• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: abril 2015

Evaluación Científica

28 martes Abr 2015

Posted by UVADOC in Investigación, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Evaluación Científica

Tags

Bibliometría, Declaración DORA, Evaluación científica, Manifiesto de Leiden

La revista Nature publica el Manifiesto de Leiden para la evaluación científica

The Leiden Manifesto for research metrics. Nature, 520, 429-431 (Traducción al castellano de Hicks et al. 2015)

Fuente: Noticias de la Ciencia.- Ismael Rafols, investigador del Instituto INGENIO, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, es uno de los autores del Manifiesto de Leiden, un documento redactado por cinco expertos en evaluación científica que presenta un decálogo de principios para el empleo transparente y eficaz de los indicadores bibliométricos, y que ha sido publicado por la revista Nature.

La comunidad científica es consciente desde hace varios años de que se ha producido un gran incremento en el uso de indicadores bibliométricos a la hora de realizar las evaluaciones de la actividad científica. Incluso desde la comunidad de expertos en bibliométrica hay una percepción de que este hecho, más que ayudar a la gestión de la actividad científica, puede estar generando nuevos problemas. En España, por ejemplo, las oficinas de evaluación han institucionalizado el uso de indicadores bibliométricos de manera casi automática, provocando situaciones como que la adjudicación de los sexenios a los investigadores dependan de su factor de impacto afectando en muchos casos de manera negativa a la investigación.

El pasado septiembre se celebró en la Universidad de Leiden la 19th International Conference on Science and Technology Indicators en la que, entre otros temas, se habló de la posibilidad de redactar un documento conjunto que recogiera una serie de principios que deberían servir como guía para un uso responsable de los indicadores bibliométricos, dando lugar a lo que se ha llamado el Manifiesto de Leiden.

El Manifiesto de Leiden agrupa diez principios como guía para el empleo de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad investigadora, y que se pueden resumir en:

1.- Los indicadores, como información cuantitativa que son, no pueden sustituir a los criterios de evaluación valorativos de los expertos, sino que deben de servirles de ayuda.

2.- La evaluación de la actividad investigadora debe ajustarse a la misión u objetivos de la institución, investigador o grupo que está siendo evaluado.

3.- Se han de desarrollar indicadores que reflejen el impacto de actividades de investigación de ámbito local o regional y que se desarrollan en otras lenguas distintas al inglés.

4.- Los indicadores deben ser simples, respetando la complejidad, para facilitar la transparencia de las evaluaciones.

5.- Los evaluados deben poder verificar el análisis de los indicadores por los que se les ha evaluado, y si no están de acuerdo pedir una reevaluación.

6.- Se deben tener en cuenta las diferencias en el impacto que existe entre distintos campos de investigación a la hora de elaborar los indicadores.

7.- No se pueden usar los indicadores sin tener en cuenta todo el contexto del investigador.

8.- Hay que evitar las falsas concreciones y precisiones. Por ejemplo, el factor de impacto de revista se publica con tres decimales, pero sólo un decimal tiene sentido.

9.- Hay que tener en cuenta el efecto que provocan algunos indicadores en tanto que incentivos que pueden favorecer unas actividades y desfavorecer otras.

10.- Los indicadores han de ser revisados y actualizados de forma continua.

Ismael Rafols explica que “en absoluto estamos contra los indicadores, son útiles y vistas las dimensiones y responsabilidad social que tiene la ciencia, son incluso necesarios. Pero una cosa es utilizarlos de modo responsable para comprender y ayudar a pensar en la toma de decisiones, y otra es que sean utilizados de forma automática como máquinas evaluativas. En el caso español la nueva tendencia hacia la máquina evaluativa se asocia con la vieja burocracia y crea un producto tóxico que creemos que aleja la ciencia del tejido económico y social”.

La versión en castellano del Manifiesto de Leiden se puede encontrar en: http://www.ingenio.upv.es/manifiesto

* Se puede consultar también Declaración DORA

Google Scholar Citations

17 viernes Abr 2015

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Google Scholar Citations

Tags

Citas, Factor de impacto, Google Scholar Citations, Identidad digital, Visibilidad

Crear un perfil de investigador. Google Académico permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla.Google Académico  incrementa la visibilidad de los trabajos de investigación. Las citas de Google Académico permiten que los autores realicen fácilmente el seguimiento de las citas de sus artículos.  Julio Alonso Arévalo nos muestra en este tutorial «Como crear tu perfil de investigador en Google Scholar Citations«

Como crear perfil de investigador en Google Scholar Citations from Julio Alonso Arévalo

 

Derechos de autor

17 viernes Abr 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Derechos de autor

Tags

Derechos de autor, Revistas Científicas, Revistas electrónicas

Derechos de autor: Adenda SPARC para asegurar el correcto uso de los derechos de autor de un artículo de revista.-

Author rights : Using the SPARC Author Addendum to secure your rights as the author of a journal article [e-Book]. London, SPARC, 2006. Texto completo

Publicado en Abril 16, 2015 por Universo Abierto (biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca)

Cuando un artículo ha sido aceptado para su publicación en una revista, y se desea que tenga la mayor difusión posible y el mayor impacto en la comunidad académica, el investigador de hoy tiene múltiples opciones para difundirlo e incrementar su reputación digital , como son el autarchivo en un repositorio en línea; pero las condiciones en las que el artículo se ha publicado es probable que impidan realizar esta operación y consecuentemente la más extensa distribución del trabajo. Este documento es una adenda concisa para el autor en el que de una manera breve y clara se exponen los aspectos que cualquier investigador debe tener en cuenta respecto a los derechos de difusión pública de su trabajo.

 

Open Access Policy

10 viernes Abr 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Open Access Policy

Tags

Acceso Abierto, Política institucional

Open Access Policy: Numbers, Analysis, Effectiveness

Swan, Alma, Gargouri, Yassine, Hunt, Megan and Harnad, Stevan (2015) Open Access Policy: Numbers, Analysis, Effectiveness. Pasteur4OA Work Package 3 report: Open Access policies http://eprints.soton.ac.uk/375854/

«El proyecto PASTEUR4OA analiza qué hace efectiva a una política de Acceso Abierto (OA). El número total de políticas institucionales o de financiadores en el mundo es de 663 (Marzo de 2015), más de la mitad son obligatorias. ROARMAP, el registro de políticas, ha sido reconstruido para mostrar más detalles sobre las políticas y proporcionar mayores funcionalidades de búsqueda. Se midieron las tasas de depósito de artículos en repositorios institucionales en comparación con el número total de artículos indexados en WoS publicados por autores de esas instituciones. La tasa media de depósito fue cuatro veces más alta para las instituciones con una política obligatoria. Se encontraron seis correlaciones positivas entre las tasas de depósito y (1) Debe depositar (2) No puede renunciar, (3) Depósito relacionado a la evaluación de la Investigación (4) No puede renunciar a retener derechos (5) Debe depositar en OA (despuésde un embargo permitido) y (6) Puede renunciar al OA. Existe una correlación positiva entre el depósito temprano y (7) Deber depositar Inmediatamente, así como con (4) No puede renunciar a retener derechos y con la edad mandato. No hay todavía políticas OA suficientes para probar si aún otras condiciones políticas contribuirían a exigir eficacia, pero los resultados actuales sugieren ya que sería útil para las políticas OA actuales y futuras adoptar las siete condiciones positivas a fin de acelerar y maximizar el crecimiento del Acceso Abierto.»

Available under License Creative Commons Attribution.

Acceso abierto

10 viernes Abr 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Política institucional

Acceso Abierto, información científica disponible en línea sin barreras. Rosario Rogel Salazar (UAEM, Mexico).- Revista Digital Universitaria-UNAM, Mexico, vol 16, n. 3, marzo 2015
Resumen: El objetivo del artículo es definir los principales retos a los que se enfrenta el movimiento de Acceso Abierto así como sus avances en el mundo, en América Latina y en México en particular. Se concluye que es preciso avanzar en la definición de una política de estado que permita concretar la idea del acceso al conocimiento como un bien común.
Acceso al texto completo:  http://www.revista.unam.mx/vol.16/num3/art19/art19.pdf
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
abril 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.