II Workshop de Acuerdos transformativos: un año después

El 20 de octubre de 2022 se celebró en formato online el II Workshop de Acuerdos transformativos: un año después. Ya se pueden consultar en el Repositorio REBIUN las conclusiones al mismo y las presentaciones de los distintos ponentes.
- Acuerdos transformativos: statu quo Rey Pinzón, Luis Gonzalo (REBIUN, 2022)
- Datos sobre el uso de los APC en los acuerdos transformativos Crue-CSIC Miranda Maseda, Amparo Paz; Aguilera Caballero, Begoña; Silva Sánchez, Fernando; Ruiz Serrano, María (REBIUN, 2022)
- Un año de rodaje y puesta a punto de los acuerdos transformativos nacionales en el CSIC Baquero, Mercedes; Ramos, Inmaculada (REBIUN, 2022)
- La experiencia de la UCM un año después Sánchez-Paus Hernández, Leticia (REBIUN, 2022)
- Evolución de la producción y el gasto de acceso abierto después de los acuerdos Labastida, Ignasi (REBIUN, 2022)
- Transformative agreements: a view from the UK Gibbs, Beth (REBIUN, 2022)
- Refinando los criterios de asignación de APC: la experiencia de la Universitat Politècnica de Catalunya Rovira, Anna (REBIUN, 2022)


Desde Hispana, portal de acceso al patrimonio y agregador nacional de contenido digital a Europena, se hacen eco de una gran noticia: TRAVESÍA, el repositorio de recursos digitales para la cooperación bibliotecaria, estrena nuevo logo (inspirado en su nombre) y página web: más moderna, sencilla e intuitiva. No dejéis pasar la oportunidad de acceder a ella: 

Para depositar correctamente nuestra producción científica en el Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid, es importante tener en cuenta que 
Los profesores que forman parte del área de francés del Grado en Lenguas y Literaturas Modernas Francés-Inglés se complacen en presentar esta pequeña guía para la elaboración de trabajos académicos que pretende servir como orientación y base para aquellos trabajos que se exigen y se desarrollan en nuestras clases desde primero hasta cuarto curso. La guía ofrece una serie de principios fundamentales que pueden ser de útil aplicación para los estudiantes en los niveles más elementales hasta la elaboración del Trabajo Fin de Grado. En ella encontrará el lector una serie de estrategias, consejos y orientaciones que no pretenden ser exhaustivas, pero sí esenciales en lo que al proceso de elaboración, redacción y defensa de un trabajo académico se refiere y que tiene bastantes elementos en común con el trabajo científico. Tienen cabida en él cuestiones tan importantes como el planteamiento inicial del trabajo, la adecuada búsqueda de fuentes bibliográficas, el establecimiento de unos objetivos, la formulación de una hipótesis, la aplicación de una metodología, la reflexión sobre el estado del arte, la articulación del discurso crítico y la exposición de las conclusiones, además de las referencias, las cuestiones formales y la bibliografía final. Estos elementos son la base de todo discurso académico, tanto escrito como oral, y se encuentran también imbricados en la redacción de tesis doctorales y otros trabajos avanzados.