• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 28 febrero, 2017

e-learning para lenguas extranjeras

28 martes Feb 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en e-learning para lenguas extranjeras

«Implementación de plataforma e-learning para la enseñanza de lenguas extranjeras con fines específicos (inglés y alemán)», elaborado por Catalina Soto de Prado Otero, Leonor Pérez Ruiz, y Beatriz Méndez Cendón, está disponible en UVaDOC

Classroom by eflon

Este proyecto tiene como objetivo principal la clasificación y organización de materiales electrónicos transversales para el (auto)aprendizaje de asignaturas de lenguas modernas (inglés y alemán) con fines académicos y específicos de los distintos Grados ofertados por la UVa.

La metodología que  se ha empleado en el proyecto responde a la modalidad “investigación-acción-formación”, con el objeto de desarrollar un conjunto de recursos didácticos orientados a la práctica educativa para mejorar la calidad de ésta.

El equipo de trabajo está compuesto por profesoras de los dos departamentos que imparten las lenguas modernas objeto de este proyecto, así como de alumnos de tres centros diferentes. Los recursos y objetos de aprendizaje diseñados han supuesto un importante reto para las profesoras, quienes han asumido la integración de distintos recursos a través de la plataforma Moodle 2.5 y cuya recepción por parte del alumnado ha sido muy satisfactoria, consiguiendo de esta forma una alta participación en el desarrollo de las asignaturas, ajustándose al aprendizaje autónomo de los alumnos y sus distintas necesidades, incrementando su motivación, estimulando y obligando al discente a poner en juego habilidades cognitivas y manipulativas y, finalmente, favoreciendo una enseñanza interactiva que ha canalizado la actitud de aprender a aprender.

Tesis sobre la Wikipedia

28 martes Feb 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Tesis sobre la Wikipedia

Wikipedia and theories of knowledge in encyclopaedism es la tesis que más consultas ha tenido a lo largo de enero de 2017, con un total de 113 visitas.

Se trata de la tesis de David Rober Hastings Ruiz dirigida por Alfredo F. Marcos Martínez y  Pedro Mantas España. Facultad de Filosofía y Letras.

El autor de la tesis nos resume su trabajo:

Algunas tecnologías parecen cambiar de manera inevitable las sociedades en las que son usadas. Las tecnologías de la información hacen esto de forma muy interesante. La imprenta es una de estas tecnologías. Al difundirse por Europa el uso de la imprenta la facilidad y utilidad de la lectura creció de tal manera que empezaron a surgir problemas. Había un exceso de información de entre la cual a menudo era difícil extraer la información pertinente para un momento dado.

No resultaba fácil transformar rápidamente esta información excesiva en conocimiento realmente útil. Una de las posibles soluciones a este problema, fue la enciclopedia. La versión de Diderot y d’ Alembert fue un reflejo de la Ilustración Europea. Wikipedia es la enciclopedia más usada hoy día, además de ser una de las páginas web más frecuentadas. Forma parte de la naturaleza de las enciclopedias el organizar y preparar información para su uso, son empleadas como fuentes rápidas y fiables de conocimiento.

Al estudiar el desarrollo y la estructura de Wikipedia, comparándola con otras influyentes enciclopedias a partir de la Ilustración, se pretende descubrir las distintas maneras en las que el conocimiento es usado y comprendido en la actualidad por el público general.

Enfermería: TFM más consultado en enero 2017

28 martes Feb 2017

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Enfermería: TFM más consultado en enero 2017

El Trabajo Fin de Máster más consultado a lo largo de enero de 2017 ha sido el elaborado por Marta Valor García, «Cuidados de enfermería en pacientes intervenidos de cataratas». Ha tenido 151 visitas.

En la introducción del TFM, la autora expone como a lo largo del ciclo vital, desde el nacimiento hasta la última etapa de la vida, son múltiples y variadas las patologías por las que pasa nuestro sistema óptico y visual. Con el paso de los años, nuestros ojos sufren una serie de cambios que son propios del proceso de envejecimiento. Esta modificación conlleva una serie de enfermedades que afectan a diversos ámbitos de la vida del paciente, desde sus relaciones interpersonales hasta su ámbito familiar y laboral. Una de estas patologías, o la más importante, derivada del proceso de envejecimiento es la catarata senil. Esta patología tan común interfiere de un modo significativo en la vida diaria del paciente, en su funcionalidad.

«Cuidados de enfermería en pacientes intervenidos de cataratas».– Marta Valor García. Dirigido por Virtudes Niño Martín. Escuela Universitaria de Enfermería, 2012

El personal laboral: TFG más consultado enero 2017

28 martes Feb 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en El personal laboral: TFG más consultado enero 2017

El personal laboral al servicio de las administraciones públicas

El Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación elaborado por Virginia Fernández López «El personal laboral al servicio de las administraciones públicas» es el TFG más consultado de UVaDOC en enero de 2017, con 175 visitas en un mes.

«El presente trabajo es un documento meramente informativo y de análisis del personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas en España. La materia objeto del trabajo, ha sido seleccionada, dada la importancia que tiene hoy en día la posibilidad de conseguir un puesto de trabajo estable, ya que debido a los tiempos de crisis en los que nos encontramos inmersos actualmente y debido a las tasas tremendamente altas de desempleo existentes en España, se convierte en un singular atractivo. Una de las posibilidades de conseguir una ocupación o puesto de trabajo permanente, duradero o estable, ha sido y sigue siendo la Administración, ya sea laAdministración Estatal, la Administración Autonómica o la Administración Local, así como la Administración Institucional.» (introducción de la autora)

El cuento Hispánico: lo más visitado enero 2017

28 martes Feb 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en El cuento Hispánico: lo más visitado enero 2017

El cuento Hispánico. Nuevas miradas críticas y aplicaciones didácticas

De la producción científica incluida en UVaDOC, el documento más visitado a lo largo de enero de 2017 (334 visitas) ha sido el monográfico «El cuento hispánico: Nuevas miradas críticas y aplicaciones didácticas«, coordinadores: Eva Álvarez Ramos, María Martínez Deyros y Leyre Alejaldre Biel recoge las comunicaciones presentadas al Primer Congreso Internacional Virtual celebrado durante los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2016.

«El Congreso virtual reunió, a un elenco de especialistas para debatir sobre el estado actual del cuento hispánico y sus utilidades didácticas. Pretendemos que este congreso fuera un entorno de trabajo para compartir conocimientos, ideas, resultados de investigación y experiencias docente. […] Ángeles Encinar abrió el congreso el día 2 con una ponencia titulada “El cuento español entre los siglos XX y XXI: Teoría y praxis”. Le siguió Pedro Guerrero Ruiz con “Aplicaciones didácticas del cuento”. El día 3 les tocó el turno a Lauro Zavala y a Gabriel Núñez Ruiz. Mientras el mexicano nos aproximaba a “Una breve historia del cuento”, el almeriense nos acercó a “El relato: el aprendizaje de la oralidad, la escritura y las convenciones estéticas”. Cerraron el congreso Ana Calvo Revilla con “Poética de la oralidad en José Jiménez Lozano” y Manuel Fco. Romero Oliva con «La voz y la imagen de los cuentos en el imaginario colectivo desde la visión integradora del aula»

© coordinación, edición y selección de textos: Eva Álvarez Ramos, María Martínez Deyros y Leyre Alejaldre Biel; © textos: los autores; © imagen de portada: Paula García Escribano; © actual edición: Agilice Digital

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
febrero 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.