La Comisión Europea ha adoptado las licencias CC BY 4.0 y CC0 para compartir sus documentos (incluyendo fotos, vídeos, informes, estudios revisados por pares y datos). El objetivo de esta decisión es aumentar la interoperabilidad y facilitar la reutilizaciónde sus propios materiales.
En 2014 la Comisión emitió una recomendación sobre el uso de licencias Creative Commons que evaluaba las distintas opciones y sus autores determinaron que CC BY 4.0 es la licencia mejor alineada con los principios de la Comisión. Es universal (aplicable a todos los documentos), no tiene restricciones (la única condición es la atribución), es simple (no hay necesidad de una aplicación y es fácil de usar), gratis, no discriminatoria (abierta a todos) y transparente (disponible públicamente, acompañada de documentos de respaldo, directrices y otro material en varios idiomas).
La CC BY 4.0 permite compartir el material (copiarlo y redistribuirlo en cualquier medio o formato) y adaptarlo (remezclar, transformar y construir para cualquier propósito, incluso comercial) siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.)
Además del uso de CC BY, la Comisión también adoptará la Dedicación de Dominio Público CC0 para publicar trabajos directamente en el dominio público global, en particular para “datos en bruto resultantes de lecturas de instrumentos, datos bibliográficos y otros metadatos”.
La CC0 Dedicación de Dominio Público permite:
- Copiar, modificar, distribuir e interpretar la obra, incluso para propósitos comerciales, sin pedir permiso.
Gracias a Timothy Vollmer por la información
Academia de Alumnos Internos de la Facultad de Medicina de Valladolid desde 1897. Su objetivo es difundir los conocimientos científicos de Ciencias de la Salud mediante la publicación de artículos académicos originales, promoviendo la difusión del método científico, los principios de la investigación y motivando la implicación de la comunidad universitaria en su aprendizaje. Recibe contribuciones de todos los ámbitos de la medicina, tanto de su vertiente más clínica como de la más investigadora, además de dar a conocer la labor que realiza la Academia de Alumnos Internos. Se dirige al amplio público de estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud.
objetivo es estudiar los diferentes aspectos de la cultura, la lengua y la literatura española e hispanoamericana y difundirlos. Serán por tanto prioritarios, aquellos artículos relativos a la difusión del mundo hispánico que contribuyan al conocimiento del mismo fuera de los países de habla no hispana.