• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 30 noviembre, 2012

REBIUN-Acceso abierto

30 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en REBIUN-Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Horizonte 2020, Plan Estratégico, REBIUN

http://www.rebiun.org/export/sites/Rebiun/Images/PE_REBIUN_2020.JPGIII PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

Acceso Abierto en la producción científica.

Líneas estratégicas que fomentan el Acceso abierto son:

– Promover mandatos y políticas institucionales de acceso abierto a la producción científica de cada universidad para incrementar su visibilidad y su impacto.

– Construir y potenciar repositorios tecnológicos de contenidos de investigación y docentes institucionales, colaborativos y dinámicos, adaptados a las nuevas necesidades de investigación y metodologías docentes.

– Potenciar el uso de tecnologías y estándares abiertos en la implementación de proyectos de biblioteca digital, como garantía de visibilidad, perdurabilidad y preservación.

– desarrollo de un buscador de repositorios de producción científica denominado RECOLECTA, de clara utilidad para los investigadores y evaluadores http://www.recolecta.net/buscador/

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) colabora desde 2007 con la Red de Bibliotecas Universitarias REBIUN de la CRUE  para crear una infraestructura nacional de repositorios científicos de acceso abierto. Fruto de esta colaboración es el proyecto RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abierta. Plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios tanto a los gestores de repositorios como a los investigadores.

CRUE – Acceso abierto

30 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en CRUE – Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, CRUE

http://www.us.feteugtsevilla.org/files/images/logoCRUE1b_JPG_502851149.jpgLa CRUE apoya el acceso abierto a la comunicación científica

Declaración CRUE-REBIUN XII Asamblea General de REBIUN:

INSTA A LOS AUTORES Especialmente aquellos que desarrollan proyectos financiados con fondos públicos, a: enviar sus trabajos para su publicación, a aquellas publicaciones que siguen el modelo de acceso electrónico abierto. No ceder totalmente sus derechos de autor, de modo que puedan depositar copia de sus trabajos en repositorios institucionales de acceso electrónico abierto.

INSTA A LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS Crear y mantener repositorios institucionales de acceso electrónico abierto, donde se depositen copias de los trabajos científicos producidos por sus profesores e investigadores (artículos, revistas, tesis, informes, etc.) Fomentar la publicación de los trabajos de sus profesores e investigadores en aquellas publicaciones que siguen el modelo de acceso electrónico abierto.

INSTA A LAS AUTORIDADES POLÍTICAS con responsabilidad en el ámbito científico, educativo o cultural Promover y colaborar en proyectos que contribuyan a la creación y desarrollo o de publicaciones de acceso electrónico abierto o de preservación a largo plazo de la producción científica, educativa y cultural en formato digital libremente accesible.

Persée: revistas en línea

30 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Persée: revistas en línea

Tags

Acceso Abierto, Ciencias sociales, Humanidades, Revistas Científicas

http://www.fondamentaux.org/wp-content/uploads/2011/03/accueil_tete.jpgPERSÉE:

Ciencias humanas y Sociales

Persée es una plataforma en línea de revistas científicas especializadas en ciencias humanas y sociales.  Las colecciones de revistas impresas están íntegramente digitalizadas y puestas en línea en este portal. http://www.persee.fr/web/guest/home

Una herramienta de difusión científica y de investigación

Las revistas francesas sobre ciencias humanas y sociales constituyen un rico patrimonio científico. Existen tres objetivos para digitalizarlas y ponerlas en línea:

  • Destacar las publicaciones científicas en lengua francesa.
  • Favorecer el libre acceso a los resultados de la investigación y al patrimonio científico
  • Poner a la disposición de la comunidad científica una herramienta de investigación y de consulta.

Más allá de la digitalización de las colecciones impresas de revistas científicas y de su difusión en línea, una de las ambiciones de Persée consiste en ofrecer servicios y herramientas que permitan un rico aprovechamiento de los documentos, sin que el usuario note una ruptura con respecto a la edición electrónica. De esta manera, el portal Persée aporta una plusvalía tecnológica comparable a la de los portales habituales de edición de revistas.

e-Revistas: Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas

30 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en e-Revistas: Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas

Tags

Acceso Abierto, CSIC, e-Revistas, Revistas Científicas

http://www.infotecarios.com/sites/default/files/u42/e-revistas.jpg

Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas  Españolas y Latinoamericanas e-Revistas  

Es un proyecto impulsado por el Consejo  Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el fin de  contribuir a la difusión y visibilidad de las revistas científicas publicadas  en América Latina, Caribe, España y Portugal.

El proyecto se inició en 2004 como parte del portal  Tecnociencia, creado en el marco de un convenio FECYT-CSIC (2004-2006). Hasta  2009 e-Revistas se ha desarrollado  en el Instituto de Estudios Documentales sobre  Ciencia y Tecnología (IEDCYT-CSIC) financiándose con cargo a los proyectos intramurales IEDCYT  200410E313 y 200410E588.

e-Revistas se desarrolla en la  Editorial CSIC. Este Departamento posee la Certificación  de Calidad conforme a la norma ISO 9001 (ER-0285/2009)

El objetivo del portal e-Revistas es reunir, seleccionar y difundir las revistas científicas españolas y  latinoamericanas, de cualquier disciplina y en cualquier idioma, que se  publiquen en acceso abierto y cumplan determinados requisitos de calidad  editorial.

El portal e-Revistas actúa como proveedor de datos conforme al protocolo OAI-PMH (Open Archives  Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) lo que facilita que otros  portales, bases de datos y servicios de información en general puedan acceder a  los metadatos de los documentos publicados.

e-Revistas ofrece un acceso transparente a los contenidos de las  revistas a través de sus metadatos, sin duplicar nunca dichos contenidos, que  se consultarán en la web de cada revista. Con ello se contribuye a la difusión  de las revistas que integran el portal, a la vez que se sitúa al usuario en el  contexto de la producción completa de cada una de ellas.

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
noviembre 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   Dic »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.