• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: mayo 2023

Estrategia Nacional de Ciencia Abierta

04 jueves May 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Estrategia Nacional de Ciencia Abierta

Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA)

El Consejo de Ministros aprueba la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) 2023-2027

https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2023/mayo/El-Gobierno-aprueba-la-primera-Estrategia-Nacional-de-Ciencia-Abierta.html

La elaboración de este documento ha sido liderada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y ha sido coordinada a nivel técnico por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En la redacción de sus compromisos han participado el Ministerio de Universidades, la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Alianza de Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu (SOMMA), la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y un grupo de expertas/os nacionales en ciencia abierta.

MISIÓN: La ciencia abierta (open science) implica una evolución de la forma de producir, financiar, comunicar y evaluar el conocimiento científico. La Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA, la Estrategia) 2023-2027 tiene la misión de fortalecer la calidad, la transparencia y la reproducibilidad de la actividad científica en España, de mejorar la difusión entre el personal científico y la transferencia a la sociedad y de diseñar las vías por las que nuestro país da respuesta a los retos que tiene la comunidad científica española  ante este nuevo paradigma global.

VISIÓN: A través de la ENCA se pretende lograr que en el año 2027 los procesos de financiación, ejecución, comunicación y evaluación de la investigación científica en España incorporen los principios de la ciencia abierta. Es decir, que estos procesos sean más abiertos y transparentes y estén basados en criterios de impacto científico y social, que se amplíen los resultados de investigación comunicables y evaluables más allá de las publicaciones académicas, que se fortalezcan las infraestructuras públicas, descentralizadas y no comerciales de comunicación, acceso y preservación de resultados de investigación y que se abran espacios a la participación de la sociedad en la actividad investigadora en todas sus fases que incluyan la ciencia ciudadana y el acceso libre y gratuito a todos los resultados científicos financiados con fondos públicos.

Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.