en/Europe/Spain%20?page=0

RANKING DE REPOSITORIOS ESPAÑOLES

En el ranking de los repositorios españoles, UvaDoc: Repositorio de la Universidad de Valladolid ocupa la posición número 26. Si bien, su posición es la misma que la de la edición anterior, dentro del ranking español,  mejora su posición en cuanto a: Tamaño, Visibilidad, Ficheros ricos y número de documentos en Google Scholar.

 RANKING-ESPAÑA-FEBRERO-2014

RANKING EUROPEO Y MUNDIAL

En el ranking de repositorios europeos UvaDoc se sitúa en el puesto número 209  En la edición de julio 2013 nos encontrábamos en el puesto 241.  En la edición febrero de 2013 se encontraba en el puesto 270.

♦ Con respecto a julio de 2013, hemos escalado 32 puestos.

En el ranking mundial, UvaDoc se sitúa en el puesto 442 En la edición anterior,  julio 2013, UvaDoc estaba en el puesto 518 . En la edición de febrero 2013 estaba en el puesto 588

♦ Con respecto a la edición anterior (julio 2013) hemos subido 76 puestos

Los indicadores actualmente en uso y sus respectivos pesos son los siguientes: Fuente: http://repositories.webometrics.info/es/node/24

  • Tamaño: Número de páginas web de acuerdo al buscador Google (10%)
  • Visibilidad. Se tiene en cuenta la raíz cuadrada del número de enlaces externos multiplicada por el número de dominios web que originaron dichos enlaces. Las fuentes de información son: Majestic SEO y ahrefs. Se utiliza el máximo de los citados productos normalizados entre ambos proveedores (50%).
  • Ficheros ricos: La suma total del número de ficheros de los siguientes formatos (según Google): pdf, doc+docx, ppt+pptx y ps+eps (10%)
  • Scholar: El número de artículos (no citas) recogidos en Google Scholar durante el periodo de 5 años comprendido entre 2008 y 2012 (30%).

 

 

Ciencia, Tecnología e Innovación

05 miércoles Feb 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Ciencia, Tecnología e Innovación

Tags

Acceso Abierto, Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, Horizonte 2020, Programa 7PM

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020

Fuente: Secretaría de Estado Investigación, Desarrollo e Innovación

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación es el instrumento marco en el que quedan establecidos los objetivos generales que se pretenden alcanzar durante el período 2013-2020, en relación con el fomento y desarrollo de las actividades de I+D+i en España. 

Estos objetivos se alinean con los que marca la Unión Europea dentro del nuevo programa marco para la financiación de las actividades de I+D+i «Horizonte 2020» para el período 2014-2020, contribuyendo a incentivar la participación activa de los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación en el espacio europeo. (leer más)

De los objetivos que marca esta estrategia, destacamos:

– El impulso al ACCESO ABIERTO de las publicaciones y los resultados de la investigación financiada con fondos públicos

– ACCESO ABIERTO a datos y microdatos, así como a las publicaciones y resultados de la investigación financiada con fondos públicos, incorporando la elaboración de directrices que proporcionen repositorios propios o compartidos.

– El desarrollo de un SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN y mejora de la calidad de los indicadores de seguimiento de las actuaciones financiadas por las Administraciones Públicas y de su impacto.

Documentos:

* HORIZONTE 2020

* Objetivos de Horizonte 2020 

* Horizonte 2020 en España

* Presentación Horizonte 20120 en España

*Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020

*Resumen ejecutivo (pdf 169.345 KB)

Políticas de Acceso abierto

10 viernes Ene 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Políticas de Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Autoarchivo, Política institucional

La diversidad de las políticas de acceso abierto

R. Melero – 2013

Ponencia invitada al congreso Biredial celebrado en San Jose Costa Rica (15-17 de
octubre 2013) dedicado al acceso abierto y preservación digital. La conferencia analiza los diferentes tipos de políticas institucionales y gubernamentales en favor del acceso abierto a la ciencia

Fuente: DIGITAL.CSIC http://digital.csic.es/handle/10261/88879

España: Acceso abierto

17 martes Dic 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en España: Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Semana Internacional del Acceso Abierto

Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados      

Mesa redonda Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados, celebrada en el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2013. Biblioteca Nacional
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kVFDhgzGGm4[/youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=kVFDhgzGGm4
Intervienen: Isabel Bordes, Jefe de Servicio de Biblioteca Digital, de la Biblioteca Nacional de España; María Luisa Martínez Conde, Jefe de Área de Proyectos de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Cristina González Copeiro del Villar, Directora del Departamento de Gestión de la Información Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); María Isabel Casal Reyes, Directora de la Biblioteca Universitaria de la Universidade de Santiago de Compostela; y José Antonio Merlo Vega, Director de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca, Coordinador del Grupo de Trabajo de Repositorios de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN).

Promoción al Acceso Abierto

17 martes Dic 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Promoción al Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Política, Unesco

UNESCO-OALa Unesco ha publicado Directrices para Políticas de Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto, de Alma Swan (Descargar)

El objetivo de esta publicación es servir de punto de referencia para que todas las partes interesadas aclaren dudas básicas en el campo del Acceso Abierto.

                     Índice de la publicación

1 . Desarrollo del acceso abierto a la información científica y la investigación 
2 . Enfoques del acceso abierto 
3 . La importancia del acceso abierto 
4 . Los beneficios del acceso abierto 
5 . Modelos de negocios 
6 . Derechos de autor y licencias 
7 . Estrategias para promover el acceso abierto 
8 . Marco para una política de acceso abierto 
9 . Resumen de directrices políticas

Swan, Alma  [e-Book]  Directrices para Políticas de Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto. Paris, UNESCO, 2013  

http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222536S.pdf

UNESCO: Acceso Abierto

17 martes Dic 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en UNESCO: Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Unesco

La UNESCO promueve  la Iniciativa de acceso abierto adoptando una  Política deOA-verde-logo acceso abierto para sus publicaciones. La UNESCO permite el acceso gratuito a través de internet a más de 300 libros y documentos de esa organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Estos documentos están  bajo la  licencia Intergovernamental organizations (IGOs)

Para acceder a estos recursos de forma gratuita en:  Unesco Acceso Abierto

 

UvaDoc incrementa SEDA

05 martes Nov 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios, UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UvaDoc incrementa SEDA

Tags

Archivo Digital España-Unión Europea, Repositorios, SEDA

UvaDoc y Proyecto SEDA

SEDA: Archivo Digital España-Unión Europea  (Spain-European Union Digital Archive) ya cuenta con más de 1.000 registros tras las importaciones que se acaban de realizar de UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid– y del Repositorio de la Universidad de Salamanca.

SEDA cuenta con 179 ítems procedentes de UvaDoc, concretamente del Instituto de Estudios Europeos.

UvaDoc en SEDA

SEDA recoge documentos relevantes en todos los formatos, sobre España y la Unión Europea, que actualmente están dispersos en los fondos bibliográficos y documentales de instituciones que trabajan en el ámbito de la Unión Europea. También recoge producción científica y académica de las universidades, principalmente españolas, relacionada con la Unión Europea.

SEDA es un archivo digital creado por 19 Centros Documentación Europea (CDE) de Universidades Españolas, junto con la Representación de la Comisión Europea en Madrid y en colaboración con la Secretaría de Estado para la Unión Europea.

SEDA utiliza el software DSpace. A los documentos que se incluyen en él, se les asigna una dirección única y utiliza los estándares europeos (Dublin Core…) que permiten compartir los contenidos. Estos contendidos también son recolectados por: Europeana, Hispana, Drive, OpenDoar, OpenAire, Recolecta y Google Académico entre otros.

SEDA está alojado en el repositorio institucional de la Universitat Jaume I, ha cedido su espacio y asistencia técnica.

http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/25884?locale-attribute=es

Comité técnico: Centros de Documentación Europea de:

  • Universitat Jaume I
  • Universidad CEU San Pablo
  • Universidad Francisco de Vitoria
  • Universidad Carlos III de Madrid
  • Universidad Politécnica de Madrid

Centros de Documentación Europea participantes:

  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Universidad Carlos III de Madrid
  • Universidad CEU San Pablo de Madrid
  • Universidad de Deusto
  • Universidad Francisco de Vitoria de Madrid
  • Universidad de Girona
  • Universidad Jaume I de Castellón
  • Universidad de La Coruña
  • Universidad de la Laguna
  • Universidad de La Rioja
  • Universidad de Lleida
  • Universidad del País Vasco
  • Universidad Politécnica de Madrid
  • Universidad Rovira i Virgili
  • Universidad de Salamanca
  • Universidad de Sevilla
  • Universidad de Valencia
  • Universidad de Valladolid
  • Universidad de Zaragoza
  • Centro de Documentación e Información Europea de Extremadura (Badajoz)

Nota de la Comisión Europea

Politicas Acceso Abierto

24 jueves Oct 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Politicas Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, MedOANet, Política institucional, Repositorios

Directrices para la implantación de políticas de acceso abierto

Durante la semana de acceso abierto 2013, el proyecto MedOANet (Mediterranean Network Access Open – www.medoanet.eu) publica sus Directrices para la implantación de políticas de acceso abierto destinada a organizaciones de investigación y  agencias financiadoras.
El objetivo de estas Directrices es facilitar la coordinación en el desarrollo de estas políticas en los seis países mediterráneos que participan en el proyecto (Francia, Grecia, Italia, Portugal, España y Turquía). Se trata de una breve guía en la que se especifica el camino a seguir para el desarrollo de políticas de acceso abierto.
Próximamente estará disponible la versión en español de estas Directrices. Acceda aquí a la versión en inglés.

Fuente: RECOLECTA

Semana Internacional Acceso Abierto

16 miércoles Oct 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Semana Internacional Acceso Abierto

La Semana Internacional del Acceso Abierto se celebra del día 21 al 27 de octubre. Con este motivo, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, y la Red de Bibliotecas Universitarias, REBIUN,  han organizado un  programa de actividades para promover y dar a conocer entre la comunidad académica e investigadora los beneficios del acceso abierto, compartir experiencias y ayudar a una participación más amplia.

La programación internacional con motivo de la Open Access Week se puede consultar en su web así como en la plataforma de noticias y recursos Acceso Abierto,  que mantiene el Grupo de Trabajo de Repositorios de REBIUN. En dicha plataforma se reúnen tanto las actividades nacionales como las que se han convocado en las diferentes universidades y organismos de investigación. Además, se pueden encontrar recursos de información y documentos de investigación.

La información también está disponible en la web de RECOLECTA de FECYT una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas.

En España contamos con cuatro seminarios en línea de una hora de duración, del lunes 21 al jueves 24 de octubre:

Lunes 21 de Octubre

Título: Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto Ponentes: Fernanda Peset y Luis-Millán González Lugar: Videoconferencia – Plataforma SocialBiblio. Hora: 11:30h. Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438882-datos-de-investigación-reflex…

Martes 22 de Octubre

Título: Europeana Data Model, perfil Linked Open Data para Archivos, Bibliotecas y Museos Ponente: Xavier Agenjo Bullón Lugar: Videoconferencia – Plataforma SocialBiblio. Hora: 11:30h. Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438915-europeana-data-model-perfil-lo…

Miércoles  23 de Octubre

Título: Zenodo: compartir datos de investigación en Europa Ponente: Pedro Príncipe Lugar: Videoconferencia – Plataforma SocialBiblio Hora: 11:30h. Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438928-zenodo-compartir-datos-de-inve…

Jueves  24 de Octubre

Título: Integracion CRIS/Repositorio: Sistematizando el Acceso Abierto Ponente: Pablo de Castro Lugar: Videoconferencia – Plataforma SocialBiblio Hora: 11:30h. Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438933-la-integracion-de-cris-y-repos…

Estos seminarios podrán seguirse a través de la plataforma SocialBiblio, una web de cooperación e intercambio de información dedicada a la formación sobre biblioteconomía, documentación y gestión de la información. Por otro lado, el Viernes 25 de octubre,  REBIUN ha organizado la mesa redonda presencial “Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados” que tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca Nacional de España  en la que participará también FECYT como ponente

La Semana Internacional de Acceso Abierto es un foro idóneo para divulgar los avances en gestión del acceso abierto a los datos de investigación que se han hecho en el marco del proyecto OpenAIRE Plus en los últimos meses. FECYT es el representante nacional de este proyecto de la Comisión Europea. La Fundación presta la asistencia funcional a los repositorios institucionales y divulga a la comunidad española de repositorios los avances de las políticas e implantación del acceso abierto.

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.