• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Acceso Abierto

WeEditors.org

22 jueves Jun 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en WeEditors.org

WeEditors.org: hacia la visibilidad y sostenimiento de revistas en acceso abierto

Díaz-Chieng, Lee Yang; Aviles Peralta , Yader Alberto; Artigas, Wileidys; Bustamante Cabrera, Gladys. «WeEditors. org: hacia la visibilidad y sostenimiento de revistas en acceso abierto.» Palabra clave 12.2 (2023): 191-191.

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-99122023000100191&script=sci_abstract

En los últimos años, la creación de redes sociocientíficas ha sido la norma, debido al gran impulso que puede significar agruparse y desarrollar actividades en conjunto para el logro de un fin común. En 2020 se creó la red WeEditors.org que nació de la iniciativa de tres editores de revistas científicas que querían conforman un grupo en donde se apostara por la profesionalización y se impulsaran a las revistas iberoamericanas, partiendo de la idea de que haciendo un grupo en donde convergieran revistas experimentadas y revistas nuevas, pudiera servir para transferir conocimientos y lograr en suma el mejoramiento de los procesos en la búsqueda de un posicionamiento de la ciencia latinoamericana.

El objetivo de este artículo es caracterizar las revistas de la red WeEditors.org para el trazado de estrategias en pos del fortalecimiento y avance de dicha red. Se realizó un estudio descriptivo observacional durante el periodo comprendido entre los meses de mayo-junio de 2022, como fuente primaria fue empleada la base de datos Excel que forma parte del registro de dicha red, la cual contaba con un total de 98 revistas (N ꓿ 98). La realización de este estudio recopiló información interesante y suficiente para el diseño e implementación de actividades futuras a desarrollar sobre capacitaciones prácticas, implementación de publicación continua, de Ciencia Abierta, empleo de taxonomía CRediT y de código ORCID. La sistematización de este tipo de estudios de caracterización es vital para el trazado de las estrategias pertinentes y realizar las comparaciones para el análisis de la evolución de la red. Aún queda camino por recorrer, pero el futuro parece prometedor.

 

Acceso abierto

05 lunes Jun 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto

La implicación de España en actividades científicas sobre ciencia abierta. Análisis de proyectos y publicaciones científicas

De Filippo, D., & Lascurain-Sánchez, M. L. (2023). La implicación de España en actividades científicas sobre ciencia abierta. Análisis de proyectos y publicaciones científicas. Revista Española De Documentación Científica, 46(2), e358. https://doi.org/10.3989/redc.2023.2.1970

En este trabajo se presenta el desarrollo de un marco metodológico y conceptual para estudiar las actividades académicas sobre ciencia abierta en las que participan instituciones españolas. Se ha elaborado, también, una batería de indicadores para operacionalizar el análisis y estudiar los patrones de actividad de los diferentes sectores institucionales implicados. Utilizando una metodología cienciométrica, se han analizado los proyectos nacionales e internacionales concedidos en convocatorias competitivas y las publicaciones científicas sobre ciencia abierta. Los resultados obtenidos muestran una alta participación en proyectos europeos, que es una de las principales fuentes de financiación. Las universidades son el sector predominante en los proyectos nacionales (y también en las publicaciones, con una alta tasa de liderazgo); en los proyectos europeos la diversidad institucional es mayor. Destacan los tópicos relacionados con datos abiertos, innovación abierta, acceso abierto y ciencia ciudadana. Un 58% de los documentos están en acceso abierto y llegan al 62% al tratarse de publicaciones derivadas de proyectos financiados.

Políticas de acceso abierto

10 miércoles May 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Políticas de acceso abierto

Políticas de acceso abierto en América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Avances para un diálogo político

Políticas de acceso abierto en América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Avances para un diálogo político. Directorate-General for Research and Innovation (European Commission), 2023

América Latina y el Caribe y la Unión Europea constituyen regiones estratégicas la una para la otra y son socios naturales para colaborar en el desarrollo de prioridades políticas de investigación e innovación tales como la ciencia abierta. Este trabajo describe las políticas de acceso abierto a la producción científica que se han desarrollado en LAC y la UE, analiza los retos comunes y las vías de convergencia a los que se enfrentan ambas regiones para poder establecer un diálogo político y propone recomendaciones específicas de acción pública conjunta sobre las que asentar la colaboración intra-LAC y UE-LAC. Éstas se estructuran en 4 objetivos prioritarios desglosados en 7 acciones y 19 medidas concretas. [Fuente: Recolecta]

https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/8a4852c6-bca3-11ed-8912-01aa75ed71a1/language-es

Crue: Open Science

26 miércoles Abr 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Crue: Open Science

Tags

APC, Datos, Open Science

“Compromiso de las universidades españolas para implantar la Open Science” 

Las universidades españolas acordaron (20 febrero de 2019) su compromiso con la Open Science, una nueva forma de aproximación colaborativa, transparente y accesible a la investigación, que implica un cambio estructural en la manera de concebir tanto la investigación como la difusión de sus resultados. (Acceso al Documento)

La Open Science se caracteriza por la apertura no solo de las publicaciones (Open Access), sino también de los datos de investigación, las metodologías, los procesos y la implicación de la ciudadanía en un entorno de investigación e innovación responsables. En definitiva, se trata de hacer accesibles en formato digital los resultados de la investigación financiada con fondos públicos para la comunidad científica que los produce, así como para la sociedad en general que los financia, potenciando la reproducibilidad de la Ciencia y la reutilización de los resultados. 

El objetivo general de la Open Science ha de ser “abierto por defecto”: que todas las publicaciones y los datos de investigación estén disponibles siguiendo los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable)

El documento aprobado por la Asamblea General de Crue Universidades Españolas, contiene diez acciones concretas para impulsar la Ciencia Abierta.El texto ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Open Science que Crue constituyó el pasado 18 de junio de 2018 y que actualmente preside Francisco Mora, miembro del Comité Permanente de Crue y rector de la Universitat Politècnica de València. 

Mediante este documento, que lleva por título «Compromiso de las universidades ante la Open Science», las 76 instituciones públicas y privadas asociadas a Crue Universidades Españolas muestran su disposición a impulsar, en la medida en que sea posible, la implantación de la Ciencia Abierta mediante las siguientes acciones:  Continue reading »

Acceso abierto: Universidades europeas

10 lunes Abr 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto: Universidades europeas

A closer look at Open Access to research publications in European universities: follow-up to the 2020-21

Morais, Rita; Berghmans, Stephane; Gaillard, Vinciane (2022). A closer look at Open Access to research publications in European universities: follow-up to the 2020-21 EUA Open Science survey.  European University Association

Informe de los resultados de la encuesta sobre acceso abierto 2020/21 de la European University Association (EUA)

Enlace: Descarga el documento

Este informe presenta los resultados detallados de acceso abierto (OA) de la Encuesta de ciencia abierta 2020-2021 de EUA. ¿Cómo monitorean las universidades las actividades de OA? ¿Cómo se están preparando las universidades para la implementación del Plan S, que se aplicará a todos los beneficiarios de fondos de Horizon Europe? ¿Qué pasos importantes han tomado las universidades recientemente para promover la implementación de OA?

Este informe aborda estas y otras preguntas para las que no había espacio en el informe principal de la encuesta, en particular las planteadas en preguntas abiertas, que brindan una mayor comprensión de las experiencias de OA de las universidades. El trabajo de OA de la EUA se remonta a 2008, cuando emitió su primer conjunto de recomendaciones sobre OA dirigidas a líderes universitarios y conferencias nacionales de rectores. (EUA Working Group on Open Access).  Casi diez años después, la EUA emitió recomendaciones actualizadas con el fin de ayudar a las instituciones a lograr un acceso abierto total a las publicaciones para 2020, como proponía el Llamado a la acción de Ámsterdam sobre ciencia abierta. Mientras tanto, y particularmente desde 2014, EUA ha realizado una serie de encuestas anuales que monitorean el progreso de las universidades en OA y Open Science. Además de comprender las experiencias y los desafíos que enfrentan las universidades en la transición a OA, EUA también ha trabajado extensamente para aumentar la transparencia en los contratos de Big Deal entre consorcios nacionales y editores. A través de las Encuestas de Grandes Acuerdos de la EUA (2018, 2019) y el Grupo de Negociadores de la EUA, la Asociación ha buscado ayudar a las instituciones a adquirir más conocimientos y participar más activamente en las negociaciones con las editoriales científicas. EUA también comenzó a buscar nuevos tipos de contratos entre consorcios nacionales y editores (cf. el informe Read & Publish, 2020) y recientemente publicó la lista de verificación The new university Open Access para apoyar aún más a las universidades en sus elecciones y caminos hacia OA.

Acceso pdf

Approaches to Biosemiotics

21 martes Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Approaches to Biosemiotics

Tags

Ediciones UVa

Approaches to Biosemiotics

Coca, Juan R., Rodríguez, Claudio, J. (editors). Approaches to Biosemiotics. Ediciones Universidad de Valladolid, 2023 (Biosocial World: Biosemiotics and Biosociology; Vol. 1). Acceso abierto en UVaDOC: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58981

«Approaches to Biosemiotics» is the first issue in the Biosocial World collection, and contains a series of articles on what biosemiotics does, how it does it and what its long-term objectives may be. As a more specialized discipline in the boundaries of linguistics, the biosociology, the philosophy of biology and the sciences, we hope to offer a point of entry into the world of biosemiotics through articles that deal with general topics from within the field. Our aim is, thus, to contribute to the biosemiotic landscape by opening a door to its recurring themes, problems and descriptions.

«Approaches to Biosemiotics»es el primer número de la colección Biosocial World y contiene una serie de artículos sobre lo que hace la biosemiótica, cómo lo hace y cuáles pueden ser sus objetivos a largo plazo. Como disciplina más especializada en los límites de la lingüística, la biosociología, la filosofía de la biología y las ciencias, esperamos ofrecer un punto de entrada al mundo de la biosemiótica a través de artículos que traten temas generales dentro del campo. Nuestro objetivo es, por lo tanto, contribuir al paisaje biosemiótico abriendo una puerta a sus temas, problemas y descripciones recurrentes.

Ediciones UVa

20 lunes Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa

Tags

Ediciones UVa

Tenemos disponible en UVaDOC a texto completo la obra:
Pelaz Flores, Diana. La Casa de la Reina en la Corona de Castilla (1418-1496). Ediciones Universidad de Valladolid, 2017. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58457.
La Casa de la reina hace referencia a un complejo organismo formado por un heterogéneo conjunto de oficiales y servidores en torno a su titular. En ella se daban cita burócratas de formación universitaria, clérigos y el personal dedicado al servicio de la mesa de la soberana, además de las damas y doncellas que componían el séquito de la reina, procedentes de la nobleza castellana.
El rastreo de este nutrido grupo de personas que gravitan en torno a la esposa del rey de Castilla se convierte a menudo en una difícil tarea que resulta, sin embargo, de gran interés a la hora de comprender la red de relaciones que se construye a propósito. En esta obra se pretende presentar un listado de las diferentes categorías de servicio que se registran en las Casas de las reinas María de Aragón (1418-1445) e Isabel de Portugal (1447-1496), y tratar de averiguar qué personas las desempeñaban.
Por otro lado, también se ponen en relación los contactos entre las diferentes Casas reales con las que convivía la de la reina, con el fin de ofrecer recursos interpretativos para entender el funcionamiento de las redes de poder que se construían en la corte de la Corona de Castilla al final de la Edad Media.

Recursos Educativos Abiertos (REA)

17 viernes Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Recursos Educativos Abiertos (REA)

Propuesta para una política de recursos educativos abiertos (REA)

URI: https://hdl.handle.net/20.500.11967/1199

Fecha:2023

Esta propuesta describe la posición de las universidades asociadas en la Crue Universidades Españolas, de compromiso al impulso de la implementación de la Open Science3 y en concreto a los Recursos Educativos Abiertos (en adelante REA) y proporciona pautas para la práctica en la docencia y el aprendizaje.

REBIUN Línea 2 (4º P.E.) Grupo de Repositorios. Publicado por REBIUN bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike.4.0

Documento elaborado por: Brigit Nonó Rius – Coordinadora, Cristina Azorín (UAB), Eva Estupiñà (UDL), Jordi Prats (UPC), Sonia Santiago (USAL), Gema Santos (UB), José Antonio Vidal (UPCT)

Esta propuesta de política se enmarca en un plan de Ciencia Abierta que puede comprender diferentes ámbitos como: el acceso abierto, las infraestructuras, recursos educativos, los datos de investigación, código abierto, etc. Describe la posición de las universidades asociadas en la Crue Universidades Españolas, de compromiso al impulso de la implementación de la Open Science y en concreto a los Recursos Educativos Abiertos (REA) y proporciona pautas para la práctica en la docencia y el aprendizaje.

CRUE-REBIUN alienta al personal docente, investigador, administración de las universidades y al estudiantado a usar, crear y publicar REA sostenibles y de calidad para mejorar la experiencia del estudiantado, aumentar la provisión de oportunidades de aprendizaje para todos y mejorar las prácticas docentes. También reconoce que el uso y creación de REA es consistente con la visión y valores de las universidades. Asimismo, esta política contribuirá a la misión de las universidades de promover e implementar la creación, reutilización, revisión, remezcla, redistribución y retención de REA. Y se implementará en coordinación con otras políticas relevantes de la universidad.

Información complementaria:

  • Guía de Recursos Educativos Abiertos: Kit de REA
  • Recursos educativos abiertos: estado de la cuestión y pautas para su impulso en las universidades españolas
  • Semana Educación Abierta: https://www.rebiun.org/acceso-abierto/semana-de-educacion-abierta

OEWEEK 2023

10 viernes Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en OEWEEK 2023

SEMANA DE EDUCACIÓN ABIERTA. REBIUN 2023

Con motivo de la Semana de Educación Abierta de REBIUN, desde la Universidad de Valladolid compartimos el siguiente recurso educativo en abierto en nuestro repositorio:

•    Repositorio institucional

•    «Píldoras de Conocimiento» incluidas en UVaDOC 

Otros documentos compartidos en REBIUN: https://www.rebiun.org/acceso-abierto/semana-de-educacion-abierta

  • Propuesta para una política de recursos educativos abiertos (REA)
  • Guía de Recursos Educativos Abiertos: Kit de REA
  • Recursos educativos abiertos: estado de la cuestión y pautas para su impulso en las universidades españolas

Políticas de acceso abierto

09 jueves Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Políticas de acceso abierto

La FECYT nos informa de la siguiente publicación:

Políticas de acceso abierto en América Latina, el Caribe y la Unión Europea: avances para un diálogo político, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Pilar Rico-Castro, Laura Bonora, Comisión Europea, Dirección General de Investigación e Innovación, 2023, https://data.europa.eu/doi/10.2777/162El informe contiene:

  1. Una descripción de las iniciativas que se han desarrollado en la región LAC a favor del acceso abierto.
  2. Una descripción de la estructura de los sistemas de I+D en 11 países de América Latina y en la UE: el marco legal y los agentes de financiación, de ejecución y de evaluación de la actividad investigadora en cada país/región.
  3. Una descripción de las políticas de acceso abierto a la producción científica en cada país/región y el estado de sus infraestructuras digitales de implementación: repositorios, revistas y sistemas de gestión de la información curricular.
  4. Un análisis de los retos comunes y las vías de convergencia a los que se enfrentan ambas regiones.
  5. Una propuesta de recomendaciones específicas de acción pública conjunta, estructuradas en 4 objetivos prioritarios desglosados en 7 acciones y en 19 medidas concretas sobre las que se va a asentar el diálogo político entre la UE y LAC.

Acceso a las versiones española (original) e inglesa (traducida) del trabajo en los siguientes enlaces:

ES:https://op.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/8a4852c6-bca3-11ed-8912-01aa75ed71a1/language-es/format-PDF/source-281856386

EN:https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/8a4852c6-bca3-11ed-8912-01aa75ed71a1/language-en/format-PDF/source-281861965

Las notas de comunicación que emitió la CE :

  • NdP de la CE: https://research-and-innovation.ec.europa.eu/news/all-research-and-innovation-news/eu-and-lac-open-new-chapter-ri-dialogue-2023-03-07_en
  • Tweet de la Comisaria Mariya Gabriel: https://twitter.com/GabrielMariya/status/1633128042913562624
  • Tweet de la Comisión Europea: https://twitter.com/HorizonEU/status/1633128524608413697
← Older posts
Newer posts →
Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.