“Let’s make copyright right for education”
Las Bibliotecas universitarias españolas se adhieren a la campaña “Let’s make copyright right for education”. (Fuente: Acceso Abierto ULPGC)
La Comisión Europea ha presentado recientemente una propuesta de modificación de la Directiva europea sobre los derechos de autor que se espera sea votada en el Parlamento Europeo a finales de año.
La propuesta contempla un artículo para obligar a los Estados miembros a incluir en su legislación una excepción a los derechos de autor que permita usos educativos sin tener que solicitar autorización a quienes posean la titularidad de estos derechos. La excepción sin embargo, es muy limitada: sólo es aplicable al profesorado y a estudiantes de centros de enseñanza, se limita a determinados usos digitales, y podrá no tener efecto si existen en el mercado licencias adecuadas de los y las titulares de los derechos o de entidades de gestión que permitan los mismos usos.
La asociación Communia (The International Association On the Digital Public Domain), ha lanzado la campaña “Let’s make copyright right for education” (https://rightcopyright.eu/) para solicitar al Parlamento Europeo una visión mucho más generosa y abierta de la excepción.
Edition Open Access ofrece acceso abierto a las publicaciones de la Biblioteca de Investigación Max Planck sobre Historia y el Desarrollo del Conocimiento, de acuerdo con la Declaración de Berlín sobre el Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades, lanzada por la Sociedad Max Planck en 2003. El objetivo es difundir los resultados revisados por pares de los trabajos académicos a una amplia audiencia de forma rápida y a bajo costo. Los volúmenes presentados están dirigidos a académicos y estudiantes en una amplia gama de disciplinas y están disponibles en acceso abierto en línea, aunque pueden ser solicitados como libros impresos bajo demanda. (Fuente:
OpenAIRE2020 es una iniciativa financiada por la Comisión Europea para promover la investigación en abierto y mejorar el acceso y reusabilidad de los resultados de investigación (publicaciones, datos), potenciando avances en la comunicación científica y difundiendo políticas y mandatos de acceso abierto. El proyecto cuenta además con una infraestructura tecnológica que facilita la interconexión de las colecciones de investigación.