• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: International Registry on Research Data

Datos Científicos en España

29 martes Ene 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Datos Científicos en España

Tags

FECYT, International Registry on Research Data, ODiSEA, Open Aire, Producción científica, RECOLECTA, Repositorios

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha elaborado el «Informe preliminar para la conservación y reutilización de los datos científicos en España»

El informe es fruto de un grupo de trabajo que se puso en marcha en 2012.

Este grupo de trabajo forma parte del proyecto RECOLECTA, gestionada por la FECYT en colaboración con la Red de Bibliotecas Universitarias Rebiun. Su objetivo es  la constitución de una red de repositorios científicos e interoperables como infraestructura que facilita el Open Science o ciencia en abierto en cumplimiento del  artículo 37 la  Ley 14/2011, de 1 de Junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Recolecta también tiene el objetivo de dotar de mayor visibilidad y servicios a los resultados de investigación y la producción científica española.

– «Informe preliminar para la conservación y reutilización de los datos científicos en España«
– Web de Recolecta: http://www.recolecta.net
– Web de Fecyt. Sección publicaciones
– Nota de Prensa relativa a la presentación del informe 
 

CONCLUSIONES

El movimiento de acceso abierto ha provocado un debate sobre el acceso, uso y modelos de negocio de la información producida con fondos públicos, incluyendo además de las publicaciones científicas los datos  de investigación. Los datos de investigación están empezando a reconocerse como una fuente de conocimiento propia e independiente de las publicaciones que pueden emplearse en la validación de los resultados de investigación publicados en artículos, para generar nuevo conocimiento y ser explotados de manera interdisciplinar.

Una gestión adecuada de los datos requiere al menos los siguientes aspectos:

Políticas, que definan los papeles y las responsabilidades de los distintos actores, Recursos financieros a largo plazo ya que los datos son acumulativos y se preservan, Recursos humanos especializados, Infraestructuras coordinadas para garantizar su interoperabilidad, Cambio cultural en los actores involucrados: investigadores/creadores de datos; Universidades y Centros de Investigación; Repositorios Institucionales; Centros de datos; Gestores de datos; Usuarios que reutilizan los datos; Agencias de financiación; Editores de publicaciones científicas.

Para estimular el depósito en abierto, diferentes organismos internacionales han emitido recomendaciones, que están marcando tendencias, dirigidas a:

Facilitar el acceso a las publicaciones científicas y datos / Cofinanciar infraestructuras de investigación (repositorios) / Estimular el debate para futuras políticas al respecto / Estimular el debate entre los diferentes actores en la gestión de los datos científicos. Y además, en el ámbito del VII Programa Marco, se llevan a cabo diversos proyectos piloto para la creación de e-infraestructuras, el depósito de artículos en repositorios (Ej: OpenAire) y el depósito de datos (Ej: Open Aire Plus).

La responsabilidad de la gestión de los datos corresponde a los investigadores, a las bibliotecas, a los servicios  informáticos y a las instituciones en general. La creación de los datos corresponde a los investigadores pero la gestión del ciclo vital corresponde a los gestores de la información, es decir a bibliotecarios especializados.

Se describe como caso de estudio en nuestro país “ODiSEA: International Registry on Research Data” que tiene el objetivo de facilitar la identificación de las fuentes de almacenamiento de datos de investigación que permitan conocer dónde deben depositar los investigadores sus datos y si existen lagunas disciplinares.

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.