• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: diciembre 2017

Tesis más consultada en UVaDOC

13 miércoles Dic 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Tesis más consultada en UVaDOC

La tesis más consultada en UVaDOC a lo largo del mes de noviembre de 2017 ha sido el trabajo de María del Carmen Herguedas Esteban, «Intervención psicomotriz en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad» de la  Facultad de Educación y Trabajo Social

Acceso en UVaDOC: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18746

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una de las principales causas de fracaso escolar. Los niños con este trastorno deben ser atendidos en una escuela inclusiva que permita responder a las necesidades de todos los alumnos. Se ha desarrollado un trabajo de investigación cuyos objetivos eran: evaluar las alteraciones psicomotoras de los niños con TDAH; elaborar un programa educativo de intervención psicomotriz para niños con TDAH; aplicar dicho programa en un grupo de niños con TDAH; por último, evaluar los resultados de la aplicación de dicho programa. En este trabajo fueron estudiados 7 niños de educación primaria con edades comprendidas entre los 6 y los 11 años, diagnosticados de TDAH, que fueron evaluados a nivel psicomotor y a nivel de las características propias del TDAH (hiperactividad, impulsividad y déficit de atención). Se elaboró un programa educativo de intervención psicomotriz para niños con TDAH y se aplicó a estos niños a lo largo de 12 sesiones. Al finalizar la intervención los niños fueron nuevamente evaluados. Se escogió un grupo de 7 niños como grupo control que sólamente fue evaluado. Los resultados fueron analizados con una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa. Se concluye que la intervención psicomotriz produce una mejoría en los niños con TDAH que se manifiesta a nivel psicomotor, a nivel relacional y a nivel del control de su hiperactividad/impulsividad. Por consiguiente, un programa educativo de intervención psicomotriz puede formar parte de los recursos a utilizar dentro del plan de intervención educativa de los niños con TDAH. Asimismo, se considera esencial la formación previa en psicomotricidad de los profesionales que desarrollen estos programas.

Producción científica más consultada

13 miércoles Dic 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Producción científica más consultada

En el área de Producción científica de UVaDOC, el documento más consultado el pasado mes de noviembre de 2017, ha sido el capítulo de monografía de Miguel Vicente Mariño «Desde el análisis de contenido hacia el análisis del discurso. La necesidad de una apuesta decidida por la triangulación metodológica» (Iberoamérica: Comunicación, cultura y desarrollo en la era digital. Francisco Sierra Caballero (coord.)  Universidad de Sevilla, 2009)

Acceso a UVaDOC: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18348

Este texto parte desde la presentación de una serie de tendencias dominantes en la investigación iberoamericana en comunicación para desembocar en una defensa de la necesidad de perfeccionar los diseños metodológicos, recurriendo a los diferentes niveles de la triangulación para reflejar la complejidad de los fenómenos sociales y comunicativos. A modo de ejemplo, se presentan las relaciones que se establecen a nivel teórico y metodológico entre dos técnicas de investigación con amplia difusión en nuestro contexto: el análisis de contenido y el análisis del discurso.

COAR: Nueva generación de Repositorios

13 miércoles Dic 2017

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en COAR: Nueva generación de Repositorios

Tags

COAR

Next​ ​Generation​ ​Repositories: Behaviours​ ​and​ ​Technical​ ​Recommendations​ ​of​ ​the​ ​COAR.

Next​ ​Generation​ ​Repositories​ ​Working​ ​Group, 2017

Uno de los principales objetivos de COAR es identificar las funcionalidades de la nueva generación de repositorios. El informe describe las funcionalidades que facilitarán el desarrollo de nuevos servicios. (Fuente: Recolecta)

Con el fin de aprovechar el valor de los repositorios, hay que dotarlos de una gama más amplia de roles y funcionalidades, que se pueden habilitar a través de nuevos niveles de interoperabilidad centrados en la web. Uno de los principales objetivos de COAR es identificar las funcionalidades principales para la próxima generación de repositorios, así como las arquitecturas y tecnologías necesarias para implementarlas; y trabajar con la comunidad de repositorios para ayudar a adoptar estas funcionalidades. También se pretende que los repositorios tengan un lugar central en la investigación diaria y las actividades de difusión de los investigadores.

 COAR: Next Generation Repositories
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
diciembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.