• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: noviembre 2018

Kopernio

24 sábado Nov 2018

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Kopernio

Kopernio es una extensión para el navegador que encuentra el mejor PDF disponible de un artículo académico mientras navegas. Permite  el acceso inmediato a repositorios y bases de datos abiertas y a las suscripciones bajo licencia de la universidad para encontrar la mejor versión del documento. Koperino  fue adquirida hace unos meses por la muñtinacional Clarivate Analytics. (propietaria de la Web of Science)- La misión de Kopernio es proporcionar legalmente acceso con un solo clic a millones de artículos de revistas y trabajos de investigación académica en todo el mundo, mejorando y facilitando el acceso al conocimiento científico.

La WOS incorpora este proyecto a través del cual los investigadores pueden descargarse los PDF de manera gratuita y legal. La gran novedad es que en aquellos casos en los que no se pueda acceder buscará la versión pre-print o post-print (open access) de esos artículos disponibles en las plataformas Google Scholar y PubMed. Este hecho demuestra la importancia de los repositorios institucionales presente en Google Scholar.

Cuando nos registramos en Koperiono nos pide a que universidad pertenecemos para buscar automáticamente las suscripciones hechas por nuestra biblioteca universitaria. Pues, Kopernio se integra con proxies y sistemas de autenticación de las bibliotecas para recuperar artículos de investigación a través de suscripciones a bibliotecas y funciona donde sea que trabajes sin necesidad de ninguna configuración adicional. Puedes registrarte con cualquier dirección de correo electrónico. Sin embargo, las funciones que requieren integración con tu biblioteca universitaria solo funcionan si se proporciona el nombre y correo institucional.  Fuente: Universo Abierto y Noticias BUS]

  • Puede instalar Kopernio de forma gratuita: https://kopernio.com/

Versiones de los artículos

20 martes Nov 2018

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Versiones de los artículos

Para consultar las diferentes terminologías y la descripción de las diferentes versiones de los artículos de revistas podemos consultar estos documentos:

– Journal Article Versions (JAV):Recommendations of the NISO/ALPSP JAV Technical Working Group- April 2008. A Recommended Practice of the National Information Standards Organization in partnership with the Association of Learned and Prof essional Society Publishers  https://groups.niso.org/publications/rp/RP-8-2008.pdf

– Versions Toolkit

http://eprints.lse.ac.uk/64948/1/LSE%20Library_Versions%20toolkit_Author_2008.pdf

–Scoping Study on Repository Version Identification (RIVER):

https://www.webarchive.org.uk/wayback/archive/20140613220103/http://www.jisc.ac.uk/media/documents/themes/infoenvironment/riverfinalreport.pdf

REBIUN también nos muestra en esta infografía las Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

Versiones de los artículos

20 martes Nov 2018

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Versiones de los artículos

Versión del autor y versión del editor

[Fuente: PoliScience] El depósito de nuestros artículos de investigación  en el repositorio institucional está condicionado a los permisos que nos ofrecen las editoriales en sus correspondientes políticas de copyright.  Tenemos que tener en cuenta la diferencia entre

La versión de autor es el manuscrito enviado inicialmente por el autor a una de las revistas, es el documento final que los investigadores envían a la revista y que ya está aceptado para su publicación pero que sólo contiene el texto del artículo, sin información sobre la revista, editorial, paginación, etc (sin revisar, ni maquetar). La Versión del autor es también conocida como preprint.

La versión editorial es la publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, etc.

Las versiones digitales de los artículos con peer review, pueden ser de dos tipos y en muchas ocasiones tienen diferentes restricciones al auto-archivo por parte de las editoriales (de ahí la importancia de diferenciarlos bien):

Pre-print. Es la primera versión de un trabajo, antes de su aceptación para la publicación en una revista y antes de la revisión por pares.

Post-print. Es la versión definitiva, después de la revisión, que ya ha sido aceptada para su publicación en una revista científica y para la que se firman las licencias o CTA (Copyrights Transfer Agreements).

En el caso de la versión del editor podemos encontrar dos casos diferenciados según quien detente los derechos de reproducción y difusión:

  • El editor es el propietario del copyright (en este caso, el autor debe depositar la versión del autor en el repositorio)
  • El autor conserva todos sus derechos (en este caso, el autor debe depositar esta versión, la del editor, en el repositorio)

El control de las diferentes versiones por las que pasa un artículo desde su creación hasta su publicación es muy importante por dos motivos:

  • Por la necesidad de facilitar la identificación de la versión de un artículo que se está consultando, citando, enlazando, etc.
  • Porque los editores pueden no permitir el uso de las versiones publicadas para difundir los artículos en acceso abierto y los autores han de asegurarse de conservar sus propias versiones previas a la publicación por si se les permite el auto-archivo de los pre-prints

Es fundamental que los autores conserven una copia propia de la versión definitiva de los artículos que escriben para los casos en los que las políticas editoriales de las revistas sólo permitan el depósito de los pre-prints.

Versiones de un artículo

20 martes Nov 2018

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Versiones de un artículo

Tags

Versiones

¿Cómo gestionar las diferentes versiones de un articulo en un repositorio de acceso abierto?: preprint, postprint y versión del editor

Hinchliffe, Lisa Janicke. The Privileged Link: Open Access, Version of Record, or Let the User Decide? The Coalition for Networked Information (CNI), 2018.  Available at: https://ink.library.smu.edu.sg/library_research/119   (Ver presentación)

[Fuente: Universo Abierto] A medida que aumenta la disponibilidad de copias de acceso abierto, las plataformas y bibliotecas se enfrentan cada vez más a la posibilidad de vincular a los usuarios a las diferentes versiones de las copias de registro, así como a la versión de acceso abierto, pero no a la versión de las copias de registro del mismo artículo. Algunos abogan por dar prioridad a la vinculación con las copias en Acceso Abierto, mientras que otros sostienen que se debe dar prioridad a la versión editorial. En muchos casos, esta es una cuestión de si se debe vincular a una copia que la biblioteca ha licenciado sobre las copias que están disponibles gratuitamente; sin embargo, el mismo problema puede ocurrir con respecto al contenido de acceso abierto alojado por el editor frente a las copias disponibles en los repositorios institucionales y en los servidores de preprints.

Alternativamente, algunos recomiendan que la biblioteca presente todas las opciones posibles y permita al usuario decidir qué versión prefiere, lo que crea una serie de desafíos para la experiencia del usuario y la educación. En otros casos, la biblioteca no tendrá la opción, ya que las propias plataformas (por ejemplo, DSDimensions y Web of Science) se enlazan con copias de acceso abierto dentro de la interfaz nativa y el contenido suscrito requiere una licencia institucional que luego utiliza el resolver de enlaces de la biblioteca. Aunque los bibliotecarios y editores conocen relativamente bien los tipos de acceso abierto y el proceso de publicación de los artículos, muchos usuarios no son conscientes de las posibles diferencias entre versiones y se confunden o se sienten frustrados por la creciente complejidad de las opciones de acceso.

Esta sesión temática explorará las implicaciones de estas opciones y cómo podrían alinearse con las diferentes prioridades estratégicas de las bibliotecas y plataformas. Las preguntas que nos planteamos al respecto son: ¿Qué principios pueden ser útiles cuando una biblioteca analiza la toma de este tipo de decisiones? ¿Cómo puede una biblioteca involucrar a su comunidad de usuarios en estas decisiones? ¿Cuáles son las repercusiones de los diferentes enfoques en otros servicios de biblioteca (por ejemplo, la alfabetización informacional y el préstamo interbibliotecario)? Si se desea, ¿cómo puede una biblioteca integrar el enlace al archivo en acceso abierto y la versión del editor en el mismo sistema de descubrimiento/acceso? ¿Qué programas de formación del personal y de usuarios exigen los diferentes enfoques? ¿Debería cambiarse la forma en que se citan los artículos para privilegiar las copias de acceso abierto? Si el acceso abierto se vincula fácilmente o si los usuarios eligen copias de acceso abierto en lugar de la versión del editor, ¿podrían las bibliotecas cancelar suscripciones y reasignar fondos? ¿Realmente necesitan los usuarios la versión del editor?

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
noviembre 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   Dic »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.