• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: marzo 2022

Licencias Creative Commons

07 lunes Mar 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Licencias Creative Commons

Licencias Creative Commons

CEDEC. Hay que ver… las licencias (CC BY-SA)

Open Access Button

04 viernes Mar 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Open Access Button

Tags

Botón de Acceso Abierto, Open Access Button

Open Access Button

Fuente: Universo Abierto  El botón de acceso abierto permite buscar en la web una versión del documento en abierto al que se pueda acceder de inmediato. Si eso no funciona, el botón enviará una solicitud por correo electrónico al autor para que nos lo envíe o lo haga accesible en un repositorio, y además nos permitirá buscar más información y sugerencias sobre el artículo.

Las funciones del “botón de acceso abierto” facilitan buscar y encontrar la investigación que está en libre acceso, haciendo posible que más de una investigación esté disponible, lo que a su vez contribuye también la promoción y visibilidad de la misma.

El botón de acceso abierto fue creado por estudiantes voluntarios y jóvenes investigadores de todo el mundo cansados de no poder obtener la investigación que necesitaban. Juntos trabajan para construir aplicaciones y desarrollar campañas de apoyo que ayuden a hacer de este problema una cosa del pasado. Si una copia gratuita no está disponible el objetivo de Open Access Button es hacerla disponible. Esto no es una tarea sencilla y por eso la plataforma utiliza diversas estrategias innovadoras. En primer lugar, enviar un correo electrónico el autor de la investigación y pedirle que ponga como disponible una copia de su investigación, y una vez que hace esto se envía a todo el mundo que lo necesite. En segundo lugar, se generan páginas para cada documento que pueden ser compartidas y vinculadas a un autor que podría verlo y proporcionar su documento. En tercer lugar, construye diversas formas de encontrar información asociada a un documento determinado, como son los contenidos, comentarios de personas que lo han leído, información relacionada y resúmenes.

El botón de acceso abierto no es una solución perfecta a largo plazo para solucionar este problema. Los datos y las historias recogidas por el botón se utilizan para ayudar a hacer los cambios necesarios para resolver realmente esta cuestión.

Registrarse e incrustar el botón OA en el blog o Web

Acceso abierto

03 jueves Mar 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto

Acceso Abierto: visión general

Autor: Rasero, Victoria
Fecha de edición: 2014
URI: http://hdl.handle.net/10016/19448
Atribución-NoComercial 3.0 España

Plan S

01 martes Mar 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Plan S

Robert-Jan Smits, Rachael Pells. Plan S for Shock: Science. Shock. Solution. Speed. Ubiquity Press, 2022. Texto completo: PDF

[Fuente: Universo Abierto]Esta es la historia de la publicación en acceso abierto: por qué es importante ahora y para el futuro. En un mundo en el que la información nunca ha sido tan accesible y en el que las respuestas están disponibles al alcance de la mano, estamos más hambrientos de hechos que nunca, algo que la crisis de Covid-19 ha puesto de manifiesto. Y, sin embargo, las barreras de pago impuestas por editoriales multimillonarias siguen impidiendo a millones de personas acceder a conocimientos científicos de calidad, y la confianza del público en la ciencia está amenazada.

El 4 de septiembre de 2018, se dio a conocer una nueva y audaz iniciativa conocida como «Plan S», que dio el pistoletazo de salida a un cambio de actitud a nivel mundial hacia la investigación de acceso abierto. Por primera vez, las agencias de financiación de todos los continentes unieron sus fuerzas para imponer nuevas normas sobre la publicación de la investigación, con el objetivo de que algún día toda la investigación sea gratuita y esté disponible para todos.

Lo que siguió fue un debate de proporciones mundiales, ya que las partes interesadas se preguntaron: ¿Quién tiene derecho a acceder a la investigación financiada con fondos públicos? ¿Será posible imponer el cambio en un mercado multimillonario dominado por cinco grandes compañías?

Aquí, el fundador del sistema, Robert-Jan Smits, presenta un argumento convincente a favor del acceso abierto y revela por primera vez cómo se dispuso a hacer realidad su controvertido plan, así como algunos de los retos a los que se enfrentó en el camino. Al contar su historia, Smits sostiene que la crisis de Covid-19 ha puesto de manifiesto que el sistema tradicional de publicación académica es insostenible.

Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
marzo 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.