• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: enero 2019

Gestión de derechos

31 jueves Ene 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Gestión de derechos

Tags

Derechos de autor

Recomendaciones para autores

[Fuente: PoliScience] Una de las principales preocupaciones de los autores a la hora de auto-archivar sus publicaciones en un repositorio  es la relativa a los derechos de autor y de si tienen permiso o no para poner en abierto sus artículos. Es muy importante que los autores mantengan sus derechos y que analicen muy bien el tipo de contrato o cesión de derechos que firman con la editorial, así como elegir bien la editorial. Os recomendamos los apartados Elegir dónde publicar y Dónde no publicar

REBIUN_Infografies_ConDerAut_a2015

AmeliCA estrategia para acceso abierto

30 miércoles Ene 2019

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en AmeliCA estrategia para acceso abierto

Tags

AmeliCA, Plan S

AmeliCA vs Plan S: mismo objetivo, dos estrategias distintas para lograr el acceso abierto (Acceso Abierto By Arianna Becerril-García)

[Fuente: AmeliBlog]

El 4 de septiembre de 2018, un grupo de organizaciones nacionales de financiación de la investigación, con el apoyo de la Comisión Europea y el Consejo Europeo de Investigación, anunció el lanzamiento de cOAlition S, una iniciativa para hacer que el Acceso Abierto completo e inmediato a las publicaciones de investigación sea una realidad. Está construido alrededor del Plan S, que consta de un objetivo y 10 principios (Science Europe, 2019). Dicho objetivo es:

“Para 2020, las publicaciones científicas que resulten de investigaciones financiadas con subvenciones públicas otorgadas por los consejos de investigación y organismos de financiación nacionales y europeos participantes, deben publicarse en revistas de acceso abierto compatibles o en plataformas de acceso abierto compatibles”.

Al mismo tiempo, pero en otra región del mundo, AmeliCA (Ameli, Conocimiento Abierto para América Latina y el Sur Global – AmeliCA) se estaba gestando, la extensión de la filosofía, conocimiento y tecnología de Redalyc al Sur Global (Becerril-Garcia & Aguado-Lopez, 2018). AmeliCA es una iniciativa multi-institucional respaldada por UNESCO que surge en respuesta al contexto internacional, regional, nacional e institucional de la publicación académica, que busca una solución colaborativa, sostenible, protegida y no comercial para el Conocimiento Abierto en América Latina y el Sur Global (AmeliCA, 2018). Esta institución de los comunes fue lanzada en la Conferencia de CLACSO el 21 de noviembre de 2018, en el “Foro Especial UNESCO: Democratización del Conocimiento Académico. Los Retos para el Acceso Abierto al Conocimiento“.

Acceso abierto

29 martes Ene 2019

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto

Recomendaciones sobre la monitorización del acceso abierto

El Grupo de Trabajo de Repositorios REBIUN

URI: http://hdl.handle.net/20.500.11967/245 

La finalidad de la guía Rebiun “Recomendaciones sobre la monitorización del acceso abierto” es fomentar dicha monitorización por parte de las instituciones académicas. Su alcance se limita a artículos científicos por ser el exponente más genuino de la comunicación científica, y también el más fácil de monitorización.

En ella se repasan las estrategias nacionales relativas al acceso abierto seguidas por Reino Unido, Dinamarca y Holanda, todos ellos países punteros en el tema. La guía se centra en los dos posibles escenarios para abordar la monitorización. El primero de ellos requiere la existencia de un CRIS institucional como herramienta de gestión de la producción institucional, que además cuente con una decidida política de depósito, un conjunto mínimo de metadatos y una infraestructura técnica y logística. En ausencia de un CRIS la institución puede optar por un segundo escenario formado por APIs externas.

Se recomienda la monitorización mediante unos indicadores y descriptores concretos: porcentaje de acceso abierto, porcentaje de cumplimiento y porcentaje de acceso abierto potencial. En el caso de utilizar el escenario CRIS se propone también un indicador para monitorizar el porcentaje de depósito en el mismo. Los escenarios repasados se ilustran con dos casos de monitorización llevados a cabo en dos universidades españolas, Universitat Politècnica de València y Universitat Politècnica de Catalunya. El documento termina con unas recomendaciones dirigidas a tres ámbitos de decisión: instituciones nacionales, universidades y bibliotecas.

Rebiun: Monografías en abierto

28 lunes Ene 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Rebiun: Monografías en abierto

El Grupo de Trabajo de Repositorios REBIUN, coordinado por la Línea Estratégica 3 y tiene la responsabilidad de dar cumplimiento al Objetivo Estratégico 3 de la línea: Potenciar los repositorios de contenidos y datos de investigación y docencia institucionales y aprovechar las tecnologías e interoperabilidad para impulsar nuevos servicios de valor añadido.

Destacamos el documento de trabajo elaborado:

«Incorporación de monografías editadas por las editoriales universitarias españolas en los correspondientes repositorios institucionales»

  • http://hdl.handle.net/20.500.11967/240

Más inforamción del Grupo Repositorios BUCLE

cOALition S: Acceso abierto

27 domingo Ene 2019

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en cOALition S: Acceso abierto

Science Without Publication Paywalls: cOAlition S for the Realisation of Full and Immediate Open Access (Fuente: Frontiers in Neuroscience )
https://doi.org/10.3389/fnins.2018.00656

La Comisión Europea y el Consejo Europeo de Investigación (CEI), anuncian el lanzamiento del Plan S, una iniciativa para hacer realidad el acceso abierto total e inmediato a las publicaciones de investigación. El principio clave del Plan es el siguiente: «A partir del 2020, las publicaciones científicas resultado de investigaciones financiadas por subvenciones públicas proporcionadas por consejos de investigación y organismos de financiación nacionales y europeos participantes. seran publicadas en revistas de acceso abierto  o en plataformas de acceso abierto que cumplan con las especificaciones adecuadas “.

https://www.scienceeurope.org/wp-content/uploads/2018/09/cOAlitionS.pdf

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
enero 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Dic   Feb »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.