• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 30 octubre, 2020

Ciencia Abierta. Video

30 viernes Oct 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta. Video

Introducción a la CIENCIA ABIERTA (Video)

Este breve video de Ivo Grigorov, Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) presenta los conceptos de Ciencia Abierta y explica cómo deben aplicarse en todo el ciclo de vida de la investigación.

Ciencia abierta: ¡más que acceso abierto a publicaciones! [Fuente: Foster]

https://youtu.be/7Kric3x7zr0

… comparta sus datos. Los datos de investigación que sustentan las publicaciones también deben ser accesibles para respaldar la validación y facilitar la reutilización. En los casos en que la sensibilidad a los datos no permita el acceso abierto, asegúrese de proporcionar detalles sobre cómo alguien podría solicitar acceso autorizado

… comparta su código. Muchos investigadores desarrollan fragmentos de código  diseñados a medida para ayudarles a analizar y visualizar los datos que han recopilado. Tener acceso a este código es esencial para respaldar la validación de sus hallazgos y para ayudar a otros a desarrollar su trabajo.

… comparta sus flujos de trabajo. Sin saber qué pasos se tomaron para capturar, procesar y analizar los datos, y en qué orden, puede ser virtualmente imposible validar los hallazgos publicados. Esto ha llevado a lo que algunos llaman la Crisis de Reproducibilidad. El número especial de Nature sobre Challenges in Irreproducible Research  le da una mejor idea de la magnitud de este problema.

Open Science. Pilares

30 viernes Oct 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science. Pilares

Cuatro pilares de la ciencia abierta

En el curso ofrecido por FOSTER, ¿Qué es Ciencia Abierta? nos ofrece una visión clara de cómo la Ciencia Abierta trata de hacer que los resultados de la investigación sean accesibles para todos en lugar de mantenerlos encerrados detrás de un muro de pagos. La Ciencia Abierta se basa en principios clave. Estos principios se exploran en Do You Speak Open Science? Resources and Tips to Learn the Language.

  • Datos. La investigación basada en datos se está convirtiendo rápidamente en la norma en todas las disciplinas. Para respaldar la validación de sus hallazgos y permitir que otros se basen en su trabajo, primero debe asegurarse de que otros puedan encontrar sus datos. Esto significa darles identificadores únicos (como los DOI); colocándolos en un repositorio que soporta búsquedas públicas; y tener claro lo que otros pueden y no pueden hacer con ellos mediante la aplicación de una licencia adecuada. Consulte nuestro curso sobre la gestión y el intercambio de datos de investigación para obtener más información. Para encontrar la licencia adecuada para sus productos, consulte nuestro curso de licencias abiertas.

 

  • Código. Cuando comparta su software y código, asegúrese de utilizar los estándares de código abierto para respaldar la interoperabilidad y su viabilidad a largo plazo. Asegúrese de poner su código en algún lugar donde otros puedan buscarlo y acceder a él (por ejemplo, Github). También debe tener claro la licencia con la que se comparte el código. Obtenga más información sobre cómo cuidar su código en nuestro curso sobre software de código abierto y flujos de trabajo. Nuestro curso sobre licencias abiertas lo ayudará a encontrar la mejor opción para sus productos de software.

 

  • Trabajos. El acceso abierto a las publicaciones es un componente clave de la Ciencia Abierta. El acceso gratuito e instantáneo a las publicaciones mejora la velocidad de la innovación y conduce a una mejor cooperación y progreso en la resolución de grandes desafíos. Para publicar abiertamente, deberá poder obtener una revista de AA o un repositorio específico para la disciplina y navegar a través de sus acuerdos de publicación. También debe considerar compartir los preimpresos de su trabajo como un medio para obtener retroalimentación temprana y la validación de la comunidad de sus enfoques. En algunos casos, deberá pagar un Cargo por procesamiento de artículos para publicar en una revista de AA. Obtenga más información sobre estos temas en nuestro curso de publicación de acceso abierto.

 

  • Revisiones. El proceso de revisión por pares está evolucionando. Al hacer que el proceso de revisión por pares sea más transparente, los investigadores tienen un mejor acceso a la retroalimentación de pares en una etapa anterior del ciclo de vida y los consumidores de los resultados de la investigación pueden tener una mayor confianza en su calidad. (FOSTER: curso de revisión por pares (OPR).

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.