Revista de Estudios Europeos

Está disponible en UVaDOC el último número de la Revista de Estudios Europeos, n. 75 (2020)

La Revista de Estudios Europeos (REE), se edita semestralmente por el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid desde 1992, está dirigida a profesores, investigadores y estudiosos de la realidad jurídica, histórica, social, económica, etc. de Europa.

http://www.ree-uva.es/index.php

Cursos Open Science

FOSTER Plus ha desarrollado un conjunto de diez cursos en línea gratuitos que cubren temas  de Open Science.

Cada curso dura aproximadamente una hora en completarse y se otorga una insignia después de completar con éxito. Tendrá que crear una cuenta gratuita en el portal FOSTER si desea solicitar su credencial, pero también se puede acceder a los cursos sin registrarse si no se desea la credencial.

El orden de los cursos no es importante, el sistema realiza un seguimiento de su progreso independientemente y puede reclamar la insignia tan pronto como haya completado cada uno de los cursos sugeridos. Sin embargo, recomendamos comenzar con «¿Qué es la ciencia abierta?» como una introducción Los cursos preliminares se lanzaron para consulta pública durante el verano y se han perfeccionado en función de los comentarios de la comunidad.

Los cursos incluyen:

  • What is Open Science?
  • Best Practice in Open Research
  • Managing and Sharing Research Data
  • OSS and Workflows
  • Data Protection and Ethics
  • Open Licensing
  • Open Access Publishing
  • Sharing Preprints
  • Open Peer Review
  • Open Science and Innovation

Open Access H2020

Open Access to Publications in H2020 (Foster)

Este video proporciona una introducción a las políticas y requisitos de acceso abierto en Horizon 2020. Explica cuáles son los requisitos, cómo elegir entre publicar en una revista de acceso abierto o depositar en un repositorio de acceso abierto y brinda información sobre costos y políticas de la revista. OpenAIRE es una infraestructura y red de información que promueve y facilita Open Science en Europa.

Presentation: https://www.slideshare.net/OpenAIRE_eu/open-access-to-publications-in-h2020

Versiones artículos

Cuáles son las Versiones de un artículo

Antes de depositar en abierto en el Repositorio Institucional nuestra porducción científica tenemos que sabe qué versión del artículo podemos poner en abierto. Para ello debemos consultar la política de copyright del editor correspondiente. La información podermos encontrarla en la base de datos Sherpa Romeo: Políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo.

Flujo de trabajo de publicación típico para un artículo de revista académica (preprint, postprint y versión publicada) by Wikipedia

Dataset Search

Google ha lanzado un sitio web dedicado a la búsqueda de conjuntos de datos para ayudar a los investigadores a descubrir datos disponibles públicamente que pueden ser de gran ayuda para sus proyectos. 

El sitio web Dataset Search adopta el enfoque y el diseño familiar de Google para la búsqueda y lo aplica a los conjuntos de datos publicados en la web.  la herramienta -aun en beta – proporciona acceso a millones de conjuntos de datos en miles de repositorios de datos en la web de todo el mundo.

La búsqueda de set de datos muestra los resultados de los sitios de los editores, las bibliotecas digitales y las páginas web personales de los autores. Además, el nuevo motor de búsqueda se puede utilizar para buscar referencias a la mayoría de los conjuntos de datos en un principio esta compilando grupos de datos de ciencias naturales, ciencias sociales, datos gubernamentales y datos proporcionados por agencias de noticias, pero se espera que en breve estos conjuntos de datos se extiendan al resto de las disciplinas.

Fuente: Julio Alonso Arévalo

Datos de Investigación

Data sharing: qué son y cómo se pueden compartir los datos de investigación

[Fuente: Universo Abierto] Andrea Sixto-Costoya, Rafael Aleixandre-Benavent, Antonio Vidal-Infer, Rut Lucas-Domínguez, Lourdes Castelló-Cogollos. Data sharing: qué son y cómo se pueden compartir los datos de investigación. Manual de recomendación para gestores de la información. Documento de trabajo nº 7, 2019 /

Texto completo

Plan S

Recomendaciones sobre modelos de negocio para editoriales de sociedades científicas con el objetivo de acelerar el acceso abierto y el Plan S

Wise, Alicia; Estelle, Lorraine (2019): Society Publishers Accelerating Open Access and Plan S – Final Project Reporthttps://doi.org/10.6084/m9.figshare.9805007.v1

Texto completo

[Fuente: Universo Abierto]El informe final del proyecto de la Society Publishers Accelerating Open access and Plan S (SPA-OPS). El informe presenta los resultados de la labor realizada para identificar y evaluar una serie de posibles modelos mediante los cuales las sociedades científicas podrían realizar con éxito la transición a los requisitos de los Planes S. Sobre la base de la investigación realizada, el informe establece recomendaciones para las editoriales de las sociedades científicas y otras partes interesadas comprometidas a apoyarlas en la realización de esta transición.

Repositorios y Redes Sociales

Repositorios digitales y redes sociales académicas: ¿una coexistencia necesaria? Javier Gómez-Castaño. Sección Debate (revista PH 100, junio 2020)

Photo by Karim MANJRA on Unsplash

Se reflexiona sobre las razones que impulsan a los investigadores a difundir sus publicaciones científicas en las redes sociales académicas, así como sus reticencias a la hora de autoarchivar dichas publicaciones en los repositorios.

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/105428/1/Gomez-Castano_2020_RevPH_preprint.pdf

Open Science

Open Science: Conocimientos, habilidades y competencias necesarias 

El Grupo de Trabajo de Habilidades Digitales para el Personal de Bibliotecas e Investigadores de LIBER (Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche) se embarcó en un proyecto para definir las habilidades necesarias para el sistema operativo y alinearlas con la Estrategia 2018-2022 de LIBER. Después de varios meses de trabajo, nos ofrecen esta visualización de «Open Science Skills», que identifica las habilidades y el conocimiento necesarios para practicar el sistema operativo de manera efectiva.

Open Research Community

Open Research Community

Es una plataforma interactiva que pretende contribuir a intercambiar un diálogo sobre Acceso Abierto, Ciencia Abierta e Investigación Abierta entre agentes implicados como bibliotecarios, editores y autores .

Uno de los objetivos de Open Research Community es difundir   la experiencia relacionada con el acceso abierto a través de formas innovadoras de entrega de contenido, como artículos en formato blog, paneles de video, debates y cursos en línea.