• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 27 octubre, 2020

OpenAIRE in EOSC

27 martes Oct 2020

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en OpenAIRE in EOSC

Tags

Datos

OpenAIRE in EOSC (European Open Science Cloud)

La European Open Science Cloud (EOSC) surge del objetivo de la CE de promover el acceso y la reutilización de los datos de investigación que surgen de la investigación financiada con fondos públicos. Por lo tanto, la implementación de políticas, flujos de trabajo e infraestructuras de ciencia abierta / Open Science (OS) en todos los rincones de la esfera de la investigación europea es fundamental para que EOSC funcione. EOSC es un conjunto de servicios e intereses co-creado para muchos de sus usuarios, con una estructura de gobernanza abierta y un espacio para la innovación de abajo hacia arriba y un pilar a largo plazo del mercado único digital.

A continuación se muestra una descripción general de cómo OpenAIRE contribuye activamente a EOSC.

  1. Una red europea de ciencia abierta. OpenAIRE tiene una gran red en todos los estados miembros y más allá. Está formado por expertos en ciencia abierta, centros de datos y consorcios de infraestructura que brindan capacitación y asesoramiento periódicos a nivel nacional sobre todos los aspectos de la ciencia abierta.

2. Apoyar los mandatos de open Science en Europa. country pages. Esto sucede de las siguientes dos formas:

    • Implementación de políticas de Ciencia Abierta en todos los niveles: esto incluye servicios de asistencia técnica nacionales a través de nuestras Mesas Nacionales de Acceso Abierto (NOAD)-National Open Access Desks (NOADs).
    • Consulte nuestras plantillas de políticas open Science: See our OS Policy templates
      Capacitación y apoyo: los NOAD brindan capacitación y dirigen servicios de asistencia técnica nacionales que asesoran sobre acceso abierto, gestión de datos de investigación y ciencia abierta. See our Support materials and resources.

3. Alineación. Para implementar EOSC, la alineación con las infraestructuras europeas es imprescindible para poder trabajar juntos en áreas complementarias. OpenAIRE trabaja con las siguientes iniciativas:

    • EOSC hub: In 2018 both projects signed a collaboration agreement to work collaboratively on Service integration, Training and Engagement. They have produced a number of white papers, see here.
    • GÉANT is working with OpenAIRE to co-organise training events, engagement and AAI alignment.
    • EOSC portal: OpenAIRE contributes to the coordination of the EOSC portal with content updates, dissemination activities, and conveys the community feedback on the portal for future improvements.
4. infraestructura técnica de OpenAIRE se compone de las siguientes capas: La capa de servicios, La capa de interoperabilidad de contenido, La capa de interoperabilidad de acceso, La capa de supervisión.
5. La red OpenAIRE en EOSC. grupos de trabajo de la EOSC aportando su experiencia relevante

6. Servicios OpenAIRE en EOSC

7. Las tres capas de actividades de OpenAIRE en EOSC: 

https://www.openaire.eu/openaire-and-eosc

https://www.eosc-portal.eu/

European Open Science Cloud (EOSC)

27 martes Oct 2020

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en European Open Science Cloud (EOSC)

Tags

Datos

La European Open Science Cloud (EOSC) se basa en el objetivo de la CE de promover el acceso y la reutilización de los datos de investigación que surgen de la investigación financiada con fondos públicos. En la actualidad, existe un acceso fragmentado a los datos de investigación, que existen, almacenan y se crean en muchos centros de datos, instituciones y centros de investigación diferentes de toda Europa. El acceso abierto a estos datos no es un hecho y el contenido no es interoperable, lo que restringe la investigación interdisciplinaria.

EOSC resolverá este problema proporcionando un fácil acceso a estos datos, abriendo los datos financiados con fondos públicos. Proporcionará un único punto de acceso gratuito, asegurando que todas las bases de datos sean interoperables. Por lo tanto, impulsar el reconocimiento de los beneficios de la ciencia abierta (políticas e infraestructuras) es clave.
Documentos clave de la EOSC:

Después de la declaración de la EOSC de 2017 EOSC declaration, se han publicado varios planes de implementación. Después de una extensa consulta con las partes interesadas científicas, este plan de implementación se puso en marcha en 2018. (respuesta de OpenAIRE a la declaración: OpenAIRE’s response to the declaration)

En 2019, se publicó el Plan de implementación de la nube de ciencia abierta europea más actualizado.European Open Science Cloud Implementation Plan

En el contexto del lanzamiento de la fase de implementación 2018-2020 de European Open Science Cloud (EOSC), la Comisión está publicando dos informes importantes que constituyen fuentes importantes de orientaciones estratégicas y acciones concretas para la nueva estructura de gobernanza de EOSC:


1. Impulsar una EOSC en la práctica. Informe del segundo grupo de expertos de alto nivel de la Comisión sobre la nube europea de ciencia abierta (EOSC 2nd HLEG)/ Report of the Commission 2nd High Level Expert Group on the European Open Science Cloud (EOSC 2nd HLEG)

2. Convertir FAIR en realidad. Informe del Grupo de expertos en datos FAIR de la Comisión (FAIR Data EG)/ Report of the Commission FAIR Data Expert Group (FAIR Data EG)


¿Por qué necesitamos EOSC? Vea el video de la EOSC

https://www.openaire.eu/open-science-europe-overview

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.