• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Sin categoría

Datos abiertos

21 jueves Mar 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Datos abiertos

Tags

Datos Abiertos

Declaración de SPARC Europe de datos abiertos

La Directiva de la PSI acuerda hacer que los datos de investigación financiados con fondos públicos sean abiertos por defecto

PSI Directive compromise agrees to make publicly-funded research data open by default. 27 th February 2019. News, Open Access, Open Data, Open Science. Fuente: ULPGC

Enlace a la noticia de la Directiva europea

Documento de Acuerdos Interinstitutional File: 2018/0111(COD)

¿Cómo es la directiva PSI relevante para Open Science?

La directiva actualiza un texto de 2013 y tiene como objetivo mejorar la forma en que se pone a disposición, se accede y se comparte la investigación financiada con fondos públicos. La Comisión presentó su propuesta en abril de 2018 como parte de su proyecto de Mercado Único Digital (DSM) para fomentar la economía digital de Europa. En la práctica, pretende mejorar los servicios públicos digitales en la era de las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), y ayudar a las empresas locales de tecnología, por ejemplo, los desarrolladores  de aplicaciones, a hacer crecer sus negocios en toda Europa. El nuevo texto también establece que los “conjuntos de datos de alto valor” deberían estar disponibles gratuitamente en toda la UE.

También aborda específicamente la mejora del acceso a los datos de investigación, como se establece en el Artículo 10 sobre Datos de investigación, que dice: “Los Estados miembros deben respaldar la disponibilidad de datos de investigación mediante la adopción de políticas nacionales y acciones pertinentes destinadas a hacer que los datos de investigación financiados con fondos públicos estén disponibles abiertamente (‘políticas de acceso abierto’) siguiendo el principio de apertura por defecto y compatible con los principios de FAIR “.

Gracias a los esfuerzos de influencia, la aplicación de los principios FAIR (localizable, accesible, interoperable, reutilizable – del inglés FAIR – Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable) y haciendo que los datos sean “lo más abiertos posible, lo más cerrados que sea necesario” en el texto del Artículo 10 sobre Datos de investigación.

Logo del Consejo de la UE

Lo que más nos complace es que SPARC Europa y las organizaciones asociadas hayan argumentado firmemente que el valor predeterminado debe ser el acceso abierto a los datos de investigación financiados con fondos públicos. El considerando 24 establece que: “En virtud de las políticas nacionales de acceso abierto, los datos de investigación financiados con fondos públicos deben abrirse como opción predeterminada”. En el capítulo sobre condiciones para la reutilización, el artículo 5 también menciona “abierto por diseño y por defecto”. Aunque el texto estipula claramente que los datos de la investigación deben ofrecerse “lo más abiertos posible, lo más cerrados que sea necesario“, una clara delimitación de las pocas situaciones en las que no se deben poner los datos (por ejemplo, preocupaciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual, datos personales). También se contempla la protección y confidencialidad, seguridad e intereses comerciales legítimos.
Actividades de transferencia de conocimientos, que ahora debe también tenerse en cuenta a la hora de hacer la investigación re-utilizable con fines comerciales o sin fines comerciales, en virtud de la directiva (Artículo 10(2)).

También se ha tenido en cuenta la conservación efectiva mediante las políticas de información digital en vista de las amenazas que plantea la obsolescencia tecnológica y la pérdida de datos. Muy destacable es el artículo 9(1) que de manera inequívoca pide a los Estados miembros para facilitar así la preservación de los documentos:

“Los Estados miembros también deben alentar a los organismos del sector público para hacer los arreglos prácticos, facilitando la conservación de los documentos disponibles para su reutilización.”

Esto representa una enorme mejora respecto a la situación actual donde la información del sector público es que no se hace abiertamente disponibles, con consecuencias negativas para Europa basado en la innovación del sector y en detrimento del principio fundamental de la libertad de acceso a la información.

Versiones de los artículos

20 miércoles Mar 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Versiones de los artículos

VERSIONES DE LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y ACCESO ABIERTO

Es importante saber cuáles son las diferentes versiones de los documentos científicos: desde el primer borrador hasta su publicación definitiva. Es recomendable guardar todas las versiones del ciclo de vida de los documentos, previas a la publicación,  para depositar en un repositorio en acceso abierto la versión permitida por el editor.

Sello HR Excellence in Research

12 martes Mar 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Sello HR Excellence in Research

«Sello HR Excellence in Research». Resultado de la encuesta

Para la obtención del denominado sello HR Excellence in Research se precisa realizar un diagnóstico de situación sobre el grado de cumplimiento de los principios del Charter and Code y la definición de un Plan de Acción para corregir las desviaciones detectadas e implementar actuaciones de gestión de recursos humanos de investigación. 

El primer paso dado ha sido la realización de una encuesta entre el personal investigador de la UVa, para conocer la percepción de los investigadores/as de la situación actual en la UVa, realizada entre diciembre de 2017 y marzo de 2018.

Tras un proceso de análisis de los datos, adjuntamos aquí los resultados de la encuesta.

La obtención del sello HR Excellence in Research acreditará a la UVa como entidad comprometida con la calidad en la gestión de los recursos humanos en investigación.

La encuesta se realizó como termómetro para conocer la percepción de los investigadores/as de la situación actual en la UVa en relación a estos 40 principios entre diciembre de 2017 y marzo de 2018. Se dividió en 5 grandes temas, i.e. formación investigadora, selección y contratación de personal, condiciones de trabajo, normas éticas y derechos de propiedad intelectual y difusión de la investigación.

La participación global fue del 26%, habiendo recibido 746 respuestas de los 2825 cuestionarios enviados. Ha sido un éxito, siendo una de las instituciones universitarias españolas con mayor número de cuestionarios respondidos en la solicitud de este sello.

  • Los resultados de la encuesta
  • Resumen ejecutivo
  • Resultados en forma tabla
  • Más información

Copyright and CC license

25 lunes Feb 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Copyright and CC license

Copyright and CC license basics

ASAPbio ofrece en su página un interesante apartado sobre las licencias de uso Creative Commons. reguntas frecuentes están destinadas a guiar a los investigadores en la selección de una licencia para sus trabajos. La licencia que elija tiene un gran impacto en cómo se compartirá y reutilizará su trabajo.

http://asapbio.org/wp-content/uploads/2018/10/Licensing-diagram-v2018-10-04.pdf

Preprint licensing FAQ

WOS – Scopus

07 jueves Feb 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en WOS – Scopus

Tags

Scopus, WOS

Internationality of Spanish scholarly journals indexed in Web of Science and Scopus.

Navas-Fernández, Miguel and Abadal, Ernest and Rodrigues, Rosângela S. Internationality of Spanish scholarly journals indexed in Web of Science and Scopus. Revista española de documentación científica, 2018, vol. 41, n. 3, p. 209

http://hdl.handle.net/10760/33402

Se analiza la internacionalidad de las revistas españolas indizadas en WoS y Scopus, en base a cuatro elementos principales identificados en la revisión bibliográfica: artículos en inglés, artículos de autores extranjeros, colaboraciones internacionales, y miembros extranjeros de los equipos editoriales. Se constata que el área temática y el tipo de acceso son determinantes en cuanto al grado de internacionalidad de las revistas, así como, en menor medida, el tipo de editorial. El Factor de Impacto (FI), buque insignia del impacto bibliométrico, no guarda correlación con ningún elemento de internacionalidad, mientras que los valores de SJR y SNIP correlacionan moderadamente con los porcentajes de las colaboraciones internacionales. La participación de autores extranjeros está relacionada con la presencia del inglés, revelando la orientación de las revistas españolas indizadas hacia los países del “núcleo” científico. La presencia de miembros extranjeros en los comités va acompañada de la de autores extranjeros, aunque no se pueda demostrar una relación causa-efecto. Se concluye con aportaciones sobre posibles líneas de investigación futuras

Open Science

06 miércoles Feb 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Open Science

El portal FOSTER (Facilitate Open Science Training for European Research) es una plataforma de aprendizaje electrónico que reúne los mejores recursos formativos dirigidos a todos los que necesitan saber más sobre Open Science o que necesitan desarrollar estrategias y habilidades para implementar las prácticas de Open Science en sus flujos de trabajo diarios. En este portal hay una gran colección de materiales de aprendizaje. Son recursos básicos hasta los de nivel más avanzado. https://www.fosteropenscience.eu/resources

Informes profesionales

06 miércoles Feb 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Informes profesionales

Universo Abierto, Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, presenta el post: Libros e Informes profesionales gratis Acceder al boletín de Enero 2019

Temáticos

Libros gratis sobre ALFIN

Libros gratis ACCESO ABIERTO

Libros gratis sobre ARCHIVOS y ARCHIVÍSTICA

Libros gratis sobre CATALOGACIÓN, CLASIFICACIÓN E INDIZACIÖN

Libros gratis sobre METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Libros gratis sobre LIBROS ELECTRÓNICOS (eBooks)

Mas  LIBROS PROFESIONALES GRATIS

Gestión de derechos

31 jueves Ene 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Gestión de derechos

Tags

Derechos de autor

Recomendaciones para autores

[Fuente: PoliScience] Una de las principales preocupaciones de los autores a la hora de auto-archivar sus publicaciones en un repositorio  es la relativa a los derechos de autor y de si tienen permiso o no para poner en abierto sus artículos. Es muy importante que los autores mantengan sus derechos y que analicen muy bien el tipo de contrato o cesión de derechos que firman con la editorial, así como elegir bien la editorial. Os recomendamos los apartados Elegir dónde publicar y Dónde no publicar

REBIUN_Infografies_ConDerAut_a2015

Rebiun: Monografías en abierto

28 lunes Ene 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Rebiun: Monografías en abierto

El Grupo de Trabajo de Repositorios REBIUN, coordinado por la Línea Estratégica 3 y tiene la responsabilidad de dar cumplimiento al Objetivo Estratégico 3 de la línea: Potenciar los repositorios de contenidos y datos de investigación y docencia institucionales y aprovechar las tecnologías e interoperabilidad para impulsar nuevos servicios de valor añadido.

Destacamos el documento de trabajo elaborado:

«Incorporación de monografías editadas por las editoriales universitarias españolas en los correspondientes repositorios institucionales»

  • http://hdl.handle.net/20.500.11967/240

Más inforamción del Grupo Repositorios BUCLE

Open Access Policies

24 miércoles Oct 2018

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Open Access Policies

COAPI: Hacer que las políticas de acceso abierto funcionen
[Posted by COAPI Steering Committee – View Blog]

The Coalition of Open Access Policy Institutions (COAPI) es una organización que ha estado trabajando desde 2011 para  la promoción, aprobación e implementación de políticas de Acceso Abierto en las instituciones de educación superior. La membresía en COAPI ahora incluye más de 100 instituciones. (Membresía  abierta a todas las instituciones de América del Norte que tengan políticas vigentes o que trabajen para aprobar políticas) http://sparcopen.org/coapi/

Políticas de acceso abierto: ¿Por qué?

Algunos preguntan «¿Por qué aprobar una política de acceso abierto? ¿Por qué no hacer este trabajo sin una política universitaria o departamental? COAPI creó un video (http://sparcopen.org/coapi/) que explica: “Muchos académicos están tomando medidas al crear políticas de acceso abierto en instituciones de todo el mundo.

Estas políticas aseguran que los profesores tengan el derecho legal de distribuir su investigación como lo consideren adecuado, sin restricciones del editor. Las políticas de acceso abierto no dictan dónde deben publicar los profesores, y nunca requieren pagos para participar. En su lugar, las políticas permiten a los académicos hacer que sus publicaciones estén disponibles de forma gratuita a través de repositorios institucionales de Acceso Abierto.

 

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.