• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 18 octubre, 2018

Qué es el cine

18 jueves Oct 2018

Posted by UVADOC in Ediciones UVa

≈ Comentarios desactivados en Qué es el cine

Ediciones de la Universidad de Valladolid pone en abierto la monografía «Qué es el cine»  (IX Congreso Internacional de Análisis Textual, 2017. Mercedes Miguel Borrás, coord.)  Acceso completo UVaDOC

[presentación de Mercedes Miguel Borrás]: Esta pregunta, planteada como homenaje al celebérrimo ensayo de André Bazin, ha sido punto de partida y objeto de estudio del IX Congreso Internacional de Análisis textual. A lo largo de cuatro días, y desde diferentes áreas de conocimiento, hemos ido explorando en su esencia con el propósito no de obtener una respuesta, sino de extraer las múltiples cuestiones que ésta sugiere; pues si en algo han coincidido profesionales, teóricos y ponentes es que en el cine confluyen todas las artes, de ahí su inabarcable grandeza. El Congreso tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Desde hace más de 50 años la ciudad de Valladolid alberga la Cátedra de Historia y Estética del Cine y es la sede de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), uno de los festivales de mayor prestigio internacional. Es la ciudad del cine y, por tanto, el escenario idóneo para la celebración del Congreso. Al calor de la incandescente luz del cine, se han dado cita el arte, la literatura, la historia, la música, la filosofía, la comunicación…. Este caleidoscopio capaz de reflejar y absorber todas las artes no encontraría su sentido pleno sin la presencia de sus creadores, ellos son los que lo iluminan. Por este motivo el Congreso ha dado entrada a los profesionales del cine, provocando un encuentro entre estos y la universidad –en muchas ocasiones tan alejados–; y en ese fluir de ideas alrededor de la pregunta que da título al Congreso se han ido disparando múltiples sentidos en torno al cine.

 

 

Seminarios y tutoriales- Open Access Week 2018

18 jueves Oct 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Seminarios y tutoriales- Open Access Week 2018

OpenAIRE y FOSTER están organizando seminarios web y tutoriales durante la Semana de Acceso Abierto 2018 (22 al 26 de octubre).

Todos los tutoriales y webinars serán accesibles sin suscribirse. Sin embargo, si desea enviar alguna pregunta de antemano o recibir recordatorios deberá registrarse.

Consultar calendario de actividades: https://www.openaire.eu/open-access-week-2018

  • Track 1: Open Access, Open Data, Open Science: what you need to know and what are the policies in Horizon 2020?
  • Track 2: Everything you need to know about FAIR data, data repositories, text and data mining and research data management.
  • Track 3: Legal and ethical considerations for sharing research data
  • Track 4: Open Science Policies: what you need to know, how to advise on good policy making, and information/trends on policies in Europe
  • Track 5: OpenAIRE and FOSTER project: services and activities
webinars:
  • Ask us anything: FOSTER
    • JOIN the meeting on October 26th at 3PM CEST: https://global.gotomeeting.com/join/505868069 
  • Ask us anything: OpenAIRE
    • JOIN the meeting on October 24th at 2 PM CEST: https://global.gotomeeting.com/join/288716901 
  • Guest webinar: OpenMinted: services for content providers, researchers and TDM software developers
    • JOIN the meeting on October 25th at 2 PM CEST: https://global.gotomeeting.com/join/897257805 

Semana de Acceso Abierto

18 jueves Oct 2018

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Semana de Acceso Abierto

Semana Internacional del Acceso Abierto

El tema de la Semana internacional del Acceso Abierto 2018 es “Diseñando bases equitativas para el conocimiento abierto”.

La Semana Internacional del Acceso Abierto, establecida en 2008 por SPARC (Coalición de Editoriales Académicas y Recursos Académicos) y socios de la comunidad estudiantil, es una oportunidad para trabajar en la promoción de la apertura como la opción por defecto en la investigación -para aumentar la visibilidad de la academia, acelerar las investigaciones, y convertir los avances de la ciencia en mejoras para la vida. Este año la Semana del Acceso Abierto se realizará del 22 al 28 de octubre.

Semana de Acceso Abierto: www.openaccessweek.org

Para seguir todos los eventos: http://openaccessweek.org/events/event/listUpcoming

Horizonte2020

18 jueves Oct 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Horizonte2020

Tags

HORIZON 2020

Jornada «EC Communication Campaign: Las Reglas de participación en Horizonte 2020. Últimas novedades»

La Comisión Europea (CE) ha lanzado una nueva campaña de comunicación sobre aspectos legales y financieros de Horizonte 2020 (H2020) celebrando jornadas informativas en los diferentes Estados miembro.

El objeto de la campaña es incidir en los últimos cambios al Acuerdo de Subvención y la reciente publicación de la versión 5.0 del Annotated Model Grant Agreement el pasado 3 de julio, además de presentar los principios de las auditorías y repasar aquellos elementos de implementación más complejos.

En este marco, el 8 de octubre, se celebró una Jornada de trabajo en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Madrid) donde representantes del Servicio Legal y de Auditoría de H2020 de la CE presentaron los temas incluidos en la agenda.

Ya se puede acceder a las presentaciones de la jornada «EC Communication Campaign: Las Reglas de participación en Horizonte 2020. Últimas novedades»

Acceso a las presentaciones

acceso abierto de las editoriales académicas / (Ernest Abadal)

18 jueves Oct 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en acceso abierto de las editoriales académicas / (Ernest Abadal)

Medir el grado de acceso abierto de las editoriales académicas / (Ernest Abadal)

[Fuente: Bokdebid] Björk, Anna; Paavola, Juho-Matti; Ropponen, Teemu; Laakso, Mikael; Lahti, Leo (2018). Opening academic publishing: development and application of systematic evaluation criteria. [S.l.]: Open Science and Research Initiative. 41 p. http://digitalcommons.unl.edu/scholcom/69/

Hace unos años Finlandia se propuso ser uno de los países líderes en ciencia abierta y acceso abierto y es por ello que su Ministerio de Educación y Cultura promovió la Open Science and Research Initiative, un programa de acción para el período 2014-2017 que incluía una hoja de ruta, diversas actividades y también la elaboración de diversos estudios sobre ciencia abierta, como el grado de apertura de las universidades y centros de investigación (2015), los costes globales del acceso abierto en Finlandia (2016) y también el informe sobre la apertura de las editoriales (2018) que ahora reseñamos. El estudio ha sido llevado a cabo por la consultora finlandesa Oxford Research Oy, por Open Knowledge Finland (organización sin ánimo de lucro que promueve la difusión libre del conocimiento) y también ha contado con la colaboración de Mikael Laakso, un prestigioso investigador sobre acceso abierto a la ciencia.

El objetivo del informe es establecer un conjunto de indicadores que sirvan para evaluar de manera estandarizada cuál es el grado de apertura hacia el acceso abierto que tienen las editoriales académicas. Si se quiere evaluar el progreso en cualquier ámbito hay que disponer de indicadores y contrastarlos con la realidad de manera periódica. En este sentido, se trata de un anhelo similar al que demostró la Comisión de seguimiento sobre el grado de cumplimiento del artículo 37 de la Ley de la Ciencia (creada por la FECYT) cuando estableció un indicador para evaluar el porcentaje de acceso abierto en España.

La primera parte del informe sirve para establecer y definir los indicadores para la evaluación de las editoriales y también para detallar cómo hay que hacer para aplicarlos. Los indicadores son siete y se aplican globalmente a una editorial académica:

  • Porcentaje de revistas en acceso abierto
  • Coste de los APC (article processing charges)
  • Uso de licencias CC (Creative Commons)
  • Permisos autoarchivo
  • Facilidades de descarga del texto y los metadatos (text and data mining)
  • Apertura de las citaciones
  • Accesibilidad de las informaciones sobre acceso abierto

TFM más consultado

18 jueves Oct 2018

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en TFM más consultado

El trabajo Fin de Máster con más consultas a lo largo del mes de septiembre, es el trabajo fin de Máster en investigación en Ciencias de la Salud: Farmacología Microbiología y Nutrición Molecular, de Víctor Figueruelo Arnáiz «La curcumina y sus funciones» dirigido por Tomás Girbés Juan.

acceso al trabajo en UVaDOC

El primer objetivo al que ha de atender una persona para poder realizar su actividad diaria es el mantener un óptimo estado de salud. Para alcanzarlo, es evidente que la alimentación juega un papel fundamental. Un buen estado nutricional permite el correcto funcionamiento de muchos procesos biológicos en el organismo. Existen alimentos en los que su funcionalidad va más allá del aspecto nutricional. En algunos de ellos, sus componentes, debido a su estructura química o a su naturaleza, desempeñan ciertas funciones específicas destacables y no desdeñables en el organismo. Así pues, algunas plantas contienen un gran número de sustancias de naturaleza polifenólica con capacidad para reducir los procesos inflamatorios e incrementar la resistencia a determinadas enfermedades. Estas sustancias químicas son perfectamente identificables y se caracterizan por la presencia de más de un grupo fenol por molécula. (Resumen del autor)

Tesis más consultada

18 jueves Oct 2018

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Tesis más consultada

La tesis más consultada el pasado mes de septiembre es la tesis de José Tomás Blanco Mezquita, «Ratones manipulados genéticamente y sistemas de imagen para una mejor comprensión de la fisiopatología de la córnea», 2015. dirigida por Daniel Sabán (Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)

Acceso a la tesis en UVaDOC – Se aborda el estudio de la fisiopatología de la córnea desde el punto de vista de la cicatrización, la inflamación y el estado normal tanto de la población residente de células inmunitarias como de el sistema nervioso periférico que la inerva. Por otro lado, en esta tesis se muestra una evolución tecnológica, desde el capítulo 1 hasta el capítulo 7, tanto en los sistemas de imagen como en los ratones utilizados. De esta manera se muestra la córnea como un órgano extremadamente complejo, en el que varios sistemas interaccionan entre si para mantener sus propiedades fundamentales. Entendiendo la córnea desde varios enfoques y con la posibilidad de implementar nuevos sistemas de imagen “in vivo” se da un avance considerable en el estudio de la patologías a tiempo real.

TFG más consultado

18 jueves Oct 2018

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en TFG más consultado

El Trabajo Fin de grado con mayor número de visitas el pasado mes de septiembre es el trabajo de Virginia García Sanz «La motivación laboral, estudio descriptivo de algunas variables» con 676 visitas. TFG elaborado en el 2012 y dirigido por  Enrique Merino Tejedor (Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación)

Acceso al trabajo. La motivación laboral es la fuerza que impulsa al trabajador a realizar determinadas acciones o comportamientos para la consecución de los objetivos de la empresa. La retribución económica por sí sola no es suficiente fuente de motivación laboral, el trabajador espera recibir además un salario emocional, que podemos definir como toda retribución que recibe el trabajador distinta del dinero. El reconocimiento por parte de los superiores y compañeros, el fomento del sentimiento de autonomía y responsabilidad del trabajador, son principales fuentes de motivación. Las empresas deben invesrtir en estos factores, que implican bajos costes y aumento de la motivación del trabajador. Un empleado motivado buscará la consecución de sus objetivos para conseguir sus expectativas, y a su vez esos objetivos serán los de la empresa, aumentando la productividad de la misma. (Resumen de la autora)

 

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
octubre 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Sep   Nov »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.