• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 20 febrero, 2018

Datos de investigación

20 martes Feb 2018

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación

Principios DC1 sobre Datos de Investigación

Data Citation Synthesis Group: Joint Declaration of Data Citation Principles. Martone M. (ed.) San Diego CA: FORCE11; 2014 https://doi.org/10.25490/a97f-egyk

Cualquier investigación sólida y reproducible descansa sobre una base de datos sólidos y accesibles. Para que esto sea así tanto en la práctica como en la teoría, los datos deben tener la debida importancia en la práctica de la erudición y estar depositados en un registro académico duradero. En otras palabras, los datos deben considerarse productos legítimos y citables de la investigación. La citación de datos, al igual que la de otras evidencias y fuentes, es una buena práctica de investigación y forma parte del ecosistema académico que apoya la reutilización de datos.

los principios DC1 Data citation principles de FORCEE 11: https://www.force11.org/datacitationprinciples

1. Importance

Data should be considered legitimate, citable products of research. Data citations should be accorded the same importance in the scholarly record as citations of other research objects, such as publications[1].

2. Credit and Attribution

Data citations should facilitate giving scholarly credit and normative and legal attribution to all contributors to the data, recognizing that a single style or mechanism of attribution may not be applicable to all data[2].

3. Evidence

In scholarly literature, whenever and wherever a claim relies upon data, the corresponding data should be cited[3].

4. Unique Identification

A data citation should include a persistent method for identification that is machine actionable, globally unique, and widely used by a community[4].

5. Access

Data citations should facilitate access to the data themselves and to such associated metadata, documentation, code, and other materials, as are necessary for both humans and machines to make informed use of the referenced data[5].

6. Persistence

Unique identifiers, and metadata describing the data, and its disposition, should persist — even beyond the lifespan of the data they describe[6].

7. Specificity and Verifiability

Data citations should facilitate identification of, access to, and verification of the specific data that support a claim. Citations or citation metadata should include information about provenance and fixity sufficient to facilitate verfiying that the specific timeslice, version and/or granular portion of data retrieved subsequently is the same as was originally cited[7].

8. Interoperability and Flexibility

Data citation methods should be sufficiently flexible to accommodate the variant practices among communities, but should not differ so much that they compromise interoperability of data citation practices across communities[8].

Repositorios institucionales

20 martes Feb 2018

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios institucionales

Libro blanco de la evolución y tendencias de futuro de los repositorios institucionales

Luther, Judy, “The Evolving Institutional Repository Landscape” (2018). Copyright, Fair Use, Scholarly Communication, etc.. 70.
https://digitalcommons.unl.edu/scholcom/70

Este Libro Blanco se basa en una investigación de mercado que incluye entrevistas con bibliotecarios universitarios y líderes de la industria editorial, además de una encuesta abierta con más de 150 respuestas en torno a la evolución y las tendencias de futuro de los repositorios institucionales. [Fuente: Universo Abierto]

 

OpenAire-Advance

20 martes Feb 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, OpenAire

≈ Comentarios desactivados en OpenAire-Advance

Tags

OpenAire-Advance

FECYT: parte del consorcio OpenAire-Advance

[Fuente: Recolecta] Desde el 1 de enero de 2018, OpenAIRE ha entrado en una nueva fase con el inicio del proyecto OpenAIRE-Advance. La reunión de arranque se ha celebrado en Atenas del 17 al 19 de enero con la participación de representantes de los 50 socios del proyecto, entre los que se encuentra FECYT. La misión de OpenAIRE consiste en apoyar los mandatos de acceso abierto a publicaciones y datos de investigación en Europa y a nivel global. FECYT, socio del proyecto en sus tres ediciones previas, continuará formando parte de OpenAIRE-Advance realizando labores de difusión y asesoramiento a la comunidad investigadora en todos los temas relacionados con la ciencia en abierto.

OpenAIRE-Advance mantendrá la infraestructura actual, compuesta de servicios técnicos y una red de especialistas en toda Europa, y trabajará para lograr que la ciencia en abierto se convierta en el paradigma por defecto en Europa. Para ello reformulará el sistema de comunicación académica, encaminándolo hacia la apertura y la transparencia, y se constituirá en un pilar sólido de apoyo a la European Open Science Cloud (EOSC).

Las líneas de trabajo de OpenAIRE-Advance son:

Aportar servicios de valor añadido que ayuden a mejorar el proceso investigador y la difusión de los resultados de investigación, aumentando su transparencia y eficiencia en beneficio de los investigadores y la sociedad en su conjunto.

1. Consolidar y optimizar servicios:  OpenAIRE creará el Observatorio Europeo de la Ciencia en Abierto.

2. Potenciar los servicios de asesoramiento y consulta sobre ciencia en abierto: Se incrementarán la presencia y las capacidades de los National Open Access Desks (34 NOADs)

3. Fortalecer la adopción de la ciencia en abierto por parte de la comunidad investigadora: OpenAIRE trabajará con tres importantes infraestructuras nacionales (Elixir-GR, EPOS-IT y DARIAH-DE) con el objetivo de establecer relaciones sólidas con comunidades clave que comparten el mismo enfoque de servicio a la ciencia en abierto.

4. Promover cambios vanguardistas en el panorama de la comunicación científica: Los repositorios son las infraestructuras básica de un sistema de ciencia en abierto interconectado a nivel global. OpenAIRE desarrollará nuevas funcionalidades y tecnologías para ellos.

5. Construir una red global de ciencia en abierto: OpenAIRE trabajará con socios alrededor del mundo para alinear políticas, prácticas y servicios, y lograr así poner en marcha una comunidad académica global interoperable.

6. Ampliar el alcance de la ciencia: OpenAIRE amplificará los beneficios de la ciencia en abierto y sentará las bases de la ciencia ciudadana, a través de una red de más de 10.000 centros educativos. También pondrá en marcha un programa de innovación en abierto para acercar OpenAIRE a la industria.

7. Colaboración con EOSC Hub: OpenAIRE-Advance trabajará con el proyecto EOSC Hub para crear de manera conjunta servicios interoperables que puedan servir a los investigadores del futuro en el marco de EOSC.

Más información del proyecto en: https://www.openaire.eu/advance

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
febrero 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728  
« Ene   Mar »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.