• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Sin categoría

Anuario SINC

17 miércoles Abr 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Anuario SINC

Anuario SINC. La Ciencia es noticia 2018

La Agencia SINC publica una nueva edición de su Anuario en el que se recopilan las noticias, entrevistas y reportajes científicos más relevantes que la agencia ha publicado a lo largo de 2018. Muchas de estas noticias le resultarán conocidas al lector, pues han logrado llegar a las portadas de los medios más importantes del país. [Fuente: FECYT]

FOTCIENCIA

15 lunes Abr 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en FOTCIENCIA

CSIC y FECYT eligen las mejores imágenes científicas de 2018 en la 16ª edición de FOTCIENCIA

FOTCIENCIA es un proyecto de ámbito nacional que pretende acercar la ciencia a la sociedad mediante la fotografía. Las fotografías seleccionadas, junto a otras elegidas entre las 697 que se han recibido, serán incluidas en un catálogo y formarán parte de una exposición itinerante. A lo largo de 2019, la muestra recorrerá museos y centros culturales, educativos y de investigación de todo el territorio nacional. El vídeo con las imágenes seleccionadas y toda la información sobre esta iniciativa están disponibles en www.fotciencia.es

vídeo con las imágenes ganadoras:

ResearherID: ahora Publons

15 lunes Abr 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en ResearherID: ahora Publons

Perfiles en ResearcherID pasarán a la plataforma nueva de Publons

Los perfiles de autores publicados en ResearcherID pasarán a la nueva plataforma de Publons a partir del 15 de  abril. ¿Qué me aporta este cambio?  Esta fusión de ResearcherID y Publons engloba todo en un solo lugar y hace más fácil y rápido:

  • La reclamación y la recopilación de mis publicaciones tanto en Publons como en Web of Science
  • La generación de métricas de impacto con datos confiables de la Web of Science
  • La visibilidad de mi trabajo como revisor
  • La visibilidad de mi rol como editor

Para aprender más sobre este cambio y las ventajas que lleva, les invitamos a asistir a una sesión informativa impartida por nuestros expertos:

  • Sesión 1 – 15 de abril a las 12:00 (hora de Madrid) Inscripción AQUÍ
  • Sesión 2 –  24 de abril a las 12:00 (hora de Madrid) Inscripción AQUÍ

Para obtener más información, así como el programa completo de cursos formativos organizados por Clarivate durante el mes de abril, pulse aquí

 

Normalización autoría

12 viernes Abr 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Normalización autoría

Normalización de autoría y mantenimiento del perfil de investigador

http://educa.feyts.uva.es/bEdTS/?p=3269

Mandato acceso abierto. CSIC

11 jueves Abr 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Mandato acceso abierto. CSIC

Mandato institucional de acceso abierto. CSIC

http://hdl.handle.net/10261/179077

La comunidad científica internacional se encuentra inmersa en plena transición de paradigma sobre cómo comunicar los resultados de investigación. La Ciencia Abierta aboga por crear un sistema global de comunicación científica más abierto, transparente, colaborativo y sostenible persiguiendo un mayor impacto de los resultados de investigación con el fin de abordar los grandes retos de nuestra sociedad. Este cambio de paradigma se caracteriza por el impulso del acceso abierto a publicaciones, la multiplicación de leyes y mandatos de acceso abierto de agencias financiadoras, universidades e instituciones científicas y la apertura y la explotación de los datos de investigación.

Los repositorios de acceso abierto son un elemento clave en la materialización de este nuevo sistema. El CSIC está comprometido con el acceso abierto a sus resultados de investigación desde la firma de la Declaración de Berlín en 2006. A lo largo de la última década este compromiso se ha reforzado paulatinamente, con la consolidación de su repositorio DIGITAL.CSIC y su participación en la red global de repositorios de investigación COAR, con el apoyo a la iniciativa internacional OA2020 a favor de nuevos modelos de negocio editoriales según los principios del acceso abierto, con la participación activa en la construcción de la Nube Europea de Acceso Abierto (EOSC) y con un papel destacado en las agendas de trabajo de Science Europe y del sistema nacional de investigación.

Ha llegado el momento de que el CSIC dé un paso más, acompañando y apoyando a sus investigadores para que aprovechen las oportunidades tecnológicas existentes y aumenten la visibilidad, el uso y el impacto de los resultados de sus investigaciones.

Por ello, el CSIC dispone que a partir del 1 de abril de 2019 sean hechas públicas y de manera permanente a través de DIGITAL.CSIC las referencias bibliográficas de todas las publicaciones revisadas por pares (artículos, capítulos de libros, libros, comunicaciones de congresos) realizadas por su comunidad de investigadores desde el momento de la aceptación editorial para su publicación y que sus textos completos estén disponibles en acceso abierto en DIGITAL.CSIC tan pronto como sea posible.

Igualmente, el CSIC dispone que las referencias bibliográficas de los datasets asociados a artículos de revistas sean hechas públicas de manera permanente en DIGITAL.CSIC desde el momento de la aceptación para su publicación de los artículos asociados y que tales datasets se ofrezcan en acceso abierto en DIGITAL.CSIC siempre y cuando no se den legítimas razones de confidencialidad, propiedad intelectual y/o seguridad.

En este impulso por consolidar de manera definitiva el compromiso institucional con la Ciencia Abierta el CSIC apoya sin cortapisas la publicación en revistas de acceso abierto caracterizadas por rigor y reputación científicas y cuyo modelo de negocio sea sostenible, justo y efectivo así como la utilización de licencias de uso estándares que permiten un máximo aprovechamiento y reutilización de la investigación abierta.

El CSIC pone a disposición diversos servicios para facilitar el cumplimiento de este mandato. La comunidad científica del CSIC contará con el soporte del Servicio de Archivo Delegado a través de la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC (URICI) y de los servicios de soporte a la investigación de la Red de Bibliotecas del CSIC, así como de la existencia de la aplicación Pasarela que facilita la integración de la plataforma conCIENCIA y del repositorio DIGITAL.CSIC. Además, para incentivar el cumplimiento de esta política institucional, el CSIC revisará los criterios actuales de evaluación de PCO así como los criterios de contratación y promoción científica. En concreto, el compromiso de la comunidad científica CSIC con el acceso abierto a la Ciencia computará positivamente en los ejercicios de evaluación.

Sátira del S. XIX

10 miércoles Abr 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Sátira del S. XIX

“El Tupé: político, satírico, ilustrado”

Se pude consultar en el Repositorio Documental de la Universidad: UVaDOC,  “El Tupé: político, satírico, ilustrado”. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/35348

Se trata de la revista semanal editada en Barcelona (Tipografía El Progreso) con litografías satíricas a color. La Biblioteca Reina Sofía de la Universidad de Valladolid  ha digitalizado desde el nº 1 al 38 (16 de junio de 1881 al 2 de marzo de 1882).

Repositorio y copyright

29 viernes Mar 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Repositorio y copyright

¿No está seguro si su editor permite el autoarchivo?

Verifique la política de autoarchivo de la revista en el sitio web del editor. En caso de duda, verifique la política de autoarchivo de su revista utilizando las políticas de derechos de autor del editor y la herramienta de autoarchivo SHERPA RoMEO: Políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo. Este es un servicio con sede en el Reino Unido, pero cubre revistas internacionales.

También puede probar DULCINEA que resume las políticas de autoarchivo de las revistas españolas siguiendo la taxonomía de colores de SHERPA / ROMEO y Héloïse que resume las políticas de autoarchivo de las revistas francesas.

[Fuente: Foster https://www.fosteropenscience.eu/learning/open-access-publishing/#/id/5a326071c2af651d1e3b1c14 ]

Elsevier

26 martes Mar 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Elsevier

Tags

Elsevier

Las instituciones de investigación de Noruega han decidido no renovar su acuerdo con Elsevier

[Fuente: Universo Abierto] Hace unos días las universidades de Califormia habían llegado a boicotear los contenidos de la  multinacional Elsevier, por no llegar a un acuerdo que les permita unas condiciones más adecuadas para apoyar una ciencia más abierta. En esta ocasión son las universidades noruegas de Bergen, Oslo, Tromsø y Trondheim las que han decidido no renovar las suscripciones a las revistas de Elsevier.

Ver noticia

Versión Preprint

25 lunes Mar 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Versión Preprint

¿Qué es este asunto de los preprints?
Por Ernesto Spinak [Fuente: Scielo]

En la publicación académica un preprint es una versión de un manuscrito antes de la revisión por pares, quienes certificarán o no su publicación formal en una revista. El preprint es depositado por el autor correspondiente en un servidor de preprint, generalmente temático, siguiendo procedimientos públicos. La versión preprint puede ser un avance o una versión incompleta pero lo más común es una versión final. Al utilizar este servicio los autores establecen una fecha firme como precedente, pueden solicitar comentarios, y agregar las sugerencias al manuscrito que se envía posteriormente al proceso editorial formal de una revista.

Los servidores de preprints son totalmente compatibles con las revistas académicas y, de hecho, existe una gran cantidad de sociedades científicas así como revistas (comerciales y de acceso abierto) que tienen incorporadas en sus políticas editoriales el uso de servidores de preprints por parte del autor.

¿Cuáles son los beneficios principales de usar preprints?

  • Acceso abierto en forma inmediata al artículo.
  • Divulgación pública de trabajos recientes e invisibles.
  • Obtener más comentarios sobre su trabajo por parte de colegas.
  • Fecha cierta de cuándo se hace pública su investigación para establecer prioridades.
  • Avanzar al ritmo de la ciencia.

El website de ASAPbio publica una animación de 4 minutos que resume lo que son los preprints. https://asapbio.org/preprint-info

ORCID

22 viernes Mar 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en ORCID

Tags

ORCID

Open Researcher and Contributor ID (ORCID)

ORCID http://orcid.org/, organización sin ánimo de lucro que ha desarrollado un identificador único para los autores de trabajos científicos. proporciona un identificador digital persistente que le distingue de cualquier otro investigador.  Más información

Los investigadores pueden registrarse individualmente en ORCID de forma gratuita en https://orcid.org/register.

¿Por qué es recomendable utilizar ORCID?

Porque… [Fuente: CSIC]

  1. Identifica tus investigaciones.
  2. Evita ambigüedad sobre tu autoría.
  3. Facilita la búsqueda de información.
  4. Se integra con otros sistemas de identificación de autor.
  5. Aumenta la visibilidad y el impacto de tus investigaciones.
  6.  Cada vez más requerido por los editores para publicar en sus revistas y por los organismos financiadores para la gestión y evaluación de la investigación

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.