• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 13 noviembre, 2017

Three Minute Thesis (3MT®) EsDUVa

13 lunes Nov 2017

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Three Minute Thesis (3MT®) EsDUVa

doctorandas de la UVa primer y el segundo premio del concurso ¿Serías capaz de explicar tu tesis en tres minutos?

El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acogió ayer jueves, 9 de noviembre, a partir de las cinco de la tarde, la Gran  Final de la segunda edición del concurso ‘¿Serías capaz de explicar tu tesis en Tres Minutos’, organizado por el Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3 y las escuelas de doctorado de las universidades de Valladolid, León y Burgos. Doce estudiantes de doctorado, cuatro por cada una de las universidades del campus (Valladolid, Burgos y León) pugnaban por la victoria y el resultado fue el siguiente:

♦ Primer premio: Olaya Mediavilla Santos. ¿Se pueden cultivar boletus? Doctorado en Conservación y uso sostenible de sistemas forestales. Universidad de Valladolid.

♦ Segundo premio: Noa Feás Rodríguez. Combatiendo el cáncer de tiroides agresivo: un enemigo cada vez más pequeño. Doctorado en Investigación biomédica. Universidad de Valladolid.

♦ Tercer premio: David Suárez Iglesias De la DIScapacidad… a la CAPACIDAD. Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de León.

Fuente: EsDUVa

[Los ganadores junto con los rectores]

Normalización de autor

13 lunes Nov 2017

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Normalización de autor

Tags

Normalizacon de autor, Open Researcher and Contributor ID (ORCID), ORCID

Normalización de autor

La normalización de la firma de autor tiene como fin elegir una única forma de firmar trabajos científicos que identifique claramente al investigador y le distinga de los demás para conocer su producción científica: indicadores bibliométricos, ranking, impacto, etc.

El Servicio «La Biblioteca con la Investigación«ofrece al investigadores de la UVa un tutorial sobre identificadores de autores (ORCID, ResearcherID Scopus AuthorID, perfil en Google Scholar), su creación, alimentación e interconexión. 

Ampliar información: TUTORIAL

PROPUESTAS DE NORMALIZACIÓN :

IRALIS (International Registry of Authors-Links to Identify Scientists). Es un sistema de estandarización de las firmas de los autores científicos.

Fecyt. Recomendaciones de la Fecyt para la normalización de autores e instituciones. Normas básicas sobre como se debe firmar un trabajo cientifico.

Como normalizar nombres de autor en Bases de Datos bibliográficas: WOS, Scopus y Dialnet. Instrucciones para normalizar la forma del nombre de autor en estas tres bases de datos. Realizado por la Biblioteca de la Universidad de Extemadura.

ORCID.  (Open Researcher and Contributor ID). Sistema internacional para asignar una identificación de autor mediante una URL para facilitar la recuperación de información bibliográfica sobre sus trabajos en diferentes recursos. Es un proyecto apoyado por la mayoría de las grandes editoriales a nivel mundial.

Researcher ID. Forma parte del conocido recurso Web of Knowledge, del ISI. Permite generar un código identificador de un autor de forma inequivoca para facilitar las búsquedas y la creación de perfiles curriculares y datos bibliométricos como el índice H y las citas recibidas.

Mendeley. Además de gestor bibliográfico, permite crear un perfil curricular a modo de red social académica donde gestionar las publicaciones de un autor.

Research Gate. Red social académica que permite mostrar y compartir publicaciones.

Google Scholar Citations. Herramienta de Google para crear un perfil profesional de publicaciones y hacer un seguimiento a las citas recibidas y el indice h y compartir con otros autores.

Mi Perfil Investigador. MPI (Mi Perfil de Investigador) es una herramienta desarrollada por el grupo de investigación SCImago, de la Universidad de Granada, dentro del proyecto Atlas de La Ciencia. La herramienta elabora un informe bibliométrico que muestra la información correspondiente a la producción científica de un autor o grupo de autores a partir de las bases de datos de Thomson Scientific (Web of Knowledge)

 

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.