• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 25 septiembre, 2018

Archivo Digital Museo Nacional del Prado

25 martes Sep 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Archivo Digital Museo Nacional del Prado

El Archivo del Museo del Prado está implicado en facilitar el acceso a la información que contiene. Para ello ha emprendido la descripción archivística y digitalización de su fondo antiguo, un recurso imprescindible para el estudio de las colecciones del Museo. (Fuente: Blog ULPGC )

El Museo Nacional del Prado ha puesto a disposición del público su  patrimonio documental. Un total de casi 12.000 documentos digitalizados accesibles con MediaSearch a través de su página web. Esta apertura al público hace que el Museo Nacional del Prado sea el primer museo español en hacer público y accesible su archivo histórico, siendo también uno de los pocos museos que lo ha hecho en el mundo. Archivo Digital del Museo Nacional del Prado

cOALition S: Acceso abierto

25 martes Sep 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en cOALition S: Acceso abierto

Tags

Plan S

Qué es cOALition S

El 4 de septiembre de 2018, 11 organizaciones nacionales de financiación de la investigación, con el apoyo de la Comisión Europea, incluido el Consejo Europeo de Investigación (CEI), anunciaron el lanzamiento de la campaña S, una iniciativa para hacer realidad el acceso abierto total e inmediato a las publicaciones de investigación. Está construido alrededor del Plan S, que consiste en un objetivo y 10 principios (https://www.scienceeurope.org/coalition-s/ )  

https://www.scienceeurope.org/wp-content/uploads/2018/09/cOAlitionS.pdf

El objetivo principal

Después del 1 de enero de 2020, las publicaciones científicas sobre los resultados de la investigación financiada mediante subvenciones públicas proporcionadas por consejos de investigación y organismos de financiación nacionales y europeos deberán publicarse en revistas de acceso abierto en conformidad o en plataformas de acceso abierto que cumplan los requisitos.

Principios del Plan S

  1. Los autores conservan los derechos de autor de su publicación sin restricciones. Todas las publicaciones deben publicarse bajo una licencia abierta, preferiblemente la licencia Creative Commons Attribution License CC BY. En todos los casos, la licencia aplicada debe cumplir los requisitos definidos por la Declaración de Berlín
  2. Los financiadores garantizarán conjuntamente el establecimiento de criterios y requisitos sólidos para los servicios que deben cumplir las revistas de acceso abierto de alta calidad y las plataformas de acceso abierto
  3. En caso de que todavía no existan revistas o plataformas de acceso abierto de alta calidad, los financiadores proporcionarán, de manera coordinada, incentivos para establecerlas y respaldarlas cuando corresponda; también se brindará soporte para las infraestructuras de acceso abierto cuando sea necesario
  4. Cuando corresponda, las tarifas de publicación en acceso abierto estarán cubiertas por los financiadores o las universidades, no por investigadores individuales; se reconoce que todos los científicos deberían poder publicar su trabajo de acceso abierto incluso si sus instituciones tienen medios limitados
  5. Cuando se apliquen las tarifas de publicación en acceso abierto, su financiación estará estandarizada y limitada (en toda Europa)
  6. Los financiadores solicitarán a las universidades, organizaciones de investigación y bibliotecas que alineen sus políticas y estrategias, especialmente para garantizar la transparencia
  7. Los principios anteriores se aplicarán a todos los tipos de publicaciones académicas, pero se entiende que el cronograma para lograr acceso abierto para monografías y libros puede ser más largo que el 1 de enero de 2020
  8. Se reconoce la importancia de los archivos y repositorios abiertos para albergar productos de investigación debido a su función de archivo a largo plazo y su potencial para la innovación editorial
  9. El modelo de publicación “híbrido” no cumple con los principios anteriores
  10. Los financiadores supervisarán el cumplimiento y sancionarán el incumplimiento

(Fuente: Blog GREDOS)

Southern European Libraries Link

25 martes Sep 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Southern European Libraries Link

Tags

SELL (Southern European Libraries Link)

SELL (Southern European Libraries Link) Asociación formada por los consorcios de bibliotecas de Portugal, España, Francia, Italia, Grecia, Turquía e Israel.  Ha redactado una declaración para acelerar la transición hacia el acceso abierto, fruto de la reunión celebrada los días 6 y 7 de mayo de 2018. 18th Meeting Thessaloniki, Greece. 

La declaración parte de la base de que el dinero que hoy se dedican al sistema de comunicación científica es suficiente para hacer una transición del sistema actual a uno de nuevo de Acceso Abierto (OA).

En la Declaración, los consorcios de SELL acuerdan los siguientes principios:

  1. El dinero actual dedicado a suscripciones de revistas deben emplearse para hacer la transición hacia el OA sin coste adicional.
  2. Todos los acuerdos de suscripción de revistas científicas deben tener un componente OA sin que ello suponga un coste adicional.
  3. Los acuerdos de suscripción de revistas científicas que no tengan un componente OA deben tener una reducción de coste. El dinero de la reducción de coste se destinará a iniciativas alternativas de edición en OA.
  4. El OA inmediato debe ser la norma, aunque, temporalmente, se puedan aceptar embargos de 6 meses (de 12 en Humanidades).
  5. Las publicaciones científicas son parte del capital social de la humanidad, y, por lo tanto, los acuerdos de suscripción deben incluir los derechos de archivo perpetuo y permitir el archivo en depósitos locales.
  6. La transparencia es un elemento clave y hay que hacer públicos los términos y los costes de los acuerdos consorciados de suscripción.

Los consorcios de SELL creen que estos objetivos sólo se lograrán con el trabajo conjunto de los países europeos.

 

 

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
septiembre 2018
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Jul   Oct »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.