• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: GLOBAL OPEN ACCESS PORTAL

GOAP. Acceso Abierto

11 lunes Mar 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en GOAP. Acceso Abierto

Tags

GLOBAL OPEN ACCESS PORTAL, GOAP

GLOBAL OPEN ACCESS PORTAL / PORTAL MUNDIAL DEL ACCESO ABIERTO DE LA UNESCO

El Portal mundial del Acceso Abierto (GOAP), financiado por los Gobiernos de Colombia, Dinamarca, Noruega y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, presenta una visión actual de la situación del acceso abierto (OA) a la información científica en todo el mundo.

El Global Open Access Portal está diseñado para proporcionar la información necesaria que necesitan los responsables políticos respecto al OA en su país, y comprender dónde y por qué el acceso abierto ha sido más exitoso.

La información que aporta es: Situación del acceso abierto en los países, Organizaciones clave comprometidas con el acceso abierto en los Estados miembros, Áreas de interés temático de acceso abierto, Publicaciones importantes, Enlaces a las iniciativas de acceso abierto en el mundo…

En el caso de España, además de información adicional como principales proyectos y organizaciones, este portal informa:

España ha sido el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto desde el año 2000 y ahora tiene 65 repositorios de Acceso Abierto (principalmente institucionales) y participa en consorcios regionales, tales como Enlace Sur de las bibliotecas europeas (EN INGLES). España cuenta con 383 revistas en DOAJ , la mayoría de los cuales tienen un centro de auto-archivo.

Ambiente propicio: España ha demostrado su compromiso con el acceso abierto a través de la legislación ( Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2011 ) y el mandato de la financiación nacional a través del Ministerio de Ciencia e Innovación y los organismos de financiación regionales en Madrid y Asturias. Hay un vibrante ambiente de la publicación de revistas OA, una red de repositorios de Acceso Abierto y una serie de plataformas para aumentar la conciencia de los españoles por ejemplo, publicaciones RACO , España Scielo y e-Revistas y RECYT .

Grandes proyectos / iniciativas: RECOLECTA – Español Open Access Ciencia Cosechadora Portal – fue creado en 2007, y en la actualidad los índices de más de 722 422 documentos científicos, el 100% de acceso abierto. RECOLECTA proyecto también tiene como objetivo garantizar que el desarrollo de la infraestructura de acceso abierto español sigue las normas internacionales, por lo que se ha traducido las directrices DRIVER, DINI.

Políticas Nacionales e institucionales: Ministerio de Ciencia e Innovación requieren todas las investigaciones financiadas con fondos públicos que se depositarán, tan pronto como sea posible después de la publicación y el plazo de 6 meses de la publicación. Este es también ahora el mandato a través de la nueva ley de Ciencia aprobada en mayo de 2011.

Comunidad de Madrid (CM) tiene un requisito de depósito OA para que los investigadores lo más pronto posible o dentro de 12 meses de la publicación de humanidades y ciencias sociales, dentro de 6 meses para las biociencias y las tecnologías.

Gobierno del Principado de Asturias tiene un requisito de depósito OA lo más pronto posible o dentro de 6 meses de la publicación.

Los detalles de las principales organizaciones: Red de Bibliotecas Académicas y de Investigación de la Universidad de España ( REBIUN ) El acceso abierto y repositorios son los objetivos estratégicos de REBIUN. REBIUN ha creado, junto conla FECYT, el portal RECOLECTA, casi todas las universidades tienen un repositorio institucional, y 10 universidades ya han establecido un mandato de auto-archivo:

Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universitat de Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Pompeu Fabra.

La Fundación Españolapara la Cienciay la Tecnología( FECYT ) FECYT coordina las políticas de OA y proyectos en España. Se ejecuta RECOLECTA, el proyecto nacional español para la constitución de la infraestructura federada de repositorios institucionales abiertos.

FECYT es la mesa nacional de España en el proyecto OpenAIRE, y fue el coordinador del seminario llevado a cabo en 2010 sobre el Acceso Abierto en el sur de Europa que dio lugar a la Declaraciónde la Alhambra( http://oaseminar.fecyt.es ), que incluye recomendaciones de expertos para fomentarla OA OA en el sur de Europa.

Pasado y futuro actividades relacionadas con la OA: España ha celebrado varias conferencias y seminarios sobre la influencia de acceso abierto. Ha habido una serie de Talleres de REBIUN en varias universidades de España.

El portal de AccesoAbierto.net y la lista de distribución nacional OS-repositorios son los principales canales de difusión dela OA y la discusión.

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.