• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Sin categoría

Acceso Abierto en las universidades españolas

10 lunes Feb 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto en las universidades españolas

Medición del Acceso Abierto en las universidades españolas y el CSIC (2014-2018). REBIUN Línea 2 (3er P.E.) Grupo de Acceso Abierto, 2019

Texto completo

El 19 de febrero de 2019, la Asamblea General de la CRUE aprobó el documento Compromisos de las universidades ante la Open Science, que había sido elaborado por el Grupo CRUE sobre Open Science, creado en mayo de 2018. El mismo 19 de febrero por la tarde, este Grupo se reunió para canalizar el cumplimiento de las diez acciones propuestas para la implantación de la Open Science en las universidades españolas. En esta reunión se decidió que la primera acción sería desarrollada por REBIUN y, posteriormente, ya en el seno de REBIUN, se decidió que sería el Subgrupo de Acceso Abierto de la Línea 2, elencargado de llevar esto a cabo. En el documento aprobado por la CRUE se expresa la primera acción de la siguiente forma: 1. Hacer un diagnóstico de la situación del acceso abierto en España y un seguimiento constante de su evolución de forma que la información de que se disponga esté siempre actualizada.

Presentación del Grupo de Trabajo

UVaDOC en Google Scholar

08 sábado Feb 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC en Google Scholar

Los contenidos incluidos en UVaDOC, Repositorio Documental de la UVa, son recolectados e indexados por buscadores y recolectores. Esto implica que la VISIBILIDAD de su investigación sea más alta.

Unos de los buscadores más ulitizados es GOOGLE ACADÉMICO (Google Scholar). Permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla.  Google Académico le ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.

Características de Google Académico

  • Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio
  • Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas
  • Localizar documentos académicos completos a través de tu biblioteca o en la red
  • Obtener información acerca de documentos académicos clave en un campo de investigación

Las citas de Google Académico permiten que los autores realicen fácilmente el seguimiento de las citas de sus artículos. Puedes comprobar quién cita tus publicaciones, crear un gráfico de las citas a lo largo del tiempo y calcular varios tipos de estadísticas sobre las citas. También puedes hacer que tu perfil sea público para que pueda aparecer en los resultados de Google Académico cuando los usuarios busquen tu nombre.

Las estadísticas de tus citas se calcularán y se actualizarán automáticamente a medida que Google Académico encuentre nuevas citas de tu trabajo en la Web. Incluso puedes hacer que tu lista de artículos se actualice automáticamente, aunque, por supuesto, también puedes revisar las actualizaciones tú mismo o actualizar los artículos manualmente en cualquier momento.

http://scholar.google.es/intl/es/scholar/citations.html

Fuente: Google Académico

Ranking repositorios- Google Scholar

08 sábado Feb 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ranking repositorios- Google Scholar

TRANSPARENT RANKING Repositorios y portales OA en ESPAÑA por Google Scholar.

Se han actualizado los rankings de recursos de acceso abierto con datos extraídos de Google Scholar con fecha de febrero de 2010. Accesible desde el TRANSPARENT RANKING: Institutional Repositories by Google Scholar, 8th Edition (February 2020). El ranking es una iniciativa del Cybermetrics Lab, un grupo de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Ranking de recursos en España http://repositories.webometrics.info/en/spain

De los repositorios y portales a nivel nacional recogidos en este ranking (104 repositorios españoles), UVaDOC el Repositorio institucional de la UVa, ocupa el puesto número 11.    UVaDOC: Repositorio Documental de la UVa

Ranking of Open Access Repositories (todos) http://repositories.webometrics.info/en/transparent

Ranking of Open Access Repositories (institucionales) http://repositories.webometrics.info/en/institutional…

Ranking de CRIS públicos http://repositories.webometrics.info/en/cris

Ranking de Portales de Revistas http://repositories.webometrics.info/en/portals

OpenAIRE

07 viernes Feb 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en OpenAIRE

Adaptando OpenAIRE 4. por Emilio Lorenzo

(Fuente: Hablando de DSpace)

OpenAIRE 4 (OpenAIRE Guidelines for Literature Repository Managers v4) a finales de 2018 plantea una serie de retos a los repositorios institucionales, como continuación de las sucesivas adaptaciones que OpenAIRE ha ido planteándo(nos) desde el año 2010.

¿Cómo impacta en un repositorio el cumplimiento de las nuevas directrices ?

Aunque hay un número considerable de cambios y modificaciones que tendremos que hacer en nuestros repositorios, consideramos que los impactos principales serán:

  • La inclusión en los registros y posterior exposición OAI-PMH de los ORCID iDs, cuyo objetivo es tener una mayor precisión en la identificación de autorías y mayor visibilidad para los/as autores/as y para la institución¡¡¡
  • Incluir nuevos vocabularios COAR, que como todo cambio en los elementos descriptivos, revuelven el status quo de los metadatos.
  • Junto a lo anterior, se requiere la adaptación del interfaz OAI-PMH al nuevo esquema de recolección (perfil de aplicación) oai_openaire

¿De qué hablaremos?

… la propuesta que presentamos en el póster Adaptarse a OpenAIRE 4, explicado en diez pasos (disponible en https://buleria.unileon.es/handle/10612/11193 

Adelantaremos su estructura :

  1. Incorpore identificadores de autor a sus registros
  2. Convierta vocabularios COAR: Tipología
  3. Convierta vocabularios COAR: Versionado
  4. Convierta vocabularios COAR: Derechos de acceso
  5. Incluya la información de financiación
  6. Considere los períodos de embargo
  7. Referencie los ficheros de contenido
  8. Complete la información del recurso
  9. Cree un nuevo esquema/perfil de aplicación
  10. Cree un nuevo contexto

Presten atención a sus pantallas…  https://www.arvo.es/dspace/

file:///C:/Users/INNOVA~1/AppData/Local/Temp/Lorenzo,%20Braña-3.pdf

Plan de gestión de datos

10 viernes Ene 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Plan de gestión de datos

Etablir un plan de gestion des données dans le cadre d’un projet européen

Aurore Cartier, Magalie Moysan et Nathalie Reymonet, respectivement conservateur des bibliothèques à l’Université Paris Descartes, documentaliste à la Direction d’appui à la recherche (DARI) et archiviste à l’Université Paris Diderot présentent les attendus de la Commission Européenne en matière de gestion des données dans le cadre du programme pilote sur les données du programme H2020. Elles décrivent les structures, calendriers, acteurs et contenus attendus des plans de gestion de données et introduisent un panel d’outils utiles à leur réalisation.

http://media2.parisdescartes.fr/?a=MjI2MjM%3D

Open Data in Horizon 2020

10 viernes Ene 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Open Data in Horizon 2020

Tutorial: Open Access to Research Data in Horizon 2020

This video provides an introduction to the Open Research Data Pilot in Horizon 2020. It explains why research data management and open data are important, what the requirements of the open research data pilot are and how OpenAIRE can help you to manage your data, open it up and comply with your funders open research data policy. [Fuente: Foster]

Slides:https://www.slideshare.net/OpenAIRE_eu/open-access-to-research-data-in-h2020

Explica por qué la gestión de datos de investigación y los datos abiertos son importantes, cuáles son los requisitos del piloto de datos de investigación abierta y cómo OpenAIRE puede ayudar a administrar sus datos y cumplir con la política de datos de investigación abierta de sus financiadores.

Índice h: Google Scholar

09 jueves Ene 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Índice h: Google Scholar

Delgado López-Cózar, E.; Martín-Martín, A. (2019). Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2014-2018). 4ª ed. Granada, 30 de octubre de 2019. http://doi.org/10.13140/RG.2.2.36649.13923

Ranking de las revistas científicas españolas que figuran en Google Scholar Metrics (GSM). Para aparecer en Google Scholar Metrics las revistas deben haber publicado 100 artículos en los últimos 5 años y tener al menos una cita.

Resumen de los autores: Se presentan listas por campos científicos y disciplinas de las revistas científicas españolas que figuran en Google Scholar Metrics (GSM). Se ordenan de acuerdo con el índice h que es el indicador bibliométrico adoptado por Google. Se pretende con este trabajo comprobar la amplitud en la cobertura que posee Google Scholar Metrics de las revistas científicas españolas. Los dos criterios utilizados por Google Scholar Metrics para incluir revistas en su producto son: contar con 100 trabajos publicados y poseer al menos una cita. Las búsquedas bibliográficas se efectuaron entre el 15 y 22 de septiembre de 2019. Se han identificado 1449 revistas, de las cuales 892 revistas de Ciencias Sociales, 530 de Arte y Humanidades, 204 de Ciencias de la Salud y 204 de Ciencias Naturales e Ingenierías (una misma revista puede clasificarse en una o más áreas). Google Scholar Metrics indiza casi el triple de revistas que SJR o Citescore (Scopus) y diez veces más que JCR (Journal Citation Reports-Web of Science).

Preservación cultural

08 miércoles Ene 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Preservación cultural

La preservación del patrimonio cultural digital europeo.

European Commission. Directorate-General for Communications Networks, Content and Technology (2019). Implementation of Commission Recommendation on the digitisation and online accessibility of cultural material and digital preservation: consolidated progress report 2015-2017.

 https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/european-commission-report-cultural-heritage-digitisation-online-accessibility-and-digital

[Fuente: Blokdebid. Enviado por Laura Moré ]

La Recomendación de la Comisión Europea sobre digitalización y accesibilidad en línea y preservación digital de material cultural (2011/711/EU) es el único instrumento europeo que aborda todo el ciclo de vida digital del patrimonio cultural desde la planificación, monitorización y financiación de la digitalización hasta el acceso en línea y la reutilización y la preservación digital. Esta recomendación es una invitación a los estados miembros para que incrementen sus esfuerzos, busquen recursos e impliquen al sector privado en la digitalización del patrimonio con el objetivo de aumentar la accesibilidad en línea del patrimonio cultural europeo, conseguir la implicación de los ciudadanos y el crecimiento de las industrias creativas. Además, los materiales digitalizados deberían ser accesibles a través de Europeana, la plataforma cultural europea que da acceso a contenidos digitales provenientes de bibliotecas, archivos y museos.

Content:

  1. DIGITISATION: ORGANISATION AND FUNDING
  2. DIGITISATION AND ONLINE ACCESSIBILITY: PUBLIC DOMAIN
  3. DIGITISATION AND ONLINE ACCESSIBILITY: IN-COPYRIGHT
  4. EUROPEANA
  5. DIGITAL PRESERVATION

https://www.digitalmeetsculture.net/wp-content/uploads/2019/06/ReportonCulturalHeritageDigitisationOnlineAccessibilityandDigitalPreservation.pdf

Videos de «Nature»

07 martes Ene 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Videos de «Nature»

Videos de «Nature»

[Fuente: Investiga.Almería] Además del acceso a los contenidos de la revista, Nature ofrece en su portal  contenidos adicionales, relacionados con las investigaciones que publican. El canal YouTube de Nature.

Una muestra interesante es su selección de videos en streaming, con enlaces a los artículos de referencia.

https://www.nature.com/nature/articles?type=nature-video

Mas allá de lo abierto

03 viernes Ene 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Mas allá de lo abierto

Mas allá de lo abierto: innovación, sostenibilidad y equidad en la comunicación académica

[Fuente: Dadun] Se han publicado en Dadun http://hdl.handle.net/10171/58461 el video de la conferencia impartida por Eloy Rodrigues en la Universidad de Navarra el pasado 18 de octubre, con motivo de la celebración de la Semana del Acceso Abierto. Eloy Rodrigues es director de los Servicios de Documentación de la Universidad de Minho (Portugal) y un fuerte defensor del acceso abierto.

Se trataron algunos de los problemas del sistema de comunicación científica actual, como el incremento de los APC, que hace peligrar su sostenibilidad, la desigualdad entre disciplinas y regiones, la falta de transparencia y el control monopolístico de los grandes grupos editoriales.

Se introdujo el concepto de PubFair, propuesto por la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR), que es «un modelo conceptual para construir servicios editoriales sobre una red distribuida de repositorios». Se trata de enriquecer las plataformas de los actuales repositorios con funciones de publicación de preprints y peer-review abierto, entre otras. El objetivo es crear un modelo de comunicación sostenible, basado en los conceptos de acceso abierto y ciencia abierta, que aproveche la actual infraestructura pública.

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.